
La agencia que maneja Juan Pazo habilitó en su web datos sensibles de contribuyentes argentinos en bancos de EE.UU. y luego lo llamó “fallo de interfaz”. El episodio muestra que el intercambio FATCA funciona y que el fisco sabe más de lo que dice.
Empresarios rusos y chinos negocian con el gobernador Gustavo Melella la construcción de una empresa petroquímica y la reactivación de áreas petroleras abandonadas por YPF. China ya firmó el primer acuerdo.
Actualidad04/06/2025Fuentes vinculadas con el Poder Ejecutivo de Tierra del Fuego revelaron a un medio patagónico que el gobernador de esa provincia, Gustavo Melella, "viene llevando adelante desde hace varios días, dos negociaciones de alto nivel; una con China y otra con Rusia", con el fin de obtener inversiones en su territorio. Diario Popular pudo confirmar que los empresarios chinos ya firmaron un acuerdo con la petrolera estatal fueguina Terra Ignis.
Según "Agenda Malvinas", las conversaciones con China están destinada a poner en marcha “en el menor plazo posible”, la industrialización del gas de regalías de la provincia, a través de “una petroquímica”. Popular confirmó que el acuerdo ya fue rubricado.
Además, Melella negocia con el gigante ruso Gazprom una asociación con Terra Ignis (la petrolera estatal fueguina). para la recuperación de los yacimientos abandonados por YPF, y el desarrollo de áreas o campos convencionales no explotados en las zonas centro y norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego.
China ya firmó. Rusia está negociando
Por lo pronto, Diario Popular pudo establecer que en los empresarios chinos ya firmaron un acuerdo con la estatal fueguina Terra Ignis para desarrollar en conjunto áreas petroleras fueguinas.
En tanto, el ingreso del gigante Gazprom a Tierra del Fuego, también se produciría -en las próximas semanas- en asociación con la estatal fueguina. La magnitud de esta firma -la más grande de Rusia- y el volumen de inversión que aplicaría en el territorio fueguino despertó el apoyo de los empresarios y sindicatos provinciales que valoran la creación de nuevos negocios y de fuentes de trabajo.
Gazprom, un gigante mundial
Gazprom es la mayor compañía de Rusia. Tiene 456 000 empleados y ventas anuales por más de 200.000 millones de dólares En producción de combustibles de origen petrolífero, era la segunda mayor empresa del mundo en 2021. Controla el 15 % de las reservas mundiales de gas y una considerable cantidad de las de petróleo
Contexto nacional
La búsqueda de inversiones chinas y rusas iniciada por el mandatario fueguino choca parcialmente con la orientación de la política exterior del presidente Javier Milei, quien está alineado con Estados Unidos, Su gobierno y el estadounidense, acordaron el desarrollo de una base militar de la Armada Argentina en Ushuaia, de uso compartido.
Está claro que Washington no quiere que China desarrolle inversiones en infraestructura en América latina. Pero, no hay una definición categórica en lo referido a Rusia.
El 30 de abril pasado El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, realizó una visita al puerto de Ushuaia junto a la encargada de Negocios de la Embajada norteamericana, Abigail L. Dressel, como parte de su agenda oficial en la Argentina.
El almirante Holsey -quien reemplazó Laura Richardson al frente del Comando Sur en noviembre de 2024- recorrió las instalaciones del Comando del Área Naval Austral de la Armada Argentina, desde donde se monitorean las principales rutas marítimas del Atlántico Sur, consideradas vitales para el comercio global.
Un día antes, el presidente Javier Milei recibió a Holsey, con el fin declarado de reforzar la cooperación militar entre ambas naciones y la seguridad regional.
La agencia que maneja Juan Pazo habilitó en su web datos sensibles de contribuyentes argentinos en bancos de EE.UU. y luego lo llamó “fallo de interfaz”. El episodio muestra que el intercambio FATCA funciona y que el fisco sabe más de lo que dice.
El FMI elogió los “avances” de Milei contra la inflación, pero lo retó en público: sin reservas en el Banco Central y sin acuerdos políticos, no habrá sostén posible. Palmaditas en Washington, ansiedad en los mercados y una pregunta incómoda: ¿de qué sirve el respaldo si el Gobierno quema dólares y no construye puentes?
Con una mayoría aplastante, la Cámara Alta volteó los vetos presidenciales y obligó al Ejecutivo a promulgar dos leyes clave: la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario. El Gobierno suma así su tercera derrota legislativa en un mes y exhibe un problema estructural: no consigue los consensos mínimos para sostenerse.
Tras una semana de euforia, el Tesoro de EE. UU. bajó el tono: Scott Bessent dijo que “no estamos poniendo plata en Argentina” y que el “rescate” se reducirá a una línea de swap. No es lo mismo que un préstamo. Trump se enfrenta a la bronca de sus chacareros que compite con los nuestros por China.
El nuevo ranking QS confirmó que la UBA se mantiene entre las diez mejores universidades de Latinoamérica. En Chile las universidades son pagas y en Brasil solo 1 de cada 30 accede a la educación superior.
Los técnicos del FMI se reunieron con las cerealeras y salieron espantados: apenas quedan 3.500 millones de dólares de liquidación hasta fin de año. Temen que el Banco Central llegue vacío a diciembre y que Milei no resista.
A través de este sitio se busca simplificar trámites en materia de seguridad de higiene, trabajo infantil y trata de personas o explotación laboral, entre otras problemáticas
El Presidente firmó un DNU que permite a la Armada norteamericana realizar maniobras conjuntas en bases argentinas. La Constitución marca que debe aprobarlo el Congreso, pero la Casa Rosada habló de una “situación excepcional” para justificar el atajo.
Está destinado a estudiantes de nivel inicial, primario, secundario y educación de adultos y pueden participar hasta el 10 de octubre inclusive.
Este jueves, estudiantes de escuelas técnicas y trabajadores interesados participan del segundo día de la capacitación en casas modulares, estructuras en seco que se amoldan y permiten construir hogares en menos de dos horas.
En el marco de un operativo de prevención del delito, personal policial del Comando Patrullas Merlo logró la detención de dos jóvenes acusados de intentar cometer una entradera en una vivienda del barrio Pompeya.
El área de Seguridad brindó un balance de la situación delictiva local, destacando recientes recuperaciones de ganado y el fortalecimiento de los operativos de prevención.
La crisis del sector panaderil golpea con una crudeza alarmante y desde el Centro Industriales Panaderos de Merlo (CIPM) apuntan directamente al Presidente, a quien le reclaman que “tome cartas en el asunto de inmediato” sentenció Martín Pinto a nuestro medio.