China y Rusia negocian inversiones en Tierra del Fuego

Empresarios rusos y chinos negocian con el gobernador Gustavo Melella la construcción de una empresa petroquímica y la reactivación de áreas petroleras abandonadas por YPF. China ya firmó el primer acuerdo.

Actualidad04/06/2025
w720-p16x9-2022-07-27T102026Z_525955074_RC2UFS9MU9RW_RTRMADP_3_UKRAINE-CRISIS-RUSSIA-GAS-KREMLIN

Fuentes vinculadas con el Poder Ejecutivo de Tierra del Fuego revelaron a un medio patagónico que el gobernador de esa provincia, Gustavo Melella, "viene llevando adelante desde hace varios días, dos negociaciones de alto nivel; una con China y otra con Rusia", con el fin de obtener inversiones en su territorio. Diario Popular pudo confirmar que los empresarios chinos ya firmaron un acuerdo con la petrolera estatal fueguina Terra Ignis.

 

Según "Agenda Malvinas", las conversaciones con China están destinada a poner en marcha “en el menor plazo posible”, la industrialización del gas de regalías de la provincia, a través de “una petroquímica”. Popular confirmó que el acuerdo ya fue rubricado.

 

Además, Melella negocia con el gigante ruso Gazprom una asociación con Terra Ignis (la petrolera estatal fueguina). para la recuperación de los yacimientos abandonados por YPF, y el desarrollo de áreas o campos convencionales no explotados en las zonas centro y norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego.

 

China ya firmó. Rusia está negociando

Por lo pronto, Diario Popular pudo establecer que en los empresarios chinos ya firmaron un acuerdo con la estatal fueguina Terra Ignis para desarrollar en conjunto áreas petroleras fueguinas.

 

En tanto, el ingreso del gigante Gazprom a Tierra del Fuego, también se produciría -en las próximas semanas- en asociación con la estatal fueguina. La magnitud de esta firma -la más grande de Rusia- y el volumen de inversión que aplicaría en el territorio fueguino despertó el apoyo de los empresarios y sindicatos provinciales que valoran la creación de nuevos negocios y de fuentes de trabajo.

 

Gazprom, un gigante mundial

Gazprom es la mayor compañía de Rusia. Tiene 456 000 empleados y ventas anuales por más de 200.000 millones de dólares En producción de combustibles de origen petrolífero, era la segunda mayor empresa del mundo en 2021. Controla el 15 % de las reservas mundiales de gas y una considerable cantidad de las de petróleo

 

Contexto nacional

La búsqueda de inversiones chinas y rusas iniciada por el mandatario fueguino choca parcialmente con la orientación de la política exterior del presidente Javier Milei, quien está alineado con Estados Unidos, Su gobierno y el estadounidense, acordaron el desarrollo de una base militar de la Armada Argentina en Ushuaia, de uso compartido.

 

Está claro que Washington no quiere que China desarrolle inversiones en infraestructura en América latina. Pero, no hay una definición categórica en lo referido a Rusia.

 

El 30 de abril pasado El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, realizó una visita al puerto de Ushuaia junto a la encargada de Negocios de la Embajada norteamericana, Abigail L. Dressel, como parte de su agenda oficial en la Argentina.

 

El almirante Holsey -quien reemplazó Laura Richardson al frente del Comando Sur en noviembre de 2024- recorrió las instalaciones del Comando del Área Naval Austral de la Armada Argentina, desde donde se monitorean las principales rutas marítimas del Atlántico Sur, consideradas vitales para el comercio global.

 

Un día antes, el presidente Javier Milei recibió a Holsey, con el fin declarado de reforzar la cooperación militar entre ambas naciones y la seguridad regional.

Te puede interesar
NOTA 1

Sociólogos se capacitan como peritos judiciales

Actualidad18/08/2025

El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires lanzó un curso gratuito que permitirá a los profesionales matriculados rendir examen ante la Suprema Corte y acceder a las listas oficiales de peritos judiciales. “Es parte del proceso de jerarquización de la sociología”, señaló su presidente, Alejandro Terriles.

NOTA

Atlántico Sur y Patagonia en la mira de Washington y Londres

Actualidad18/08/2025

La visita del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, y las revelaciones de The Economist sobre el diálogo secreto con Gran Bretaña muestran que la disputa por la Patagonia, el Atlántico Sur y la Antártida ya no es teoría: es la agenda central de las potencias. El gobierno argentino, con Milei a la cabeza, celebra acuerdos que garantizan subordinación militar.

NOTA 1

Un bono más para enfriar los pesos y la ilusión del dólar quieto

Actualidad18/08/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, lanza una nueva licitación exclusiva para bancos con el objetivo de absorber la masa de pesos que amenaza con irse al dólar. El plan busca calmar expectativas electorales y cumplir con el FMI, mientras la economía real se hunde: ventas y producción en caída libre.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.