
La canasta básica aumentó un 0,1 en el quinto mes de mayo, según los datos oficiales. Para no caer en la indigencia un grupo familiar tipo requirió de $500.281.
Para los gremios, el aumento anunciado sólo para los residentes "agrava el conflicto" en el Hospital Garrahan.
Actualidad02/06/2025Afirman que el incremento anunciado para los médicos residentes "excluye a más del 90% de las personas que trabajan el hospital". El testimonio de una doctora.
Después de que la administración del Hospital Garrahan diera a conocer un incremento salarial para los médicos residentes, los trabajadores del centro asistencial advirtieron este domingo que "el anuncio excluye a más del 90% de las personas que trabajan en el hospital, de todas las profesiones y oficios, lo cual lejos de cerrar el conflicto, lo agrava".
Los gremios nucleados en ATE insistieron en los reclamos y convocaron a una asamblea general el próximo martes, a las 13, para "definir acciones de lucha ante esta gravísima situación, incluidos paros y movilizaciones". Y agregaron: "Es evidente que se trata de un retroceso por parte del gobierno. Hace muy poco, pretendieron ilegalizar por decreto las huelgas. Tan solo unos días después, una huelga indefinida los pone contra las cuerdas y deben anunciar concesiones".
En medio del conflicto, el Gobierno anunció horas atrás un incremento que llevará el sueldo de los médicos residentes del Hospital Garrahan a $1.300.000 desde el 1º de julio próximo. Hasta este mes, cobraban un salario de $797.000 en mano. La mejora es para los residentes que no están sindicalizados y, por lo tanto, no se encuentran alcanzados por la conciliación obligatoria dictada la semana pasada por el Ministerio de Capital Humano.
Por su parte, la médica residente Azul Santana sostuvo que ese grupo de médicos no recibió "ninguna oferta ni ninguna propuesta oficial como para responder”. "A nosotros no nos llegó ningún comunicado oficial. Imagino que de lo que se habla es de una publicación de X, que está en la red del hospital, el cual no es nuestro empleador. Nuestro empleador es el Ministerio de Salud de la Nación”, remarcó en declaraciones a Radio Rivadavia.
El comunicado de la administración del Hospital Garrahan que anunció el aumento salarial a los residentes.
Santana es residente de pediatría y, actualmente, cursa el primer año. Su salario es de $797.000 mensuales, que podría elevarse a $830.000 en segundo año por el aumento por mérito, pero que incluso en cuarto año, el último de la residencia, tampoco llegan al millón.
“Trabajo entre 60 y 70 horas semanales, algunas me toca hacer las dos guardias: la de semana o la del fin de semana. Hacemos una carga horaria de 8 de la mañana a 16, y además hacemos una guardia entre el lunes y el viernes, y dos semanas hacemos una guardia de fin de semana. Hacemos seis guardias al mes”, detalló.
Consultada por el monto que anunció el Hospital Garrahan a través de un comunicado, en el que informó -por orden directa de Casa Rosada- que los sueldos se ubicarían en torno al $1.300.000, la residente evitó hablar del tema, al argumentar que no hubo comunicación directa ni del centro pediátrico ni de la cartera que lidera Mario Lugones. “La publicación es por parte del hospital que no es nuestro empleador. Cuando me llame por teléfono el Ministro, lo charlaría con mis 254 compañeros de la residencia", respondió.
Asimismo, aclaró: “Estoy viviendo con $797.000 al mes, cualquier número me va a aliviar a mi carga diaria, pero $1.300.000 dividido en la carga horaria de 298 horas mensuales no llega a los $5.000 por hora por el trabajo que hacemos”.
“Para poder ejercer como médica, tuve que estudiar ocho años, tener un título, una matricula, rendir un examen de residencia y tener la fortaleza emocional, física y mental para estar frente a las situaciones que enfrenta el hospital Garrahan. No creo que mi hora de trabajo valga $4000”, sentenció.
La canasta básica aumentó un 0,1 en el quinto mes de mayo, según los datos oficiales. Para no caer en la indigencia un grupo familiar tipo requirió de $500.281.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
Los contribuyentes que adhieran a este sistema no deberán presentar información sobre sus consumos ni su patrimonio.
En la programación de @telefe, ya podés encontrar el documental #VinoBuenosAires.
Empresarios rusos y chinos negocian con el gobernador Gustavo Melella la construcción de una empresa petroquímica y la reactivación de áreas petroleras abandonadas por YPF. China ya firmó el primer acuerdo.
La metalúrgica Futura, en Gualeguaychú, y Lácteos Verónica, en Santa Fe, son las últimas en engrosar la nómina de plantas paralizadas.
Los trabajadores de ese nosocomio denunciaron recortes salariales, despidos y falta de insumos.
La jueza Moira Fullana hizo lugar a una media cautelar planteada por la CGT la semana pasada.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
Distritos sectores del peronismo merlense salieron a criticar el fallo de la Corte Suprema de Justicia, en contra de la ex presidenta CFK que la inabibilita a ejercer cargos públicos de por vida y que por lo tanto, le impediría participar en las próxima elecciones.
Un intento de robo terminó en un violento enfrentamiento armado en la ciudad de Libertad, donde un efectivo policial que se encontraba de civil logró repeler el ataque a tiros.
El intendente municipal, Ricardo Curutchet, representantes del departamento Ejecutivo municipal, concejales de Unión por la Patria y el Frente de Todos y consejeros escolares se manifestaron tras la condena de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Se distribuyeron más de 50 pares de lentes para ver de cerca y de lejos, en el marco del programa "Visión Clara", una política articulada con la ONG Planificar Ciudad.