
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
El autor revela el origen filosófico de su nueva novela y cómo los personajes Pedro y Azul encarnan su visión del amor como acto de integridad individual.
Actualidad23/05/2025Gerardo Molina —referente del marketing en Iberoamérica— sorprende al mundo editorial
con una obra que no habla de marcas, ni de consumidores, ni de deportes.
Su nueva novela, La razón del corazón, es una declaración filosófica camuflada en una historia de
amor. Pero no cualquier amor: uno profundamente racional.
“Esta novela nace de una necesidad de coherencia”, dice sin rodeos. “Después de años estudiando el comportamiento humano desde la estrategia, llegué a una conclusión: el amor no puede ser un impulso ciego. Tiene que ser un valor racional elegido por la mente más lúcida y el alma más íntegra.”
Que es el amor objetivista Inspirado en la filosofía de Ayn Rand, Molina propongo una visión del amor muy distinta a la
del romanticismo tradicional. En mi novela, Pedro es un arquitecto y escritor que vive según principios de independencia, mérito y lógica. Azul, en cambio, es una pintora que ha construido su vida sobre la belleza objetiva, la integridad y la creación consciente.
“Pedro representa la razón llevada a su forma más elevada: la creación”, explica Molina.
“Azul es la sensibilidad sin culpa, el arte sin sacrificio, la emoción que no se arrastra sino
que se eleva.”
Se conocen en un pueblo mítico llamado Atlas, un escenario simbólico donde los creadores se han refugiado tras abandonar un mundo dominado por la mediocridad y la resignación. Pero no es un lugar de escape, sino de construcción.
“Atlas no es un refugio, es un laboratorio de valores”. “Allí Pedro y Azul no huyen del mundo: lo reinventan.”
El corazón, siempre es fiel a la razón?
Aunque el título de la novela pueda sugerir una contradicción entre lo racional y lo
emocional, Molina aclara:
Mi libro no busca reconciliar razón y emoción. Parte de algo más profundo: que la emoción
más elevada es la que nace de la razón más pura.”
En su historia, Pedro no ama a Azul por necesidad, dependencia o admiración ciega. La ama porque ella es un valor en sí misma. Porque representa su visión del mundo hecha carne. Y Azul lo elige a él no por debilidad, sino por afinidad intelectual y espiritual.
“El amor, en mi novela, es el reconocimiento mutuo entre dos almas que no se deben nada,
pero se eligen todo”, sentencia Molina.
Que mensaje le dejaria al lector
“La razón del corazón” es un llamado a volver a pensar el amor como acto racional: no como un contrato social, ni como una renuncia, ni como una emoción incontrolable.
“Amar es afirmar valores. No negarlos. Es elegir a alguien no para completarse, sino para
compartir una vida que uno ya ha construido con sentido”, dice.
¿ Es una novela o un manifiesto?
“Es ambas cosas. Pedro y Azul son personajes, sí. Pero también son ideas. Son el ‘yo creo’ hecho persona. Son mi manera de decir: el amor existe, pero solo entre quienes han elegido vivir con sentido.”
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El Gobierno decidió tensionar con los bancos y congelar el crédito al sector privado para obligarlos a financiar al Tesoro. En paralelo, las denuncias de corrupción paralizan las inversiones prometidas. Se puede endulzar a los plutócratas, pero nunca engañarlos.
Un fallo federal detuvo el plan del Gobierno de avanzar con más de 300 cesantías encubiertas en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. La medida también impuso una multa millonaria en caso de incumplimiento.
La pérdida de poder adquisitivo golpea con más fuerza en la base de la pirámide: salarios públicos en retroceso, consumo estancado y morosidad creciente marcan un deterioro que amenaza con profundizar la recesión.
Tras el escándalo por los audios de coimas en la ANDIS, el dólar rozó su récord histórico, las acciones argentinas se desplomaron y el riesgo país volvió a subir. El Gobierno respondió con más encajes: ¿podrá Milei sostener su programa y, sobre todo, su gobierno?
En plena tormenta política desatada luego de que a comienzos de semana pasada se conocieran los audios del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, la empresa de la familia Kovaliker logró varios convenios por compulsa abreviada para acelerar plazos.
Luego de que Diputados rechazara el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, y a la espera de la decisión del Senado, investigadores, familiares, profesionales y trabajadores del área advierten sobre el carácter multidimensional de la salud.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El programa municipal 'Marcos Paz Conectada' llegó a sexto año de la Escuela Secundaria N°3 del barrio El Torchiaro.
Se trata del proyecto de desagües pluviales en las cuencas del Arroyo Granaderos y del Arroyo Torres, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Comité de Cuenca del Río Reconquista, (COMIREC) junto a la Municipalidad de Merlo, con una inversión total de $3.052.541.022,41.
El intendente Ricardo Curutchet, junto a representantes de las áreas de Modernización y Seguridad, anunció la incorporación de nuevas herramientas comunitarias para reforzar la prevención.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.