
La canasta básica aumentó un 0,1 en el quinto mes de mayo, según los datos oficiales. Para no caer en la indigencia un grupo familiar tipo requirió de $500.281.
Para el kirchnerismo la medida era para proscribir a Cristina Kirchner en las próximas elecciones. El proyecto tuvo 36 votos afirmativos, 35 negativos y 0 abstenciones
Actualidad08/05/2025El Senado Nacional no aprobó este miércoles la ley de Ficha Limpia que ya se aplica en nueve provincias del país y tiene por fin prohibir participar de elecciones o ser funcionarios si tienen condenas en segunda instancia.
La votación tuvo 36 votos a favor y 35 rechazos, por lo que no llegó a la mayoría simple (37). El cambio de postura de dos senadores del Frente Renovador misionero, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, evitó la victoria del oficialismo que impulsaba el proyecto.
En sus exposiciones, los miembros del bloque de Unión por la Patria (UxP) argumentaron que la propuesta era inconstitucional porque representaba una intromisión de la justicia en la política y aseguraban que tenía como único objetivo proscribir a Cristina Fernández de Kirchner.
Los discursos daban por hecho que la ley sería aprobada. El oficialismo, con impulso de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y los provincialistas, entendieron en sus intervenciones que con la ley de Ficha Limpia aumentaba la transparencia institucional y que se ofrecía un mensaje a la sociedad.
Fueron dos senadores de Misiones los que bloquearon la aprobaciòn del proyecto, que se plegaron al interbloque kirchnerista: Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, ambos del Frente de la Concordia del ex gobernador Carlos Rovira.
El resultado decepcionó a varios integrantes del círculo de los "dialoguistas". Quizás el gesto más notorio de eso fue la cara de la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel.
Sin embargo, la pelea -por la campaña en las elecciones porteñas- entre el Gobierno y el PRO, más los cambios de criterio de Natalia Gadano y José María Carambia fueron los que permitieron abortar el proyecto.
Situación previa a la votación
El proyecto Ficha Limpia aterrizó en el recinto de la Cámara alta tras casi tres meses de anestesia. Fue utilizada tanto por LLA y el PRO para juegos propios.
Por un lado, LLA agitó la iniciativa para amedrentar al kirchnerismo. Eso se dio en paralelo al tire y afloje por el futuro del Criptogate en Diputados y el final –malo para el Gobierno– de los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como candidatos a integrar la Corte Suprema.
Este miércoles, ya con Ficha Limpia en el recinto y a minutos de su discusión, la bancada K intentó colar en el temario un pedido de interpelación para Karina Milei por el Criptogate, en respuesta a la avanzada contra el proyecto de reforma electoral.
Las sospechas en el Senado -desde febrero- apuntaban a las de un acuerdo entre el kirchnerismo y el oficialismo: uno no insistía con el Criptogate y el otro no avanzaba con Ficha Limpia.
Desde Balcarce 50 desperdigaban entre el lunes y el martes pasado versiones distintas desde sobre el futuro de Ficha Limpia. Una desde que faltaban cuatro o cinco votos y otra que daba por sentado la aprobación del proyecto.
En otro carril, el PRO aprovechó la campaña de la elección porteña para buscar un triunfo para la candidata a legisladora porteña del PRO y diputada, Silvia Lospennato, una de las impulsoras de la Ficha Limpia y que promete replicar el proyecto en la Legislatura.
El deseo del PRO colisionó durante días con los de LLA por cuestiones obvias: los libertarios se resistían a darle la foto de la victoria a Lospennato, una de las competidoras del vocero presidencial, Manuel Adorni, en la Ciudad. Lo lograron.
La máxima expresión de esta puja se vio ese mismo 22 de abril por la tarde cuando la reunión que Labor el senador y jefe de bloque LLA, Ezequiel Atauche, pidió no sumar el proyecto al temario de la sesión en la que se homenajeó al papa Francisco.
Atauche tuvo un lapsus de sinceridad ante los legisladores dialoguistas al sostener que el Gobierno no quería tratar Ficha Limpia esa semana ni el 7 de mayo (es decir, este miércoles), ante la mirada atónita de los presentes.
La canasta básica aumentó un 0,1 en el quinto mes de mayo, según los datos oficiales. Para no caer en la indigencia un grupo familiar tipo requirió de $500.281.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
Los contribuyentes que adhieran a este sistema no deberán presentar información sobre sus consumos ni su patrimonio.
En la programación de @telefe, ya podés encontrar el documental #VinoBuenosAires.
Empresarios rusos y chinos negocian con el gobernador Gustavo Melella la construcción de una empresa petroquímica y la reactivación de áreas petroleras abandonadas por YPF. China ya firmó el primer acuerdo.
La metalúrgica Futura, en Gualeguaychú, y Lácteos Verónica, en Santa Fe, son las últimas en engrosar la nómina de plantas paralizadas.
Los trabajadores de ese nosocomio denunciaron recortes salariales, despidos y falta de insumos.
La jueza Moira Fullana hizo lugar a una media cautelar planteada por la CGT la semana pasada.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
Distritos sectores del peronismo merlense salieron a criticar el fallo de la Corte Suprema de Justicia, en contra de la ex presidenta CFK que la inabibilita a ejercer cargos públicos de por vida y que por lo tanto, le impediría participar en las próxima elecciones.
Un intento de robo terminó en un violento enfrentamiento armado en la ciudad de Libertad, donde un efectivo policial que se encontraba de civil logró repeler el ataque a tiros.
El intendente municipal, Ricardo Curutchet, representantes del departamento Ejecutivo municipal, concejales de Unión por la Patria y el Frente de Todos y consejeros escolares se manifestaron tras la condena de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Se distribuyeron más de 50 pares de lentes para ver de cerca y de lejos, en el marco del programa "Visión Clara", una política articulada con la ONG Planificar Ciudad.