Alerta en AMBA: investigan al menos 10 casos de fiebre tifoidea

Las autoridades sanitarias investigan a 10 pacientes ingresados a centros de salud porteños compatibles con la enfermedad, generada por una bacteria que se transmite a través de alimentos o agua contaminada. El último brote en el país ocurrió 21 años atrás.

Actualidad30/04/2025
fiebre-tifoidea

La Gerencia de Epidemiología de la Ciudad de Buenos Aires informó al sistema nacional de vigilancia por un brote de fiebre tifoidea en al menos diez pacientes. Según lo notificado por el Epidemiológico Nacional (BEN), se detectó esta enfermedad en la localidad de Ciudadela, generada por una bacteria que se transmite a través de alimentos o agua contaminada.

 

Además de los 10 casos confirmados, también investigan la muerte de una mujer, en el partido de Tres de Febrero. Las personas afectadas se habrían contagiado por un problema de contaminación en un tanque de agua que compartían dos edificios en una misma manzana, provisto por agua de pozo.

 

 

"No proviene de la red de agua de AYSA", desde el Hospital Zonal General de Agudos "Dr. R. Carrillo" ubicado en Ciudadela, donde le están realizando estudios a tres personas que tienen síntomas compatibles con la enfermedad.

 

Desde el BEN expresaron que los casos ocurrieron entre el 9 de marzo y 22 de abril, y la "la presentación clínica ha sido muy variada entre los casos, requiriendo algunos pacientes, internación por compromiso sistémico y otros, atención médica ambulatoria".

 

También investigan la muerte de un familiar de los pacientes infectados, la edad de los contagios se extiende desde los 6 a los 53 años: "La investigación se encuentra en curso y se están realizando entrevistas dirigidas a convivientes y familiares de los casos".

 

El Ministerio de Salud publicó una serie de recomendaciones para prevenir la enfermedad:

 

Para el lavado frecuente de manos con agua y jabón, en particular luego de haber tocado superficies no higiénicas, después de ir al baño, cambiar pañales o estar en contacto con animales o sus heces y antes de preparar o consumir alimentos.

Para disponer de agua segura resulta de importancia mantener los reservorios en adecuadas condiciones de higiene. Deben limpiarse con frecuencia tanques y cisternas, y conservarlos tapados y sin grietas.

Alimentos:

Evitar consumir alimentos que presenten dudas de haber seguido las prácticas adecuadas de higiene en su preparación, conservación y manipulación posterior.

Al consumir alimentos elaborados fuera de su hogar (ej.: en restaurantes, rotiserías, eventos y otros locales de comida) elija siempre alimentos que se sirven bien cocidos, calientes y humeantes.

Consumir lácteos pasteurizados.

Cocinar adecuadamente pescados y mariscos.

Disponer de un adecuado tratamiento de excretas.

Evitar el uso de abono no tratado y el ingreso de animales a las zonas de cultivos.

Control de plagas: evitar la presencia de insectos, roedores y otros vectores en las áreas de elaboración y consumo de alimentos, mediante la utilización de barreras físicas (telas mosquiteras, rejillas en desagües, etc.) y el adecuado manejo de residuos.

Fiebre tifoidea: principales síntomas

Fiebre que comienza baja, va aumentando durante el día y puede llegar a los 40°.

Escalofríos.

Dolor de cabeza.

Debilidad y fatiga.

Dolores musculares.

Dolor estomacal.

Diarrea o estreñimiento.

Sarpullido.

Te puede interesar
NOTA

Milei, entre aplausos del Fondo y la falta de la gobernabilidad

Actualidad02/10/2025

El FMI elogió los “avances” de Milei contra la inflación, pero lo retó en público: sin reservas en el Banco Central y sin acuerdos políticos, no habrá sostén posible. Palmaditas en Washington, ansiedad en los mercados y una pregunta incómoda: ¿de qué sirve el respaldo si el Gobierno quema dólares y no construye puentes?

NOTA

Otra derrota: cayó el veto de Milei al Garrahan y Universidades

Actualidad02/10/2025

Con una mayoría aplastante, la Cámara Alta volteó los vetos presidenciales y obligó al Ejecutivo a promulgar dos leyes clave: la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario. El Gobierno suma así su tercera derrota legislativa en un mes y exhibe un problema estructural: no consigue los consensos mínimos para sostenerse.

Lo más visto