Suben los boletos de algunos colectivos, subtes y premetro en el AMBA: cuáles son las nuevas tarifas

La línea 68 de colectivos, una de las que está alcanzada por el aumento que entrará en vigencia este jueves 1° de mayo.

Actualidad29/04/2025
multimedia.normal.b1b8d06483492b1e.bm9ybWFsLndlYnA=

La suba impactará en las líneas de la Ciudad y de la Provincia, mientras que no habrá cambios para las que son de jurisdicción del Ejecutivo nacional ni para los trenes metropolitanos. Todos los detalles, en la nota.

 

El 1° de mayo no sólo marcará el inicio del quinto mes del año, ya que la fecha en la que se celebra el Día del Trabajador también coincidirá con la puesta en vigencia de las nuevas tarifas para viajar en algunos medios de transporte públicos del Área Metropolina de Buenos Aires (AMBA).

 

Se trata, en rigor, de un aumento de hasta casi el 6% con respecto a lo que se abona actualmente. La suba impactará en las líneas de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires, mientras que no habrá cambios para las que son de jurisdicción del Ejecutivo nacional ni para los trenes metropolitanos. Sí habrá ajustes en el subte y el premetro porteño.

 

Las modificaciones tarifarias tendrán efecto para los viajes que se abonen con la tarjeta SUBE y, como viene ocurriendo, las personas que no la tengan registrada abonarán un precio más alto. Los nuevos valores incluyen también los beneficios de la Tarifa Social, que otorgan descuentos del 55% para los usuarios que forman parte de sectores vulnerables y cumplen los requisitos establecidos en programas sociales.

 

Actualmente, el sistema de colectivos cuenta con 103 líneas bajo jurisdicción nacional, 250 líneas provinciales o municipales en la provincia de Buenos Aires y 31 líneas porteñas en CABA.

 

Colectivos en Capital Federal

- Boleto mínimo (0 a 3 km): $450,63

 

- De 3 a 6 km: $502,00

 

- De 6 a 12 km: $548,08

 

- De 12 a 27 km: $579,39

 

- Más de 27 km: $617,48

 

Las 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente dentro de CABA y tendrá aumento son: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

 

Colectivos en Provincia

- Boleto mínimo (0 a 3 km): $451,01

 

- De 3 a 6 km: $502,43

 

- De 6 a 12 km: $541,13

 

- De 12 a 27 km: $579,88

 

- Más de 27 km: $618,35

 

Colectivos a cargo del Ejecutivo nacional

 

- Boleto mínimo (0 a 3 km): $371,13

 

- De 3 a 6 km: $413,44

 

- De 6 a 12 km: $445,29

 

- De 12 a 27 km: $477,17

 

- Más de 27 km: $508,83

 

Las líneas que se mantienen sin aumento desde agosto de 2024 son: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194, 195.

 

Los trenes, sin aumento

Las tarifas de los trenes metropolitanos no tendrán modificaciones y seguirán con los valores vigentes de abril. Los precios para los viajes abonados con tarjeta SUBE registrada son los siguientes:

 

Trenes líneas Mitre, Sarmiento y San Martín

- Sección 1 (0 a 12 km): $280,00

 

- Sección 2 (12 a 24 km): $360,00

 

- Sección 3 (más de 24 km): $450,00

 

Trenes líneas Roca, Belgrano Sur y Urquiza

- Sección 1 (0 a 12 km): $280,00

 

- Sección 2 (12 a 24 km): $360,00

 

- Sección 3 (más de 24 km): $450,00

 

Tren Belgrano Norte

- Sección 1 (0 a 10 km): $280,00

 

- Sección 2 (10 a 20 km): $360,00

 

- Sección 3 (más de 20 km): $450,00

 

Subtes y premetros

En el caso del subte y el premetro porteño, las tarifas tendrán una actualización a partir del 1° de mayo.

 

- Subte: $919,00

 

- Premetro: $321,65

 

El ajuste en los boletos de colectivos en mayo responde a las fórmulas de actualización automática que implementaron tanto la Ciudad de Buenos Aires como la provincia de Buenos Aires. Estas fórmulas consideran la inflación del mes anterior, más un adicional del 2%, como mecanismo para sostener los costos operativos del sistema de transporte.

 

En el caso de los colectivos de jurisdicción nacional, el Gobierno nacional decidió no aplicar modificaciones en las tarifas para no afectar aún más el índice de inflación general, que mostró un fuerte salto en marzo.

Te puede interesar
nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

fc722041-77be-49a7-b0e6-cd96733345e8

Entrevista a Gerardo Molina: “La razón en el corazón marca el regreso del heroísmo a la literatura”

Actualidad08/07/2025

En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

Lo más visto
nota

Nadie quiere cargar con el costo de esposar a Cristina

Política 07/07/2025

La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.