Gerardo Molina “Boca está condenado al mayor fracaso de su historia”

El especialista en marketing y management deportivo habló de improvisación, soberbia e inexperiencia y apelo a terminar con los discursos vacios y expresó que es hora de actuar con responsabilidad.

Actualidad28/07/2025
4aee0625-211d-4d8f-998c-4221afba2a6b

Lo que vive hoy Boca Juniors no es simplemente una mala racha deportiva, es una crisis política e institucional sin precedentes, cuyo único responsable es un oficialismo que llegó con promesas de refundación y transparencia, pero terminó hundiendo al club en su etapa más oscura. 

Con 11 partidos consecutivos sin ganar y sin títulos nacionales ni internacionales desde hace tiempo, el escenario es alarmante. Pero no se trata de una cuestión de resultados deportivos aislados, sino del reflejo de una conducción que improvisa, divide y niega la realidad. 

Una dirigencia que tomó el club como un experimento personal, sin experiencia ni capacidad para gestionar lo que significa Boca Juniors. No es culpa de los jugadores. Ni de los técnicos. Ellos son víctimas de un modelo sin planificación, sin estructura, sin respaldo. La responsabilidad es política. El presidente del club, rodeado de asesores obedientes, ha demostrado no estar a la altura de la historia ni de la exigencia que Boca representa. 

Bajo su gestión, el club ha perdido identidad, competitividad y prestigio. Se ha aislado del mundo del fútbol profesional, ha roto puentes con glorias del pasado y ha cerrado el diálogo con los socios, siendo aliado de la barra brava. La Bombonera, que alguna vez fue símbolo de orgullo y mística, es ahora escenario de bronca, silencio y resignación. “Esta dirigencia no entiende lo que es Boca. 

Lo convirtieron en un espacio cerrado, dogmático. La gente se cansó, y con razón”, dispara un ex vicepresidente del club que pidió reserva de identidad pero que hoy se mueve activamente en la oposición. “Se creen dueños del club, pero están hipotecando su futuro y lo más grave es que creen que todavía tienen la razón.” 

Las internas, la falta de autocrítica, contratos millonarios a jugadores y el desprecio por la opinión de quienes realmente entienden de fútbol han creado un clima asfixiante y el resultado es visible: un equipo sin alma, sin idea, y una institución que parece haber olvidado lo que representa su escudo. Es momento de que la dirigencia dé un paso al costado. Por dignidad. 

Por respeto a los socios. Por amor a Boca. Porque cuando la política se convierte en un obstáculo para el crecimiento, la salida es clara: hay que correrse y dejar que gente preparada tome el mando, ante un mal aún mayor que el actual. Boca necesita liderazgo, no egos. Proyecto, no slogans. Profesionalismo, no militancia. Y sobre todo, necesita recuperar el lugar que le arrebataron: el de ser protagonista en cada cancha del país y del continente

Te puede interesar
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

foto nota 1

Euforia en los mercados: las acciones argentinas vuelan

Actualidad27/10/2025

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

Lo más visto
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.