
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El especialista en marketing y management deportivo habló de improvisación, soberbia e inexperiencia y apelo a terminar con los discursos vacios y expresó que es hora de actuar con responsabilidad.
Actualidad28/07/2025Lo que vive hoy Boca Juniors no es simplemente una mala racha deportiva, es una crisis política e institucional sin precedentes, cuyo único responsable es un oficialismo que llegó con promesas de refundación y transparencia, pero terminó hundiendo al club en su etapa más oscura.
Con 11 partidos consecutivos sin ganar y sin títulos nacionales ni internacionales desde hace tiempo, el escenario es alarmante. Pero no se trata de una cuestión de resultados deportivos aislados, sino del reflejo de una conducción que improvisa, divide y niega la realidad.
Una dirigencia que tomó el club como un experimento personal, sin experiencia ni capacidad para gestionar lo que significa Boca Juniors. No es culpa de los jugadores. Ni de los técnicos. Ellos son víctimas de un modelo sin planificación, sin estructura, sin respaldo. La responsabilidad es política. El presidente del club, rodeado de asesores obedientes, ha demostrado no estar a la altura de la historia ni de la exigencia que Boca representa.
Bajo su gestión, el club ha perdido identidad, competitividad y prestigio. Se ha aislado del mundo del fútbol profesional, ha roto puentes con glorias del pasado y ha cerrado el diálogo con los socios, siendo aliado de la barra brava. La Bombonera, que alguna vez fue símbolo de orgullo y mística, es ahora escenario de bronca, silencio y resignación. “Esta dirigencia no entiende lo que es Boca.
Lo convirtieron en un espacio cerrado, dogmático. La gente se cansó, y con razón”, dispara un ex vicepresidente del club que pidió reserva de identidad pero que hoy se mueve activamente en la oposición. “Se creen dueños del club, pero están hipotecando su futuro y lo más grave es que creen que todavía tienen la razón.”
Las internas, la falta de autocrítica, contratos millonarios a jugadores y el desprecio por la opinión de quienes realmente entienden de fútbol han creado un clima asfixiante y el resultado es visible: un equipo sin alma, sin idea, y una institución que parece haber olvidado lo que representa su escudo. Es momento de que la dirigencia dé un paso al costado. Por dignidad.
Por respeto a los socios. Por amor a Boca. Porque cuando la política se convierte en un obstáculo para el crecimiento, la salida es clara: hay que correrse y dejar que gente preparada tome el mando, ante un mal aún mayor que el actual. Boca necesita liderazgo, no egos. Proyecto, no slogans. Profesionalismo, no militancia. Y sobre todo, necesita recuperar el lugar que le arrebataron: el de ser protagonista en cada cancha del país y del continente
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
Milei bloqueó las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y ATN. Prepara un presupuesto con más recortes en educación y capital humano, mientras universidades y hospitales se movilizan y los gobernadores se recalientan.
Gerardo Molina es reconocido a nivel mundial como pensador objetivista, escritor y profesor emérito.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Tras la derrota en Buenos Aires, el dólar volvió a dispararse y el Tesoro quedó con apenas US$ 1.100 millones líquidos. Mientras el Banco Central guarda reservas prestadas, el Gobierno insiste en negar la fragilidad cambiaria y juega con un margen que puede esfumarse en cuestión de días.
El gobernador pidió formalmente una reunión para discutir la situación política y económica del país. Milei no respondió y solo recibió un saludo protocolar de Guillermo Francos. En la Casa Rosada ya circula el rumor: no habrá diálogo con la provincia que concentra el 40% del PBI y de la población argentina.
La paliza electoral en la provincia no quedó en casa: medios de Estados Unidos, Europa, Asia y hasta Rusia hablaron de “derrota aplastante” y “golpe a la gobernabilidad”. La mirada internacional expone lo que Milei intenta negar en medio de la corrida y la búsqueda desesperada de dólares.
Cariglino y Othacehé no lograron superar los dos dígitos en sus distritos y sus estructuras políticas quedaron al borde de la desaparición institucional.
Mientras Martín Menem recibe el respaldo explícito de la secretaria general de la Presidencia, su primo Lule arma una Cancillería del Interior paralela. El flamante ministro Lisandro Catalán quedó pintado y los gobernadores lo saben: la rosca real pasa por otro lado.
El dirigente y abogado, Luis Morales líder del espacio peronista “Merlo con Todos” consideró en exclusiva para nuestro medio que el último domingo los resultados en las urnas dejaron en claro que buena parte del electorado votó en contra del oficialismo nacional encabezado por Javier Milei.
Dos motochorros fueron detenidos en las últimas horas en esta localidad Merlo al oeste del gran Buenos Aires por personal policial de la Comisaría 3ra de Parque San Martín, tras cometer un violento robo bajo la modalidad de “motochorros”.
Luego de las elecciones en la provincia de Buenos Aires desde el Frente Nacional Patria Nueva (FNPN) en Merlo reafirmaron la continuidad del trabajo cotidiano junto a los vecinos y remarcaron que las gestiones y proyectos en marcha seguirán su curso habitual.