
El Gobierno negocia un acuerdo con Estados Unidos para que ciudadanos argentinos puedan ingresar sin visa tradicional, mediante una autorización electrónica. Cuáles son los requisitos y a quiénes beneficia.
El especialista en marketing y management deportivo habló de improvisación, soberbia e inexperiencia y apelo a terminar con los discursos vacios y expresó que es hora de actuar con responsabilidad.
Actualidad28/07/2025Lo que vive hoy Boca Juniors no es simplemente una mala racha deportiva, es una crisis política e institucional sin precedentes, cuyo único responsable es un oficialismo que llegó con promesas de refundación y transparencia, pero terminó hundiendo al club en su etapa más oscura.
Con 11 partidos consecutivos sin ganar y sin títulos nacionales ni internacionales desde hace tiempo, el escenario es alarmante. Pero no se trata de una cuestión de resultados deportivos aislados, sino del reflejo de una conducción que improvisa, divide y niega la realidad.
Una dirigencia que tomó el club como un experimento personal, sin experiencia ni capacidad para gestionar lo que significa Boca Juniors. No es culpa de los jugadores. Ni de los técnicos. Ellos son víctimas de un modelo sin planificación, sin estructura, sin respaldo. La responsabilidad es política. El presidente del club, rodeado de asesores obedientes, ha demostrado no estar a la altura de la historia ni de la exigencia que Boca representa.
Bajo su gestión, el club ha perdido identidad, competitividad y prestigio. Se ha aislado del mundo del fútbol profesional, ha roto puentes con glorias del pasado y ha cerrado el diálogo con los socios, siendo aliado de la barra brava. La Bombonera, que alguna vez fue símbolo de orgullo y mística, es ahora escenario de bronca, silencio y resignación. “Esta dirigencia no entiende lo que es Boca.
Lo convirtieron en un espacio cerrado, dogmático. La gente se cansó, y con razón”, dispara un ex vicepresidente del club que pidió reserva de identidad pero que hoy se mueve activamente en la oposición. “Se creen dueños del club, pero están hipotecando su futuro y lo más grave es que creen que todavía tienen la razón.”
Las internas, la falta de autocrítica, contratos millonarios a jugadores y el desprecio por la opinión de quienes realmente entienden de fútbol han creado un clima asfixiante y el resultado es visible: un equipo sin alma, sin idea, y una institución que parece haber olvidado lo que representa su escudo. Es momento de que la dirigencia dé un paso al costado. Por dignidad.
Por respeto a los socios. Por amor a Boca. Porque cuando la política se convierte en un obstáculo para el crecimiento, la salida es clara: hay que correrse y dejar que gente preparada tome el mando, ante un mal aún mayor que el actual. Boca necesita liderazgo, no egos. Proyecto, no slogans. Profesionalismo, no militancia. Y sobre todo, necesita recuperar el lugar que le arrebataron: el de ser protagonista en cada cancha del país y del continente
El Gobierno negocia un acuerdo con Estados Unidos para que ciudadanos argentinos puedan ingresar sin visa tradicional, mediante una autorización electrónica. Cuáles son los requisitos y a quiénes beneficia.
Mientras el gobierno de Javier Milei avanza en la privatización de AySA, se organiza una resistencia nacional que denuncia la entrega del recurso más vital a capitales privados, con sospechas fundadas sobre el desembarco encubierto de Mekorot, la empresa estatal israelí acusada de aplicar un apartheid hídrico en Palestina.
El Nobel de Economía alertó sobre el uso de deuda para sostener el dólar y denunció que el dinero del FMI fue destinado a la fuga de capitales.
El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.
Con 1.589 insultos publicados en dos años, Javier Milei no solo encabeza el ranking de agresores digitales entre políticos reales: es el principal provocador con cargo institucional.
Francia busca asegurarse minerales críticos y energía atómica ante la pérdida de sus fuentes tradicionales, mientras Francia e Israel avanzan sobre recursos clave.
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El futuro embajador norteamericano dejó clara la prioridad de Washington: frenar el avance chino en la región. El gesto sobre Malvinas no es inocente. Hay recursos, hay intereses y, sobre todo, hay poder en juego.
Bajo el lema "Evita capitana, Cristina libre", la intendenta de Moreno y vicepresidenta del Partido Justicialista Nacional, Mariel Fernández, encabezó la tradicional marcha de antorchas y el acto homenaje en el marco del 73° aniversario del paso a la inmortalidad de Eva Perón.
El especialista en marketing y management deportivo habló de improvisación, soberbia e inexperiencia y apelo a terminar con los discursos vacios y expresó que es hora de actuar con responsabilidad.
Un delincuente de 20 años fue detenido este último fin de semana, en la localidad de Libertad luego de haber robado una camioneta Citroen Berlingo a un abuelo junto a dos complices más.
La baja de retenciones anunciada por Javier Milei en La Rural representa una transferencia millonaria al agro concentrado, financiada con recorte social y riesgo cambiario.
El Gobierno negocia un acuerdo con Estados Unidos para que ciudadanos argentinos puedan ingresar sin visa tradicional, mediante una autorización electrónica. Cuáles son los requisitos y a quiénes beneficia.