Gerardo Molina ”El fenómeno Milei sacude el tablero político de América Latina”

El contundente triunfo electoral de Javier Milei consolida un hecho que ya trasciende las fronteras argentinas: el liberalismo ha vuelto a ocupar el centro de la escena política regional.

Actualidad28/10/2025
c67750d4-ca43-4cba-87c5-0fac3d794ba7

Pensador Objetivista, Escritor, Profesor emérito en Ciencias de la Comunicación.

 

Lo que comenzó como una rebelión ciudadana contra el estancamiento económico y la corrupción estructural terminó por convertirse en un movimiento cultural y político que redefinió las bases del poder en América Latina.

 

En poco más de un año, Milei logró lo que parecía inalcanzable: desarticular el aparato peronista, un entramado político que durante más de setenta años dominó la vida pública argentina, moldeó la identidad nacional y condicionó la economía. Su desaparición del mapa electoral marca el fin del populismo tradicional en la región y el inicio de una nueva etapa basada en la disciplina fiscal, la competencia y la meritocracia.

 

Las reformas aplicadas —reducción drástica del gasto público, eliminación de subsidios improductivos, apertura económica, independencia del Banco Central y estímulo a la inversión privada— han comenzado a rendir frutos. Argentina, tras décadas de inflación crónica y deterioro institucional, registra por primera vez en años estabilidad de precios, crecimiento sostenido y un aumento notable en la llegada de capitales extranjeros.

 

Más allá de los indicadores, el cambio es cultural. En el discurso público emergen conceptos como responsabilidad individual, libertad económica y respeto a la propiedad privada, valores largamente erosionados por décadas de asistencialismo y corporativismo político.

 

El caso argentino se ha convertido en un punto de inflexión ideológico para la región.Milei no solo ha derrotado al populismo en las urnas; ha instalado nuevamente la idea de que el progreso depende de la creatividad individual y no del paternalismo estatal.”

 

El impacto del fenómeno Milei se extiende ya a países vecinos. En Perú, Brasil, Colombia, Bolivia  y Uruguay comienzan a surgir movimientos políticos inspirados en la nueva ola liberal argentina. Incluso en economías más consolidadas, como la de México o Brasil, los debates sobre la reducción del Estado y la promoción del sector privado ganan protagonismo en la agenda pública.

 

El experimento argentino está siendo seguido con atención por los mercados y por los organismos internacionales. Si las reformas logran consolidarse, Argentina podría convertirse en el ejemplo más sólido de recuperación liberal en el hemisferio sur, un espejo para las naciones que aún luchan por superar la dependencia estatal.

 

Como expresó el propio Milei en su discurso tras la victoria: “La libertad no se mendiga, se conquista. Argentina ha decidido dejar atrás el pasado y construir un futuro basado en el esfuerzo y la razón. Si nosotros pudiéramos, toda América podría hacerlo.”

 

 

Te puede interesar
foto nota 1

Euforia en los mercados: las acciones argentinas vuelan

Actualidad27/10/2025

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

Lo más visto
foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

foto nota 1

Euforia en los mercados: las acciones argentinas vuelan

Actualidad27/10/2025

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.