
La hermana del Presidente consolidó su poder en el Gobierno con un movimiento quirúrgico: le quitó el ejército digital a Santiago Caputo y lo obligó a negociar su regreso. El acuerdo tiene nombre y precio: rendición estratégica.
La gestión de Axel Kicillof alertó sobre el impacto del ajuste nacional en la industria, el agro y la obra pública de la provincia de Buenos Aires. Mientras Milei paraliza proyectos, la Provincia refuerza inversión y licita nuevas obras.
Política 29/07/2025Ajuste nacional y respuesta bonaerense
La frase no es solo una metáfora: mil obras públicas detenidas en la provincia de Buenos Aires. Esa es la cifra que dejó el ajuste nacional, según denunció el gobierno de Axel Kicillof. Y el impacto no es solo numérico. Es estructural. Es económico. Y es político. Porque cuando se frena la obra pública, se corta algo más que un presupuesto: se detiene el circuito productivo, se congela empleo, se desarticulan comunidades enteras.
Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, lo resumió con una fórmula que empieza a tomar cuerpo en el discurso oficial: “Industricidio y agroindustricidio”. Así define lo que se está viviendo bajo la gestión de Javier Milei. Mientras el Ejecutivo nacional recorta, licúa y frena, la Provincia —dice— decidió sostener y, en algunos casos, acelerar la inversión.
Radiografía de la crisis productiva
Augusto Costa, a cargo del Ministerio de Producción, detalló que la economía bonaerense cayó un 0,7% en los primeros cinco meses del año. No parece mucho, hasta que se lo desagrega: caída del consumo interno, parálisis en las pymes, presión sobre cooperativas, y una inestabilidad que atraviesa todos los rubros. Lo que pasa en el conurbano industrial no queda ahí: repercute en el interior y en el resto del país. Buenos Aires genera la mitad de los bienes industriales del país. Si se frena ese motor, se cae el andamiaje entero.
En paralelo, el ministro Javier Rodríguez trazó un cuadro claro del agro bonaerense: variación extrema del tipo de cambio, tasas imposibles, caída de rentabilidad. “La producción de soja cayó un 68% respecto a hace dos años”, señaló. La inflación también hace lo suyo: el pan aumentó 304% y la leche entera, 244%. El salario mínimo, que antes alcanzaba para comprar 117 kilos de pan, hoy cubre apenas 68.
Obras en pausa, obras en marcha
A diferencia del freno nacional, desde la Provincia se informó que en los últimos dos meses se licitaron 58 obras nuevas con una inversión de más de 286 mil millones de pesos. Entre ellas: acueductos, redes cloacales, iluminación, corredores urbanos y hasta la restauración del Teatro del Lago en La Plata. “Mientras ellos paran, nosotros seguimos”, repitieron. No es una consigna: es un intento de marcar una diferencia política concreta.
La estrategia es clara. En medio de la recesión, la gestión bonaerense apuesta a sostener el movimiento económico a través de obra pública y acompañamiento a los sectores productivos. Bianco lo dijo sin vueltas: “A la motosierra de Milei le contestamos con políticas de Estado y diálogo”.
El diagnóstico bonaerense no es neutral. Marca territorio y pone en tensión dos modelos: uno que retrae y ajusta desde la macro, y otro que intenta amortiguar desde la gestión territorial. No hay épica. Hay política. Porque mientras algunos recortan todo y esperan que el mercado lo resuelva, otros —con los mismos números sobre la mesa— deciden invertir.
En la Argentina 2025, no hay milagros económicos. Hay decisiones. Y cuando la política no se hace cargo, lo que se corta no es solo el agua o el asfalto: se corta el hilo del contrato social. La Provincia eligió no soltarlo. Por ahora.
La hermana del Presidente consolidó su poder en el Gobierno con un movimiento quirúrgico: le quitó el ejército digital a Santiago Caputo y lo obligó a negociar su regreso. El acuerdo tiene nombre y precio: rendición estratégica.
La baja de retenciones anunciada por Javier Milei en La Rural representa una transferencia millonaria al agro concentrado, financiada con recorte social y riesgo cambiario.
Mientras el Presidente la acusa de “bruta traidora” y la excluye del círculo de poder, Victoria Villarruel celebra el Día del Perro Callejero con una campaña de adopción. En la Argentina del “triángulo de hierro”, los vetos van al Congreso y las caricias, a los caniches.
La denuncia contra 24 policías bonaerenses por conspirar desde adentro del Estado con Maximiliano Bondarenko, candidato libertario, expone una maniobra de inteligencia paralela. Axel Kicillof juega fuerte, la Justicia investiga y La Libertad Avanza se incendia en su interna.
Guillermo Francos confirmó el veto a la ley de movilidad jubilatoria y, en la misma entrevista, se animó a decir que La Libertad Avanza va a ganar en la provincia de Buenos Aires. Ajuste sin anestesia y optimismo de campaña en versión libertaria.
Mientras se tiran dardos en la interna libertaria, Karina Milei y Santiago Caputo administran los dos núcleos más poderosos del Gobierno. Espionaje, plata negra, pauta oficial y blindaje presidencial en manos del círculo íntimo.
Cómo parte de la presentación del frente “Somos Buenos Aires” que lleva al letrado como 1er Concejal en la lista que se presentarán a competir el próximo 7 de septiembre.
Marcos Paz, un bastión de obras en el conurbano, se convierte en el escenario de una fuerte crítica al gobierno nacional. Avances clave en la Ruta 40 y el Canal Rivadavia Sur son el telón de fondo de una disputa por el futuro de la obra pública y la calidad de vida en la provincia de Buenos Aires.
El Gobierno negocia un acuerdo con Estados Unidos para que ciudadanos argentinos puedan ingresar sin visa tradicional, mediante una autorización electrónica. Cuáles son los requisitos y a quiénes beneficia.
La gestión de Axel Kicillof alertó sobre el impacto del ajuste nacional en la industria, el agro y la obra pública de la provincia de Buenos Aires. Mientras Milei paraliza proyectos, la Provincia refuerza inversión y licita nuevas obras.
El desempleo ya supera el 9% en la provincia de Buenos Aires. El cierre de plantas, la apertura de importaciones y la caída del consumo generan un goteo constante de despidos. La economía real no rebota: sangra.
La agente estaba de civil y de franco cuando fue abordada por cuatro delincuentes. Uno de ellos murió baleado, pero no se encontraron armas en el lugar. La Justicia investiga si hubo legítima defensa.
A puro tango, con shows espectaculares, milonga y apasionantes competencias de baile, el evento organizado por el Municipio de Campana cautivó nuevamente a los amantes del 2x4 y ratificó el lugar de privilegio de nuestra ciudad en la escena tanguera. Entre otros destacados artistas se presentaron Adriana Varela, Julia Zenko y Amores Tangos.