Arde la interna en el peronismo: pases de factura tras la derrota en las urnas

Desde el entorno de Kicillof, advierten que el PJ debe “entender al votante de Córdoba, Mendoza y Santa Fe”. En tanto, el kirchnerismo culpa al desdoblamiento de los comicios decidido por el gobernador de Buenos Aires.

Política 28/10/2025
309937b2-eeb4-48c6-a3a6-ce646ce1789d

El peronismo bonaerense profundizó este lunes su interna tras la derrota por un punto ante La Libertad Avanza (YA) en las elecciones legislativas de ese distrito, donde el kirchnerismo cuestiona la estrategia del desdoblamiento, mientras desde el sector del gobernador Axel Kicillof piden “entender qué le pasa al votante de Córdoba, Mendoza y Santa Fe”.

“Si no podemos entender qué le pasa al votante de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos no vamos a ganar nunca más. Pasó en 2015 y 2023”, evocaron desde el mismo en diálogo con la agencia Noticias Argentina.

Cerca del gobernador, se expresan en esos términos al saberse ganadores en las elecciones provinciales que se llevaron a cabo el 7 de septiembre y en las que Fuerza Patria arrasó con una victoria de 14 puntos ante La Libertad Avanza (LLA), una performance que de todos modos no se vio reflejada en los comicios nacionales de este domingo.

“Creemos que yendo a ofrecer lo mismo vamos a cambiar algo. La estrategia nacional falló. Perdimos en todos lados”, reprochan desde La Plata, en un gesto que da a entender que la interna con la cúpula kirchnerismo está lejos de aplacarse.

La cuestión del desdoblamiento es justamente el punto sobre el que se paran desde el kirchnerismo para cuestionar a Kicillof, a quien le reprochan haber priorizado los intereses de su gestión por sobre la “causa” nacional.

Fue la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien volvió a agitar las aguas este lunes al advertir que en la provincia de Santiago del Estero fue “posible” ganar con una “sola elección”, con lo que cuestionó a Kicillof por haber desdoblado los comicios.

“En Santiago del Estero, el 70 por ciento. Con una sola elección era posible”, expresó Mendoza a través de su cuenta de Instagram, al hacerse eco de la victoria del domingo del candidato oficialista Elías Suárez, del espacio del mandatario Gerardo Zamora, en los comicios para gobernador de esa provincia.

Mendoza criticó de esa forma la estrategia que había puesto en marcha Kicillof de desdoblar los comicios en contra de los deseos del kirchnerismo, que pujaba por las elecciones concurrentes.

La intendenta de Quilmes, cercana a Máximo Kirchner, se había expresado el domingo en el mismo sentido al advertir, desde sus redes sociales, que “el conurbano va a salvar a La Patria y Cristina Kirchner tenía razón (no importa cuándo leas esto)”, al hacer alusión a la resistencia que había expresado la ex mandataria al desdoblamiento.

En la misma línea, se había pronunciado la diputada de Unión por la Patria (UxP), Florencia Carignano, quien el domingo señaló, sin dar más detalles, que la ex mandataria “siempre tiene razón”.

El jefe comunal de Ensenada, Mario Secco, defendió este lunes a los jefes comunales tras la derrota en la provincia de Buenos Aires y cuestionó a quienes los quieren usar de “chivo expiatorio” para explicar los resultados.

“Es una barbaridad decir que los intendentes nos borramos”, se quejó y dijo: “A veces, cuando hay que buscar un chivo expiatorio, quieren agarrar a los intendentes. Me duele tremendamente, porque hacemos un trabajo extraordinario en la provincia de Buenos Aires. Muchas veces se quieren limpiar el traste con nosotros y no quieren reconocer que las estrategias que se llevan adelante no han resultado”.

Y pidió “no hacerse tanto los rulos que todavía está para discutirse esta elección, porque no está tan clarita esas 40 centésimas de puntos”, en referencia a la distancia de poco menos de un punto entre LLA y Fuerza Patria, con 41,45 y 40,9 por ciento, respectivamente.

Te puede interesar
d244cec8-6b46-4891-b3d9-4864367ace6b

Andrea Vera al Congreso Nacional

Política 28/10/2025

Noche de batacazos y una jornada de confirmaciones. Los encuestadores se quedan sin papeles y los análisis naufragan ante la realidad que supera a los números. De la elección de septiembre, los escándalos de audios (Spagnuolo, Karina) a la situación de Espert y su renuncia, pocos pudieron soñar con una victoria en la Provincia de Buenos Aires, derrotar a la lista de Cristina y vencer por primera vez a Axel Kicillof.

IMG-20251025-WA0004

Fiscalizar La Matanza, nuevo capítulo de la guerra interna libertaria

Política 25/10/2025

A 24 horas de las elecciones La Libertad Avanza llega al distrito más poblado de la Provincia con una interna al rojo vivo: Santiago Caputo contra Sebastián Pareja. En el medio, el PRO se retira de la fiscalización enojado por la “caja”, y el operativo queda atado a una rosca de último minuto con Lalo Creus, un piquetero maoísta mimado por María Eugenia Vidal, que reintroduce al macrismo de la forma más pragmática.

NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política 22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

Lo más visto
foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

foto nota 1

Euforia en los mercados: las acciones argentinas vuelan

Actualidad27/10/2025

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.