Argentina avanza al programa Visa Waiver

El Gobierno negocia un acuerdo con Estados Unidos para que ciudadanos argentinos puedan ingresar sin visa tradicional, mediante una autorización electrónica. Cuáles son los requisitos y a quiénes beneficia.

Actualidad29/07/2025
NOTA

Ingreso a EEUU menos restrictivo

 

El Gobierno argentino avanzó con Estados Unidos para reincorporarse al programa Visa Waiver (VWP), que permite a ciudadanos de determinados países viajar a ese país sin necesidad de tramitar una visa consular. En lugar de la visa tradicional, los viajeros deberán obtener una autorización electrónica llamada ESTA.

El Visa Waiver es un programa del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. que autoriza estancias de hasta 90 días por turismo o negocios. Actualmente, 42 países forman parte del régimen. En América del Sur, solo Chile está incluido. De concretarse, Argentina se convertiría en el segundo país de la región con este beneficio.

 

Qué es la ESTA y cómo funciona

La ESTA (Electronic System for Travel Authorization) es un formulario digital que reemplaza el proceso de solicitud de visa. Su aprobación es obligatoria para embarcar rumbo a Estados Unidos. El trámite se realiza en línea, tiene un costo de USD 21, y solicita datos personales, información del pasaporte, antecedentes de viajes y dirección de hospedaje en EE.UU.

Entre los requisitos para acceder al programa, el pasaporte debe ser electrónico, con chip biométrico, y tener una validez mínima de seis meses posteriores al viaje. El documento puede identificarse por un ícono rectangular con un círculo en la tapa.

 

Qué argentinos quedarían excluidos

Aunque el programa simplifica el acceso, no todos podrán utilizarlo. Quedan excluidas las personas que hayan viajado a Irán, Corea del Norte, Siria, Libia, Somalia, Iraq, Yemen o Cuba desde fechas específicas, así como quienes tengan antecedentes de rechazos migratorios o situaciones legales pendientes con EE.UU.

Además, la admisión de Argentina al programa requiere una serie de condiciones. Entre ellas, mantener una baja tasa de rechazos de visas en años previos (menos del 3%), contar con sistemas seguros de documentación, cooperación en seguridad internacional, controles fronterizos automatizados y capacidad para compartir datos con agencias estadounidenses.

 

Qué cambia para los viajeros

Los argentinos con pasaporte electrónico podrán ingresar a Estados Unidos sin necesidad de entrevista consular. El proceso será más ágil y menos costoso, especialmente para turistas frecuentes y viajeros de negocios.

Sin embargo, la ESTA no garantiza el ingreso: el oficial de migraciones puede denegar la entrada al país en el punto de control. Además, el permiso es válido por dos años o hasta que el pasaporte caduque, lo que ocurra primero. El Gobierno argentino confía en que cumple con los requisitos técnicos necesarios, especialmente en materia de documentación, cooperación con INTERPOL y repatriación de ciudadanos. De aprobarse formalmente por las agencias de seguridad estadounidenses, el beneficio podría comenzar a regir en los próximos meses.

 

 

Te puede interesar
NOTA 1

El INTI sigue adelante: ¿Le sirve el cierre al Presidente?

Actualidad30/07/2025

La Justicia frenó por seis meses el desguace del INTI, una institución clave para la industria nacional. La motosierra libertaria se topó con un organismo que no sólo no es un gasto, sino que garantiza competitividad, calidad y desarrollo tecnológico para las pymes de todo el país.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad29/07/2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

nota

Privatización bajo sospecha: resistencia a entregar AySA a Israel

Actualidad29/07/2025

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza en la privatización de AySA, se organiza una resistencia nacional que denuncia la entrega del recurso más vital a capitales privados, con sospechas fundadas sobre el desembarco encubierto de Mekorot, la empresa estatal israelí acusada de aplicar un apartheid hídrico en Palestina.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad25/07/2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Lo más visto
nota

Privatización bajo sospecha: resistencia a entregar AySA a Israel

Actualidad29/07/2025

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza en la privatización de AySA, se organiza una resistencia nacional que denuncia la entrega del recurso más vital a capitales privados, con sospechas fundadas sobre el desembarco encubierto de Mekorot, la empresa estatal israelí acusada de aplicar un apartheid hídrico en Palestina.

NOTA 1

Mil obras frenadas y un modelo productivo en riesgo

Política 29/07/2025

La gestión de Axel Kicillof alertó sobre el impacto del ajuste nacional en la industria, el agro y la obra pública de la provincia de Buenos Aires. Mientras Milei paraliza proyectos, la Provincia refuerza inversión y licita nuevas obras.