La inflación fue del 3,7% en marzo y acumuló un 55,9% en 12 meses

La información fue suministrada por el Instituto nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En el primer trimestre del año, los precios subieron 8,6%.

Actualidad11/04/2025
indec-inflacion-supermercado-728x407

El índice de precios minoristas fue del 3,7% en marzo, y en doce meses la inflación llegó al 55,9%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En febrero había sido del 2,4%. De esta forma, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) volvió a ubicarse por encima del 2,2% que había marcado en enero con el registro más bajo desde julio de 2020. En el primer trimestre del año, los precios subieron 8,6%.

 

La estimación de los analistas sobre la variación de precios en el tercer mes del año significa un empeoramiento respecto a lo previsto en el relevamiento previo, cuando planteaban que el IPC alcanzaría un 2,2%, y una aceleración frente al 2,4% de febrero.

 

 

Los distintos rubros

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos, por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.

 

La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres.

 

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo de 2025 fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).

 

A nivel de las categorías, los precios Estacionales (8,4%) lideraron el incremento, seguida de Regulados (3,2%) e IPC Núcleo (3,2%).

 

 

Por su parte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Dirección General de Estadística y Censos informó que el IPC porteño marcó un incremento del 3,2% durante marzo.

 

El rubro que más incidió fue alimentos y bebidas no alcohólicas, con un avance del 4,7%, que por sí solo explicó 0,83 puntos porcentuales del aumento total.

 

 

Pascuas 2025: aumentos de hasta el 85% en productos tradicionales

Los productos tradicionales de la Semana Santa y Pascuas registraron subas de hasta 85% respecto al año anterior, de acuerdo con lo informado por un relevamiento privado.

 

El informe de la consultora Focus Market incluyó pescados, huevos de Pascua y roscas, categorías que históricamente incrementan su demanda en esta época del año.

 

En el rubro pescados, el mayor aumento se registró en el kilo de filet de merluza, con una suba del 44%. Le siguieron la milanesa de pescado (15%), el kanikama (14%) y el calamar (8%).

 

 

Por el contrario, el precio de la lata de atún bajó un 24% interanual. “Lo que ha pasado con la baja del precio del atún del 24% es elocuente del cambio del ciclo macro en la micro en la formación de precios en Argentina”, explicó Damián Di Pace, director de la consultora.

 

En cuanto a los huevos de Pascua, el producto más pequeño (17 gramos) tuvo un incremento del 85%, al pasar de $570 a $1.055; mientras que el huevo sorpresa de 150 gramos aumentó un 70%, de $12.500 a $21.250.

 

Los huevos rellenos artesanales, una tendencia surgida durante la pandemia de coronavirus, registraron una suba del 83%.

 

Las tradicionales roscas de Pascua también mostraron alzas considerables. La versión artesanal de 750 gramos aumentó un 88% interanual, pasando de $8.000 a $15.000. Le siguió la rosca de 500 gramos con un 75% de incremento, y la industrial en pack cerrado con un 52%.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-06-23 a las 13.50.16_b2992f91

Nueva parada en Terminal de Retiro: servicio a Corrientes y Chaco

Actualidad27/06/2025

Rutatlantica combina más de cuatro décadas de trayectoria con una flota moderna y servicio de calidad es una de las empresas lideres en transporte de ómnibus de larga distancia a la Costa Atlántica y el norte argentino y ahora amplió su red con una nueva parada fija en la Terminal de Ómnibus de Retiro (CABA), boletería n.º 88.

AP23255775564454

Milei vetó la ley de emergencia por la inundación en Bahía Blanca

Actualidad24/06/2025

El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

Lo más visto
P2 F2

Persecución sindical en el Oeste

Región30/06/2025

Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.