
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 1 presentaron sus prototipos, simuladores y proyectos ideados para prevenir accidentes domésticos y disminuir los efectos dañinos de fenómenos ambientales como terremotos e inundaciones.
Sebastián Maurez, reconocido artista de Marcos Paz, sigue conquistando corazones con su inigualable talento para las imitaciones.
Región04/01/2025Desde hace más de un año lleva adelante su programa de radio "Sebastián y sus voces" en RSO, consolidándose como una figura querida en los medios locales. Su trayectoria incluye participaciones en diferentes canales nacionales, como Canal 13, Canal 9 y CN23, donde demostró su habilidad en programas de talentos. Además, su carisma lo llevó a ser parte del clásico "Pasión de Sábado", uno de los programas más populares del país.
Con una galera llena de personajes, Sebastián da vida a más de 500 voces, que van desde Homero Simpson y Bob Esponja hasta Pablo Escobar, políticos y celebridades. Su capacidad para divertir y sorprender a grandes y chicos no tiene límites, y cada interpretación es una muestra más de su enorme talento.
Este 2025, Sebastián Maurez apuesta fuerte por Cadena Joven Radio Stream, donde no solo continúa desplegando su arte, sino que también invita a otros artistas a sumarse y mostrar sus habilidades. Su pasión por la radio y las imitaciones lo impulsa a seguir creciendo, abriendo espacios para nuevas voces y talentos emergentes.
A sus 35 años, nacido el 13 de diciembre de 1989, este sagitariano comparte su vida con su esposa y su hija, quienes son su mayor inspiración. Aunque su trabajo principal es en el área de seguridad, es el mundo de la radio y las imitaciones donde verdaderamente brilla.
El futuro para Sebastián Maurez parece tan vasto como su repertorio de voces. Con una creatividad inagotable y un carisma que atraviesa pantallas y parlantes, su arte promete seguir abriéndole puertas en el mundo del entretenimiento. Lo que comenzó como un juego y una pasión personal hoy es el inicio de un camino lleno de posibilidades. El escenario nacional lo espera con los brazos abiertos, y no cabe duda de que Sebastián está listo para dejar una huella imborrable.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 1 presentaron sus prototipos, simuladores y proyectos ideados para prevenir accidentes domésticos y disminuir los efectos dañinos de fenómenos ambientales como terremotos e inundaciones.
Según precisó la Secretaría de Seguridad del municipio, en enero se registraron 169 sustracciones de automóviles y en junio 101, mientras que en cuanto a motos, pasaron de 98 a 49.
Tras una serie de allanamientos y denuncias presentadas por el Estado local, se demolieron dos inmuebles que funcionaban como puntos de venta de estupefacientes.
El intendente Ariel Sujarchuk inauguró la Subcomisaría de Loma Verde, una obra estratégica para reforzar la prevención del delito y ampliar la cobertura policial en esta localidad y en todo el distrito.
Reunió a representantes de más de 20 Municipios para debatir y fortalecer políticas culturales comunitarias
Funcionarios de ambos municipios mantuvieron una reunión de trabajo para coordinar acciones conjuntas en materia de planificación urbana, producción y comercio.
La Red de Innovación Local presentó un nuevo proyecto que busca implementar estrategias de planificación y desarrollo urbano.
Junto al Intendente Menéndez, también supervisaron los trabajos de repavimentación de la calle Padre Mujica.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Con una fuerte inversión municipal, el intendente Damián Selci inauguró un nuevo quirófano y presentó la renovación total de las áreas de Maternidad y Neonatología en el Hospital San Bernardino.
Reunió a representantes de más de 20 Municipios para debatir y fortalecer políticas culturales comunitarias
Tras una serie de allanamientos y denuncias presentadas por el Estado local, se demolieron dos inmuebles que funcionaban como puntos de venta de estupefacientes.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 1 presentaron sus prototipos, simuladores y proyectos ideados para prevenir accidentes domésticos y disminuir los efectos dañinos de fenómenos ambientales como terremotos e inundaciones.