Qué es el copago que abonarán los afiliados de prepagas y obras sociales

Los medicos cobrarán un Copago.

Actualidad21/09/2023

Se confirmó la incorporación de un "bono complementario no reintegrable" que cobrarán los médicos y otros profesionales de la salud a los pacientes. ¿A qué se debe?

 

A través del llamado Copago, los médicos y demás profesionales de la salud cobrarán un bono por todas las consultas de sus pacientes que son afiliados a prepagas y obras sociales.

 

 

Esto se confirmó luego que más de 30 sociedades y federaciones médicas de distintas especialidades de la Argentina confirmaron la incorporación de un “bono complementario no reintegrable” que deberán abonar los pacientes para que los profesionales puedan llegar al piso de $6.000 por consulta.

 

“Este 21 de septiembre, los médicos de la República Argentina no tenemos motivos para celebrar. Estamos atravesados por una triste realidad: una crisis que ha llevado los honorarios médicos al nivel más bajo de la historia”, comienza el documento.

 

Y agrega: “La consulta médica es un acto fundamental en el que atendemos las necesidades de nuestros pacientes, diagnosticamos enfermedades y trabajamos en su recuperación. También es el acto mediante el cual percibimos un honorario profesional que nos permite vivir dignamente".

 

"Tradicionalmente, este servicio era valorado por los financiadores de salud, pero nunca hemos tenido la capacidad de fijar su valor nosotros mismos. Nunca pudimos determinar cuánto debemos percibir por esta labor y cuándo debemos recibirlo”, señalan.

 

El anuncio de distintas entidades de la salud acerca de la implementación del copago.

 

Mientras que advierten que “en los últimos años, el valor de la consulta médica ha experimentado una drástica caída, situándose como uno de los más bajos de la región”.

 

 

Afirman que a esto se sumó “el retraso en el pago de honorarios entre dos y seis meses”, algo que consideran “insostenible para los profesionales de la salud con el alto nivel inflacionario existente”.

 

“Hoy, los médicos decimos ¡basta!. Basta de imponernos un valor no digno para nuestros honorarios, basta de demoras en los pagos, basta de débitos injustificados, y basta de no tener control sobre el valor de nuestro trabajo”, admiten.

 

“A partir de este momento el precio del servicio, el valor de nuestros honorarios estará en manos de los propios médicos, a través de nuestras asociaciones, cámaras, consejos, federaciones y sociedades médicas que nos representan”, sigue el texto.

 

Y agregan que “implementarán a partir de la presente, un valor ético mínimo de la consulta médica, y el ´honorario medico ético mínimo´ al que hemos arribado para mantener un piso arancelario federal digno es de 6.000 pesos. La diferencia entre lo que percibamos del sistema (gerenciadores, obras sociales, prepagos, sanatorios, clínicas) como valor de consulta y dicho ´honorario médico ético mínimo´, deberá ser abonado por el paciente en la consulta".

 

Ese valor, anticiparon, "será ajustable bimestralmente teniendo como referencia el índice inflacionario en todo el territorio nacional".

 

"No es un coseguro. No es un adicional. No es un copago. Dicha diferencia es un 'bono complementario no reintegrable'", dicen.

 

 

Cierran afirmando que "conjunta, firme e irrevocable que no forma parte de ningún convenio grupal o individual, a todos los colegas del país".

 

El comunicado lleva las adhesiones de 33 entidades, entre ellas la Asociación Argentina de Cirugía, la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, la Sociedad Argentina de Cardiología, la federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia, la Sociedad Argentina de Urología y la Asociación Argentina de Oncología Clínica.

 

Esto surge por que los médicos están disconformes con lo que las empresas de medicina privada les retribuyen por la consulta, y terminan volcando ese problema en el paciente.

 

En este escenario complejo, las cuotas de las prepagas aumentaron más del 70 por ciento en lo que va del año -casi a la par de la inflación-, y se hacen cada vez más cuesta arriba de afrontar para los usuarios.

Te puede interesar
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

foto nota 1

Euforia en los mercados: las acciones argentinas vuelan

Actualidad27/10/2025

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

Lo más visto
5292ac9d-eea5-406c-abf0-b215e3d32683

Merlo: detienen a un hombre luego de amenazar a su ex pareja con un arma

Policiales 01/11/2025

El hecho ocurrió en la intersección de las calles Chile y La Gaceta, en la localidad de Merlo. Según informaron fuentes policiales, el detenido, identificado como Andrés Osvaldo Torres, de 27 años, desempleado y domiciliado en la zona, se habría presentado en el domicilio de su ex pareja a bordo de una motocicleta Zanella 110 sin patente.