
En la provincia de Buenos Aires, el precio del pan subió un 12% y ya supera los $3.000 por kilo en las zonas céntricas. El ajuste responde a la suba de insumos, tarifas y alquileres, mientras el consumo de pan cayó 50% y el de facturas, 85%.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió sobre el deterioro extremo de las condiciones de vida de millones de personas mayores. Reclamó acción urgente del Estado: "No solo sufren, se mueren así".
Actualidad07/07/2025Crisis social y abandono estatal
Hay cosas que un país no puede tolerar. Ver a sus viejos pasar hambre, enfermarse por frío o no poder pagar un medicamento es una de ellas. Pero en la Argentina de hoy, eso sucede todos los días. Por eso, el defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, pidió declarar de manera urgente la emergencia alimentaria y sanitaria para los jubilados.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Semino fue directo: "El deterioro del ingreso del jubilado lo coloca en una situación crítica". No se trata sólo de una cuestión económica, sino de supervivencia. "El Estado tiene que garantizar comida, medicamentos y techo", afirmó con claridad. Y agregó una frase que duele y no debería pasar desapercibida: "Los jubilados no solo sufren, se mueren así".
El escenario es alarmante. Con el último reajuste de apenas el 1,5%, millones de beneficiarios que dependen de un bono congelado desde hace casi un año apenas recibieron un aumento real del 0,8%, menos que la inflación mensual. En términos concretos: un aumento de 4.000 pesos, que no alcanza ni para un café. Mientras tanto, los precios de los alimentos, los medicamentos y los servicios siguen en alza.
A esto se suma un dato crítico: estamos en el momento de mayor morbilidad del año. El invierno golpea duro y las casas sin calefacción se convierten en trampas de frío para quienes tienen salud frágil. "Como se dice en geriatría: a menor temperatura, mayor riesgo de enfermedad. Y eso está pasando ya", explicó Semino.
Desde que comenzó el gobierno de Javier Milei, los haberes de la mínima perdieron 13 puntos frente a la inflación, según cifras oficiales. Pero la caída del poder adquisitivo no empezó ahora: viene arrastrándose desde hace más de una década. La diferencia es que hoy ya no se trata de achique o ajuste: se trata de un abandono.
En este contexto, la falta de respuesta institucional se vuelve un factor de crueldad. La emergencia alimentaria y sanitaria no es un capricho ni una consigna: es una necesidad vital. La tercera edad no puede seguir siendo una variable de ajuste. Son personas que trabajaron toda su vida, que construyeron este país, y que hoy están solas ante un sistema que elige mirar para otro lado.
"No solo sufren, se mueren así", dijo Semino. Y esa frase debería retumbar en cada despacho oficial, en cada legislador, en cada ciudadano que aún conserva algo de empatía. Porque cuando un país le da la espalda a sus viejos, no está discutiendo números: está renunciando a su humanidad. Y eso, también, mata.
En la provincia de Buenos Aires, el precio del pan subió un 12% y ya supera los $3.000 por kilo en las zonas céntricas. El ajuste responde a la suba de insumos, tarifas y alquileres, mientras el consumo de pan cayó 50% y el de facturas, 85%.
El Gobierno de Milei avanza en silencio una trama de vínculos con el Reino Unido y Estados Unidos que apunta a la instalación de una base militar en el sur argentino. Reuniones reservadas, conferencias “académicas” y acuerdos que diluyen la causa Malvinas en nombre de un nuevo alineamiento geopolítico.
En la Argentina, una de cada tres familias habita una vivienda inadecuada: casas sin baño, con conexiones eléctricas precarias o sin acceso al agua. Más de cinco millones de personas viven en barrios populares y un millón en hacinamiento crítico.
Con una pérdida real del 32 % desde noviembre y el empleo formal en retroceso, el salario mínimo argentino cayó a su nivel más bajo en casi un cuarto de siglo. La política antiinflacionaria de Milei logra frenar precios, pero al costo de pulverizar ingresos y consumo.
Bajo la consigna “Somos productores, no esclavos del saqueo”, un grupo de chacareros realizará este sábado un “tractorazo” contra el fin de las retenciones cero a los granos.
Triple femicidio en Florencio Varela y la opinión pública ¿se conmueve?.Brenda, Lara y Morena fueron secuestradas, torturadas y asesinadas. La policía como auxiliar de la justicia buscó a un joven de 20 años, de nacionalidad peruana y lo encontró.
La agencia que maneja Juan Pazo habilitó en su web datos sensibles de contribuyentes argentinos en bancos de EE.UU. y luego lo llamó “fallo de interfaz”. El episodio muestra que el intercambio FATCA funciona y que el fisco sabe más de lo que dice.
El FMI elogió los “avances” de Milei contra la inflación, pero lo retó en público: sin reservas en el Banco Central y sin acuerdos políticos, no habrá sostén posible. Palmaditas en Washington, ansiedad en los mercados y una pregunta incómoda: ¿de qué sirve el respaldo si el Gobierno quema dólares y no construye puentes?
Tras diez días de desgaste político y presión del macrismo, José Luis Espert renunció a su candidatura en la provincia de Buenos Aires. El caso Machado lo había dejado al borde del abismo y ni siquiera los punteros libertarios querían militar su cara.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Este sábado la Policía realizó una serie de allanamientos en José C. Paz y Malvinas Argentinas. Es un desprendimiento de una compleja investigación que lleva adelante la justicia de una banda dedicada a la venta de cocaína Premium.
Con tan sólo 10 años de edad, la patinadora local Ambar Iriondo, representante de patín artístico SAPA, participó este fin de semana del campeonato Nacional de San Luis, en el estadio Ave Fénix.
Rocio Stancanelli, contó a los medios locales que en la edición número 2 de esta colección, se relata las aventuras que vive la protagonista Juanita.