Compleja investigación arroja el secuestro de 26 kilos de cocaína de máxima pureza

Este sábado la Policía realizó una serie de allanamientos en José C. Paz y Malvinas Argentinas. Es un desprendimiento de una compleja investigación que lleva adelante la justicia de una banda dedicada a la venta de cocaína Premium.

Policiales 06/10/2025
f648c082-54aa-4d6c-8ef8-db5a06a566fc

Nace de una casualidad: Una pelea vecinal en el barrio Parque del Oeste de Cuartel V en Moreno al oeste del conurbano bonaerense, motivó la intervención del Comando de Patrullas. En una de las viviendas encontraron 26 kilos de este estupefaciente en estado de máxima pureza y más de 18 mil microtubos. 

Era el embalaje de la droga, que tenía como destino consumidores de la zona norte del conurbano. Hay detenidos, prófugos y sospechados. Aún no desentrañar las relaciones jerárquicas en la estructura delictiva.

Policías dependientes de la comisaría 1º de Moreno llevaron adelante una serie de allanamientos en los partidos de José C. Paz y Malvinas Argentinas. 

Los operativos, que contaron con la colaboración de otras reparticiones de seguridad provincial, se realizaron a partir de las 18 horas de este sábado 4 de octubre. Fue en el marco de una mega investigación por el tráfico de cocaína Premium distribuida en microtubos y cuyo expediente madre acumula una importante cantidad de fojas.

La pesquisa es comandada por el Dr. Ezequiel Freydier, uno de los fiscales a cargo de la UFI Nº 12 del Departamento Judicial de Moreno y General Rodríguez. La instrucción es responsabilidad de la Dra. Sofía Giaccaglia, secretaria del organismo. La trama ya tiene varios capítulos.

A finales de octubre del año pasado se produjo una violenta pelea vecinal en el barrio Parque del Oeste de Cuartel V. Innumerables contendientes motivaron que llegaran móviles del Comando de Patrullas de Moreno. En medio de la refriega, los uniformados siguieron a algunos de los agresores a una casa ubicada sobre Bonpland entre Víctor Hugo y Perito Moreno.

Cuando entraron en la vivienda se encontraron con una gran sorpresa. 26 kilos de cocaína de máxima pureza (en un primer momento había trascendido que eran 18 kilos) con un valor de unos 10.000 dólares por kilo. Pero además secuestraron 18.000 microtubos, utilizados en la industria farmacéutica, que era el embalaje de la droga. Tenían tres presentaciones. De 1, 3 y 5 gramos. Una marca distintiva. Destino: Clientes en la zona norte del conurbano bonaerense con alto poder adquisitivo.

Entre los detenidos, que fueron ocho en total, se encontraba Cristian Rivero, hoy de 31 años. Está sindicado como jefe de esta banda. Oriundo de José C. Paz, comenzó su carrera delictiva en esa localidad. Sobre él pesaba un pedido de captura emanado de la justicia ordinaria de San Martín por el mismo delito, es decir tráfico de drogas. Estuvo dos años prófugo.

En abril de este año, personal de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas encabezó un operativo que se realizó en los barrios Don Sancho, 6 de Enero, Los Hornos y San Francisco, todos de la localidad morenense de Cuartel V. En ese momento apresaron a cinco personas, tres hombres y dos mujeres, todos integrantes de una familia, vinculados por distintos lazos de sangre.

En los objetivos secuestraron 400 gramos de cocaína de inmejorable calidad. También aparecieron microtubos. Los investigadores sospechan que son parte, o al menos un desprendimiento íntimamente vinculado, a la banda desarticulada en octubre anterior. Presumen que el líder de este segmento de la organización manejaba la operatoria desde la cárcel. Estaba detenido en el penal de Merlo. No hubo elementos probatorios para imputar. Recuperó la libertad el pasado mes de julio.

Los datos se acumularon. En uno de los allanamientos, los agentes hallaron documentación perteneciente a un familiar directo de Rivero, aquel detenido con 26 kilos de cocaína en Parque del Oeste. Siguiendo la pista de este sujeto, es que se llevaron adelante los operativos en José C. Paz y Malvinas Argentinas de este sábado, los cuales fueron autorizados por la Dra. Adriana Julián, titular del Juzgado de Garantías Nº 1.

Siete detenidos, armas, teléfonos, más de un kilo de cocaína y 1.500 microtubos fueron los resultados. Fue incautada una camioneta Amarok a nombre del investigado, quien no se encontraba en el lugar. Y obtuvieron indicios de que el individuo que recuperó la libertad recientemente también estaba estrechamente vinculado al accionar delictivo. Aún no alcanzarían para acusarlo formalmente.

Es una causa que ya tiene una quincena de detenidos. La que tiene imputado a Rivero fue girada a la justicia federal de Morón. Los otros tramos continúan en el Departamento Judicial de Moreno y General Rodríguez. Este lunes fueron indagados por el Dr. Freydier los apresados en las redadas de José C. Paz y Malvinas Argentinas. La apertura de los celulares secuestrados podría aportar datos esclarecedores respecto al funcionamiento de esta importante organización delictiva.

Te puede interesar
Lo más visto
NOTA

El plan de Macri para absorber el gobierno libertario

Política 05/10/2025

Después de dos años de humillaciones públicas y ninguneo político, Mauricio Macri volvió al centro de la escena: Javier Milei lo necesita para sobrevivir. Washington pidió “gobernabilidad”. Ahora, el Calabrés exige todo: ministerios, licitaciones y control de las cajas.

nota

El salario mínimo vale menos que en 2001

Actualidad05/10/2025

Con una pérdida real del 32 % desde noviembre y el empleo formal en retroceso, el salario mínimo argentino cayó a su nivel más bajo en casi un cuarto de siglo. La política antiinflacionaria de Milei logra frenar precios, pero al costo de pulverizar ingresos y consumo.