
Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.
Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.
Actualidad08/07/2025Memoria, verdad y justicia
En un país donde muchas veces parece haber más urgencia que memoria, la noticia del hallazgo del nieto 140 viene a recordar con fuerza que hay heridas que solo se cierran con verdad. El anuncio de Abuelas de Plaza de Mayo, realizado en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria, no fue solo una conferencia de prensa: fue un acto de reparación histórica, de justicia y de amor que insiste, a 47 años del golpe de Estado, en que la memoria no se rinde.
Graciela Romero y Raúl Metz fueron secuestrados en 1977 en Cutral Co. Ella, con cinco meses de embarazo. Ambos fueron llevados al centro clandestino de detención conocido como La Escuelita, en Bahía Blanca. Allí, entre la tortura y el horror, Graciela dio a luz a un varón. Ese bebé creció sin saber que era hijo de dos desaparecidos, sin conocer su historia, su nombre verdadero, ni a su hermana Adriana, que con apenas un año quedó huérfana y fue criada por sus abuelos paternos, Oscar y Elisa, quienes nunca dejaron de buscar a ese hijo perdido en el silencio de la dictadura.
Hoy, ese nieto recuperado tiene rostro, nombre y una historia que se reinventa desde la verdad. Es el hijo de Graciela y Raúl. Es el hermano de Adriana. Es el nieto de Oscar y Elisa. Es parte de una familia que resistió con amor el paso del tiempo, la desaparición y el olvido. Es, también, un nuevo testimonio vivo de que la identidad es un derecho y que el trabajo de Abuelas no fue en vano.
"Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias", dijo Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas, visiblemente emocionada. No fue una frase menor. En un contexto donde desde el poder se intenta relativizar el genocidio, desfinanciar organismos de derechos humanos y banalizar el terror con discursos negacionistas, cada restitución es una victoria política y humana. Es una señal al país y al mundo: aquí, en Argentina, hubo un plan sistemático de apropiación de niños durante la dictadura. Y aquí también hubo, y hay, una lucha incansable por devolverles la identidad.
El nieto 140 es también el resultado del trabajo silencioso y tenaz de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), que sigue operando a pesar de la precariedad y el desinterés estatal. Su tarea, junto a la de Abuelas, ha sido fundamental para lograr que este nuevo capítulo de verdad se escriba.
Detrás de los números hay vidas. 140 nietos recuperados significan 140 biografías que salieron de la oscuridad. Pero también son más de 300 los que aún no saben quiénes son. Por eso cada nieto encontrado es motivo de alegría y de compromiso. Porque la historia de la dictadura no está saldada, porque el tiempo no borra la deuda de justicia, y porque los desaparecidos viven, como insisten desde siempre, en la lucha de sus madres y abuelas.
"A nuestros nietos los vamos a encontrar", repite Estela como un mantra. No es una frase vacía. Es una convicción que ya lleva casi medio siglo y que sigue dando frutos. La restitución del nieto 140 no solo es una buena noticia en medio del desamparo: es una reafirmación de que en la Argentina hay una reserva moral que no negocia con el olvido. Y que mientras quede un nieto por encontrar, habrá una Abuela dispuesta a seguir buscándolo.
Hoy, como tantas veces, la historia da un paso más hacia la verdad. Bienvenido, nieto 140. Tu historia vuelve a comenzar.
Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.
El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.
En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.
El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.
El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.
Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.
El presidente desató una crisis inesperada al llevar su discurso anti Estado a un templo evangélico. Referentes religiosos, incluso afines, lo cuestionan con dureza por desconocer la realidad de los barrios.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió sobre el deterioro extremo de las condiciones de vida de millones de personas mayores. Reclamó acción urgente del Estado: "No solo sufren, se mueren así".
La Casa Rosada enfrenta su semana más delicada desde el inicio de la gestión. Sin aliados estables, sin facultades especiales y con el Congreso activado, la fragilidad del liderazgo presidencial queda a la vista.
Los dos delincuentes fueron detenidos en la intersección de las calles Álvarez Thomas y Combate de Pavón esta madrugada luego de ser perseguidos e interceptados por una patrulla local. Ambos iban a bordo de una moto Corven Mirage 110cc negra con pedido de secuestro activo por robo y habían cometido delitos con la misma modalidad en Castelar Norte, partido de Morón.
El intendente y el ministro de Infraestructura bonaerense visitaron distintos frentes de obra que se desarrollan en el distrito en articulación entre el Estado local y la Provincia.
Una iniciativa del Municipio que establece contacto directo entre personas en búsqueda de empleo y empresas, comercios e industrias locales.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.