
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.
Actualidad08/07/2025Memoria, verdad y justicia
En un país donde muchas veces parece haber más urgencia que memoria, la noticia del hallazgo del nieto 140 viene a recordar con fuerza que hay heridas que solo se cierran con verdad. El anuncio de Abuelas de Plaza de Mayo, realizado en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria, no fue solo una conferencia de prensa: fue un acto de reparación histórica, de justicia y de amor que insiste, a 47 años del golpe de Estado, en que la memoria no se rinde.
Graciela Romero y Raúl Metz fueron secuestrados en 1977 en Cutral Co. Ella, con cinco meses de embarazo. Ambos fueron llevados al centro clandestino de detención conocido como La Escuelita, en Bahía Blanca. Allí, entre la tortura y el horror, Graciela dio a luz a un varón. Ese bebé creció sin saber que era hijo de dos desaparecidos, sin conocer su historia, su nombre verdadero, ni a su hermana Adriana, que con apenas un año quedó huérfana y fue criada por sus abuelos paternos, Oscar y Elisa, quienes nunca dejaron de buscar a ese hijo perdido en el silencio de la dictadura.
Hoy, ese nieto recuperado tiene rostro, nombre y una historia que se reinventa desde la verdad. Es el hijo de Graciela y Raúl. Es el hermano de Adriana. Es el nieto de Oscar y Elisa. Es parte de una familia que resistió con amor el paso del tiempo, la desaparición y el olvido. Es, también, un nuevo testimonio vivo de que la identidad es un derecho y que el trabajo de Abuelas no fue en vano.
"Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias", dijo Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas, visiblemente emocionada. No fue una frase menor. En un contexto donde desde el poder se intenta relativizar el genocidio, desfinanciar organismos de derechos humanos y banalizar el terror con discursos negacionistas, cada restitución es una victoria política y humana. Es una señal al país y al mundo: aquí, en Argentina, hubo un plan sistemático de apropiación de niños durante la dictadura. Y aquí también hubo, y hay, una lucha incansable por devolverles la identidad.
El nieto 140 es también el resultado del trabajo silencioso y tenaz de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), que sigue operando a pesar de la precariedad y el desinterés estatal. Su tarea, junto a la de Abuelas, ha sido fundamental para lograr que este nuevo capítulo de verdad se escriba.
Detrás de los números hay vidas. 140 nietos recuperados significan 140 biografías que salieron de la oscuridad. Pero también son más de 300 los que aún no saben quiénes son. Por eso cada nieto encontrado es motivo de alegría y de compromiso. Porque la historia de la dictadura no está saldada, porque el tiempo no borra la deuda de justicia, y porque los desaparecidos viven, como insisten desde siempre, en la lucha de sus madres y abuelas.
"A nuestros nietos los vamos a encontrar", repite Estela como un mantra. No es una frase vacía. Es una convicción que ya lleva casi medio siglo y que sigue dando frutos. La restitución del nieto 140 no solo es una buena noticia en medio del desamparo: es una reafirmación de que en la Argentina hay una reserva moral que no negocia con el olvido. Y que mientras quede un nieto por encontrar, habrá una Abuela dispuesta a seguir buscándolo.
Hoy, como tantas veces, la historia da un paso más hacia la verdad. Bienvenido, nieto 140. Tu historia vuelve a comenzar.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El Gobierno decidió tensionar con los bancos y congelar el crédito al sector privado para obligarlos a financiar al Tesoro. En paralelo, las denuncias de corrupción paralizan las inversiones prometidas. Se puede endulzar a los plutócratas, pero nunca engañarlos.
Un fallo federal detuvo el plan del Gobierno de avanzar con más de 300 cesantías encubiertas en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. La medida también impuso una multa millonaria en caso de incumplimiento.
La pérdida de poder adquisitivo golpea con más fuerza en la base de la pirámide: salarios públicos en retroceso, consumo estancado y morosidad creciente marcan un deterioro que amenaza con profundizar la recesión.
Tras el escándalo por los audios de coimas en la ANDIS, el dólar rozó su récord histórico, las acciones argentinas se desplomaron y el riesgo país volvió a subir. El Gobierno respondió con más encajes: ¿podrá Milei sostener su programa y, sobre todo, su gobierno?
En plena tormenta política desatada luego de que a comienzos de semana pasada se conocieran los audios del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, la empresa de la familia Kovaliker logró varios convenios por compulsa abreviada para acelerar plazos.
Luego de que Diputados rechazara el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, y a la espera de la decisión del Senado, investigadores, familiares, profesionales y trabajadores del área advierten sobre el carácter multidimensional de la salud.
Nicolás Carrizo fue absuelto en el juicio por el intento de asesinato a Cristina Kirchner. Se despegó de Sabag Montiel y Brenda Uliarte, aseguró que no sabía nada del plan. Para él, Sabag actuó para impresionar a su entonces novia, marcada por una vida de abusos y precariedad.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
Elizabeth Rodrigo fue detenida en el marco de un megaoperativo con 15 allanamientos y 12 mujeres rescatadas. La investigación reveló un entramado que ofrecía falsas promesas laborales, forzaba a las víctimas a pagar “books” de fotos y las movía entre provincias bajo amenazas.
En un encuentro en La Plata, ministerios, organismos y equipos técnicos compartieron estrategias y desafíos para prevenir y abordar las violencias de género. La clave: sostener la articulación en todo el territorio bonaerense, en un contexto nacional de retrocesos.
Este martes, el intendente Ricardo Curutchet junto la responsable de Desarrollo Humano, María Isabel Domínguez, la concejala Verónica Mc Louhglin y Pablo Irrazábal del equipo de Obras Públicas, recorrieron las nuevas viviendas del barrio Santa Catalina.