El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Actualidad07/07/2025
NOTA MILEI

Criptomonedas, estafa y poder

 

En política, hay errores que cuestan caro. Pero hay silencios que delatan. Javier Milei aún no dijo una palabra sobre la estafa masiva que protagoniza $Libra, una criptomoneda trucha que prometió retornos rápidos y se evaporó dejando a miles de ahorristas vaciados. El problema no es solo que el Presidente haya promocionado desde su cuenta personal esta "inversión milagrosa". El problema es que uno de los cerebros de la operatoria, Mauricio Novelli, es parte del círculo de confianza del mandatario.

Esta semana, la causa sumó un nuevo capítulo explosivo: videos de seguridad muestran a Novelli, su madre y su hermana ingresando a las cajas de seguridad del Banco Galicia, en Martínez, días antes y después del lanzamiento de $Libra. No es casualidad. Es preparación. Es logística. Es retiro de activos antes del derrumbe. Y no lo dice un opositor ni un tuitero: lo dice la División Lavado de Activos de la Policía Federal y el fiscal Eduardo Taiano, que lleva la causa.

El 17 de febrero, primer día hábil tras el posteo presidencial que impulsaba la cripto, las cámaras muestran a la madre y hermana de Novelli ingresando al subsuelo del banco. Cuatro días después, repiten la visita. El 4 de febrero, incluso antes del lanzamiento, fue el propio Novelli quien bajó con ellas a las cajas. Hay mochilas, hay bolsos, hay movimientos que no son inocentes. Y hay un fiscal que acaba de prorrogar por 90 días la inmovilización de bienes. No por paranoia, sino porque la maniobra huele a manual básico de fuga de capitales en contexto de estafa.

La pregunta inevitable es hasta dónde llega la línea de conexión. Milei no está imputado ni aparece en los movimientos. Pero ¿qué tipo de Presidente promociona sin verificar? ¿Qué clase de asesoramiento hay en una Casa Rosada donde se impulsan inversiones fantasmas? ¿Y por qué Novelli, vinculado al ecosistema libertario desde hace años, no fue desautorizado ni mencionado por el oficialismo?

En la realpolitik, los gestos valen. Y el silencio de Milei no es prudencia: es estrategia. Al no despegarse, protege. Al no aclarar, sostiene. Y al no pedir disculpas, desafía. Pero el problema con las estafas es que dejan huellas. Y cuando esas huellas llegan a una cuenta de X verificada con 1,5 millones de seguidores, el costo político ya está hecho.

Esta no es la primera vez que el Presidente juega al borde del código penal con tal de ganar narrativa. Pero ahora el terreno es otro: hay fiscales, hay bancos, hay registros. Hay ahorristas con nombre y apellido que cayeron en la trampa. Y hay una imagen en juego: la del "león" que rugía contra la casta, pero que ahora calla frente a un posible delito gestado cerca suyo.

A medida que la causa avance, la presión sobre Milei crecerá. No porque sea penalmente responsable, sino porque su palabra fue la que habilitó el puente de confianza. En el mundo cripto, donde la confianza lo es todo, eso se llama rug pull: una retirada repentina dejando a todos expuestos. Si Milei no habla, el rug pull lo alcanza.

Mientras tanto, Novelli sigue bajo la lupa. Los registros, las mochilas, las cajas, el cruce de fechas y la falta de explicaciones lo incriminan cada vez más. Su caída arrastra algo más que una cripto trucha: arrastra un modo de hacer política sin red, sin filtro y sin ley. Y eso, tarde o temprano, también pasa factura.

Porque la pregunta ya no es solo quién estafó. La pregunta es quién habilitó el escenario para que eso ocurriera. Y en ese espejo, Milei se ve más de cerca cada día. No es discusión bengalí, CFK fue condenada por “Omisión impropia”, es decir, no hacer lo que debía hacer, dejó hacer. ¿El Presidente temerá por la misma razón cuando ya no lo sea?

Te puede interesar
NOTA 3 COLUMNAS

Suben los encajes y las promesas pero la plata no es zonza

Actualidad27/08/2025

El Gobierno decidió tensionar con los bancos y congelar el crédito al sector privado para obligarlos a financiar al Tesoro. En paralelo, las denuncias de corrupción paralizan las inversiones prometidas. Se puede endulzar a los plutócratas, pero nunca engañarlos.

NOTA

Dólar en alza, bonos en caída y confianza en picada

Actualidad25/08/2025

Tras el escándalo por los audios de coimas en la ANDIS, el dólar rozó su récord histórico, las acciones argentinas se desplomaron y el riesgo país volvió a subir. El Gobierno respondió con más encajes: ¿podrá Milei sostener su programa y, sobre todo, su gobierno?

Lo más visto
NOTA 2

La Provincia refuerza red contra las violencias de género

Región27/08/2025

En un encuentro en La Plata, ministerios, organismos y equipos técnicos compartieron estrategias y desafíos para prevenir y abordar las violencias de género. La clave: sostener la articulación en todo el territorio bonaerense, en un contexto nacional de retrocesos.