Milei, el culto y el animal totémico

El Presidente apareció en un programa de radio sobre animales y dono un millón de pesos. Hasta ahí todo normal. Pero la escena, tiene profundas huellas simbólicas que hacen bastante ruido.

Actualidad07/07/2025
NOTA 1

¿El presidente lidera una secta?

 

Una escena puede contar más que mil discursos. En una transmisión en vivo con fines benéficos en un programa de radio sobre animales, Javier Milei apareció junto a su hermana Karina y la diputada Lilia Lemoine. Pero no fue su voz, ni su verba acostumbrada a insultar, lo que descolocó a los presentes ni la aparición de un perro. Es que no fue uno cualquiera, sino uno de los cinco clones del fallecido Conan, el mastín al que Milei amó con devoción mesiánica. Según sus propias palabras, uno de esos pichichos es la reencarnación de Conan, ya que al hacer el procedimiento científico dijo que uno de ellos le iba a dar una señal de que era su perro amado, uno de ellos la dio y Conan regresó. Lo repitió hasta cansarse  que junto a los otros son sus hijos. El ejemplar que estuvo en la transmisión era Thor, uno de estos enormes y amorosos canes. 

A simple vista, podría parecer apenas una rareza excéntrica. Pero si uno se detiene y observa la escena detenidamente, se abre un abismo simbólico. Milei, erguido, acaricia al animal. Karina a su lado, con un gesto de vigilancia sumo sacerdotisa. Y en un rincón, Lilia Lemoine arrodillada, sin hablar, como parte de una puesta en escena silenciosa, una figura devota y prosternada. La imagen no es política: es ritual.

Quien haya visto Conan, el Bárbaro (1982) reconocerá el eco. Allí, el antagonista Thulsa Doom lidera una secta donde las mujeres se postran, los animales son sagrados y el líder es adorado como un dios. La similitud no es casual: Milei estructura su poder como un culto. No necesita mayoría parlamentaria: necesita fe. No precisa coalición: requiere sumisión. Su autoridad no se discute, se repite. Y quien disiente, es “casta”, enemigo u objeto de odio.

El perro, entonces, no es una mascota. Es un tótem viviente, símbolo de su linaje íntimo y espiritual. Al señalarlo como "uno de los cinco" y hablar de reencarnación, Milei invoca una narrativa esotérica, privada, pero pública a la vez. Ese animal, ese cuerpo, es testigo de su tragedia personal y fuerza fundante. El Conan original, según él, hablaba con él desde el más allá. El nuevo Conan —aunque no sea Thor— continúa esa misión. Los perros como continuidad del alma, Karina como la guía, la médium. Lemoine, como una creyente fanática.  El mito Milei.

Pero no hay que subestimarlo. En la lógica del poder simbólico, el que impone sus signos, impone su mundo. La risa nerviosa del conductor de radio no desactiva el gesto: lo confirma. La escena no se debate, se impone por saturación. No importa que sea verosímil, importa que sea hipnótica. Y lo logra. En un desliz el conductor del programa radial hizo un comentario impropio sobre el gigante perruno y fue “metafóricamente reprendido” por Karina, quien recordó que la última vez que alguien hizo un comentario así quedó expulsado por completo de su partido, de su trabajo. Baneado. El locutor pidió perdón múltiples veces. 

¿Y Lilia? ¿Ama a Milei? Nadie puede afirmarlo. Pero en su modo de entregarse a esa escena, en esa mezcla de cuidado y sumisión, de presencia callada y fervor estético, hay algo más que obediencia política. Es afecto, tal vez amor. No del tipo romántico convencional, sino esa forma de amor donde se admira con devoción, se sigue con ternura, se soporta con lealtad. En ella no hay sarcasmo ni oportunismo: hay entrega. ¿Y si lo ama? Tal vez. Tal vez de la forma en que se ama lo incomprensible: con un amor que no se espera correspondido, solo dignamente compartido. Ella se presenta como una doncella perfecta, una figura de belleza deslumbrante que forma parte del aspecto sacrificial. 

Milei no es simplemente un outsider. Se percibe como un fundador de creencias, alguien que no gobierna con leyes, sino con metáforas, con enemigos inventados y fidelidades construidas en el barro emocional. Y en esa dinámica, el perro vale más que un ministro. Porque el ministro puede ser despedido, pero Conan —ese Conan reencarnado— es eterno.

¿Es esto un delirio personal que se ha vuelto poder institucional? ¿O asistimos a un fenómeno aún innombrado, una forma posmoderna de gobierno donde la emocionalidad reemplaza al programa, la adoración a la razón y el símbolo a la acción? Tal vez lo sabremos tarde. Tal vez no. Pero mientras lo discutimos, esta dinámica continúa. Y lo hace mientras Argentina atraviesa una crisis social y económica profunda, con un presidente que —objetivamente— afirma hablar con animales muertos, cree en su reencarnación y organiza su mundo político a partir de esa fe privada. No es una metáfora. Es literal.

 

 

Te puede interesar
nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

fc722041-77be-49a7-b0e6-cd96733345e8

Entrevista a Gerardo Molina: “La razón en el corazón marca el regreso del heroísmo a la literatura”

Actualidad08/07/2025

En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

Lo más visto
acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.