
En la provincia de Buenos Aires, el precio del pan subió un 12% y ya supera los $3.000 por kilo en las zonas céntricas. El ajuste responde a la suba de insumos, tarifas y alquileres, mientras el consumo de pan cayó 50% y el de facturas, 85%.
La Justicia investiga la mayor crisis sanitaria de las últimas décadas: fentanilo contaminado, decenas de muertes y un laboratorio bajo sospecha. El juez no permitió que el Ministerio de Salud sea querellante: si te pueden sentar en el banquillo, no te dejan estar en la mesa de la acusación.
Actualidad21/08/2025Los Fiscales apuntan al ANMAT
El caso del fentanilo contaminado no para de crecer y ya se lleva puesto a más que un laboratorio. El juez federal Ernesto Kreplak decidió que el Ministerio de Salud de la Nación no puede ser querellante en la causa. El gesto es más que un tecnicismo: si la Justicia sospecha que algún funcionario pudo haber mirado para otro lado, difícilmente lo deje en el mismo bando que la acusación. Traducido: lo que hoy es “querella” mañana puede ser “defensa”.
Mientras tanto, la lupa se corrió de los empresarios a los organismos que tenían que controlar. La ANMAT quedó en el centro de la tormenta: expedientes cajoneados, controles que nunca se hicieron y documentos que tardaron meses en aparecer. Cuando un juez dice que la falla no fue sólo privada sino pública, está señalando con el dedo a la propia ventanilla del Estado. Y ahí ya no hay margen para excusas.
El caso es brutal. Dos lotes de fentanilo producidos por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo salieron al mercado contaminados con bacterias. Más de 150 mil ampollas, de las cuales un 28% ya había sido aplicadas en hospitales de Buenos Aires y Santa Fe. El resultado: infecciones graves, internaciones en cadena y decenas de muertes. No estamos hablando de un error de calculadora, sino de la peor crisis de medicamentos de la que se tenga memoria en Argentina.
Las detenciones de Ariel García Furfaro y su clan no cierran la historia. Apenas abren otra: la de los organismos de control. El Ministerio Público Fiscal habla de negligencia, connivencia o complicidad. Si la ANMAT falló en su rol, lo que está en juego no es sólo la salud de miles de pacientes, sino la confianza mínima en que lo que te inyectan en terapia intensiva no te mate.
La política, claro, se cuela en cada línea del expediente. Porque detrás de cada laboratorio hay contratos, detrás de cada contrato hay favores, y detrás de cada favor hay funcionarios que firman o dejan pasar. Lo que parecía un escándalo técnico ya es un terremoto político. Y como suele ocurrir, la pregunta más incómoda es la más sencilla: ¿quién sopló la bolsa esta vez, y a quién le convenía que explotara justo ahora?
El fentanilo envenenado dejó muertos, detenidos y un fallo que expone al Gobierno: si te bajan de la querella es porque en cualquier momento te pueden llamar a rendir cuentas. Y mientras los empresarios ya duermen entre rejas, la ANMAT y el Ministerio de Salud siguen en la cornisa. Porque en esta historia nadie quiere ser el próximo envenenado… pero alguien ya está marcado.
La causa avanza. Pero Kreplak no es un improvisado. No se acciones rimbombantes, más allá de los actores privados. Los públicos seguirán caminando. De otra forma podrían acusarlo de politizar la causa. Hay 100 muertos. Nadie en el Poder Judicial quiere cargar esa mochila siendo desprolijo.
En la provincia de Buenos Aires, el precio del pan subió un 12% y ya supera los $3.000 por kilo en las zonas céntricas. El ajuste responde a la suba de insumos, tarifas y alquileres, mientras el consumo de pan cayó 50% y el de facturas, 85%.
El Gobierno de Milei avanza en silencio una trama de vínculos con el Reino Unido y Estados Unidos que apunta a la instalación de una base militar en el sur argentino. Reuniones reservadas, conferencias “académicas” y acuerdos que diluyen la causa Malvinas en nombre de un nuevo alineamiento geopolítico.
En la Argentina, una de cada tres familias habita una vivienda inadecuada: casas sin baño, con conexiones eléctricas precarias o sin acceso al agua. Más de cinco millones de personas viven en barrios populares y un millón en hacinamiento crítico.
Con una pérdida real del 32 % desde noviembre y el empleo formal en retroceso, el salario mínimo argentino cayó a su nivel más bajo en casi un cuarto de siglo. La política antiinflacionaria de Milei logra frenar precios, pero al costo de pulverizar ingresos y consumo.
Bajo la consigna “Somos productores, no esclavos del saqueo”, un grupo de chacareros realizará este sábado un “tractorazo” contra el fin de las retenciones cero a los granos.
Triple femicidio en Florencio Varela y la opinión pública ¿se conmueve?.Brenda, Lara y Morena fueron secuestradas, torturadas y asesinadas. La policía como auxiliar de la justicia buscó a un joven de 20 años, de nacionalidad peruana y lo encontró.
La agencia que maneja Juan Pazo habilitó en su web datos sensibles de contribuyentes argentinos en bancos de EE.UU. y luego lo llamó “fallo de interfaz”. El episodio muestra que el intercambio FATCA funciona y que el fisco sabe más de lo que dice.
El FMI elogió los “avances” de Milei contra la inflación, pero lo retó en público: sin reservas en el Banco Central y sin acuerdos políticos, no habrá sostén posible. Palmaditas en Washington, ansiedad en los mercados y una pregunta incómoda: ¿de qué sirve el respaldo si el Gobierno quema dólares y no construye puentes?
Tras diez días de desgaste político y presión del macrismo, José Luis Espert renunció a su candidatura en la provincia de Buenos Aires. El caso Machado lo había dejado al borde del abismo y ni siquiera los punteros libertarios querían militar su cara.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Este sábado la Policía realizó una serie de allanamientos en José C. Paz y Malvinas Argentinas. Es un desprendimiento de una compleja investigación que lleva adelante la justicia de una banda dedicada a la venta de cocaína Premium.
Con tan sólo 10 años de edad, la patinadora local Ambar Iriondo, representante de patín artístico SAPA, participó este fin de semana del campeonato Nacional de San Luis, en el estadio Ave Fénix.
Rocio Stancanelli, contó a los medios locales que en la edición número 2 de esta colección, se relata las aventuras que vive la protagonista Juanita.