
La empresa de micros Rutatlantica lanzó su tradicional campaña “RUTA SALE” del 25 al 31 de agosto, con rebajas de hasta 50% en pasajes a la Costa Atlántica y al norte argentino.
La política argentina parece haber cruzado el umbral de la psicosis: un presidente que gobierna desde un delirio mesiánico, mientras la vida real se hunde en hambre, salarios evaporados y cuerpos agotados. Espejismo y dolor.
Actualidad22/08/2025Por Daniel Salerno *
Freud advertía que la psicosis no es la simple pérdida de la razón, sino la instauración de una nueva realidad.
El sujeto psicótico no se limita a negar lo que ve: construye un universo paralelo donde su verdad es absoluta. En la Argentina de hoy, asistimos a un fenómeno inquietante: la política se rige por esa misma lógica. Un presidente que se presenta como enviado de una misión casi divina, que habla de batallas cósmicas y enemigos invisibles, que confunde la materialidad del hambre con la ilusión de un sacrificio redentor.
Heidegger diría que aquí el ser ha sido arrojado a una existencia desfondada, en la que la realidad cotidiana --el trabajo perdido, la mesa vacía, el cuerpo cansado-- queda eclipsada por un relato que no reconoce límites. El pueblo, arrastrado por esta narrativa mesiánica, termina viviendo en un “como si”: como si el sufrimiento actual fuese la antesala de un porvenir luminoso; como si la precariedad fuese prueba de fidelidad a una fe política.
Pero la filosofía de Byung-Chul Han nos advierte del peligro: cuando la promesa de futuro se impone sobre la experiencia presente, la vida se degrada en pura explotación emocional. La épica libertaria, con su retórica de sacrificios necesarios, transforma el dolor social en un espectáculo moralizante. El ciudadano deja de ser sujeto para convertirse en mártir de una economía purificada en el altar del mercado.
Lo trágico es que mientras el delirio se fortalece en el discurso oficial, la realidad se desangra. Los salarios se evaporan, los jubilados caen en la miseria, las familias se deslizan hacia la angustia. Y sin embargo, la voz que debería escuchar ese clamor parece hablar desde otra dimensión, donde los números de la inflación o de la pobreza son meros detalles irrelevantes frente a la misión histórica autoproclamada.
La psicosis, en términos clínicos, implica sustituir el mundo compartido por un mundo privado. En términos políticos, significa gobernar desde un espejismo que empobrece mientras promete redención. La pregunta no es ya qué cree el presidente, sino cuánto tiempo podrá un pueblo soportar esa fractura entre el delirio del líder y la carne sufriente de la realidad.
Porque si algo enseña la filosofía, es que toda ilusión tiene un costo: y en este caso, el precio lo paga la vida concreta de millones.
*Psicólogo, especializado en psicoanálisis, pedagogo, divulgador filosófico.
Publicado originalmente en Página/12
La empresa de micros Rutatlantica lanzó su tradicional campaña “RUTA SALE” del 25 al 31 de agosto, con rebajas de hasta 50% en pasajes a la Costa Atlántica y al norte argentino.
Con una mayoría aplastante, el Senado tumbó los decretos de desregulación impulsados por Milei y Sturzenegger. Sin conducción, los libertarios quedaron a la intemperie mientras José Mayans, intratable, convirtió la sesión en una goleada parlamentaria.
El partido entre Independiente y Universidad de Chile terminó en una batalla campal que dejó heridos, detenidos y un estadio destrozado. La CONMEBOL demoró en suspender, el club descargó culpas, Nación caranchea y Provincia no es estricta.
Mientras jubilados, universidades y programas de discapacidad sufren recortes, los senadores acordaron un aumento que llevará su dieta a más de $10,2 millones brutos.
La Justicia investiga la mayor crisis sanitaria de las últimas décadas: fentanilo contaminado, decenas de muertes y un laboratorio bajo sospecha. El juez no permitió que el Ministerio de Salud sea querellante: si te pueden sentar en el banquillo, no te dejan estar en la mesa de la acusación.
Nicolás Carrizo salió de prisión después de tres años: la fiscal y la querella no lo acusaron. Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte quedaron en la mira con pedidos de condenas altísimas. La hipótesis oficial sigue siendo la de “lobos solitarios” precarios, las preguntas del entramado político, bajo llave.
Mientras Alvin Holsey habla de la “amenaza china” en la cumbre de seguridad, las potencias ya juegan sin tapujos en territorio argentino: puertos, litio, radares y agua dulce. El riesgo no es teórico: si Argentina no define un rumbo propio, la fragmentación territorial se vuelve un escenario posible.
El empresario quedó procesado por contrabando millonario y sigue siendo investigado por las 96 muertes ligadas al fentanilo contaminado. Mientras tanto, un informe demoledor del INAME quedó cajoneado y expone la falla de los organismos que debían controlar.
La Justicia investiga la mayor crisis sanitaria de las últimas décadas: fentanilo contaminado, decenas de muertes y un laboratorio bajo sospecha. El juez no permitió que el Ministerio de Salud sea querellante: si te pueden sentar en el banquillo, no te dejan estar en la mesa de la acusación.
El partido entre Independiente y Universidad de Chile terminó en una batalla campal que dejó heridos, detenidos y un estadio destrozado. La CONMEBOL demoró en suspender, el club descargó culpas, Nación caranchea y Provincia no es estricta.
Con una mayoría aplastante, el Senado tumbó los decretos de desregulación impulsados por Milei y Sturzenegger. Sin conducción, los libertarios quedaron a la intemperie mientras José Mayans, intratable, convirtió la sesión en una goleada parlamentaria.
El Municipio de Moreno y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires completaron 6 kilómetros de obra entre Derqui y la intersección con la Ruta 24 y Ruta 25
El educador de Moreno, Daniel Chávez (LLA), criticó muy duramente a la mandataria comunal, Mariel Fernández en declaraciones radiales por el estado de los establecimientos educativos.