
Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.
El presidente desató una crisis inesperada al llevar su discurso anti Estado a un templo evangélico. Referentes religiosos, incluso afines, lo cuestionan con dureza por desconocer la realidad de los barrios.
Actualidad07/07/2025Javier Milei no parece capaz de evitar los conflictos autoinfligidos. Donde pisa, desata tormentas. Esta vez fue en Resistencia, Chaco, durante un acto multitudinario en el templo Puertas del Cielo, donde el Presidente usó el púlpito como trinchera ideológica para arremeter, otra vez, contra el Estado. Lo que no calculó es que buena parte de quienes sostienen los comedores, merenderos y espacios de contención en los barrios populares son precisamente iglesias evangélicas. Y ellos no están dispuestos a aplaudir una cruzada que los deja sin herramientas.
La escena fue inédita: el jefe de Estado, en un altar religioso, proclamó que la justicia social es "antijudeocristiana" y que el Estado debe ser combatido hasta su extinción. Un delirio doctrinario que puede sonar a coherencia para su base libertaria, pero que en el mundo evangélico generó rechazo inmediato. Porque entre la teología y la táctica, en los barrios gana la táctica: sin presencia estatal, no hay pan que repartir, ni refugio que sostener.
El pastor Norberto Saracco, referente indiscutido y con casi seis décadas de trayectoria, no dudó en calificar la participación de Milei como "lamentable". Denunció una utilización partidaria del templo, cuestionó el mensaje de odio y, sobre todo, expuso una verdad incómoda: ningún gobierno puede eliminar el Estado sin condenar a millones al abandono.
No se trata de una disputa doctrinaria. Es un problema de realismo. Las iglesias evangélicas conocen el territorio como pocos. Donde el Estado no llega, ellos llenan el vacío. No desde la grandilocuencia, sino desde la olla, el abrigo y el acompañamiento. Que el Presidente niegue esa función estatal, justo desde un altar, suena no solo a provocación, sino a desconocimiento.
La lógica binaria de Milei -estás conmigo o sos mi enemigo- vuelve a dejarlo solo. Esta vez, no frente a la casta política ni a los gremios, sino frente a un sector que supo simpatizar con su propuesta. Pero incluso quienes lo votaron desde la fe ahora advierten que desmantelar al Estado es dinamitar el único sostén que queda para los que ya no tienen nada.
El error no es menor. En la disputa por los corazones del conurbano, la organización evangélica pesa. Y en la hora de la verdad, no hay discurso de libertad que compense el hambre. Milei cruzó un límite: politizó lo sagrado y banalizó lo necesario.
Y aunque no lo vea, en el ajedrez del poder, pelearse con todos deja al rey desnudo. Ni Dios lo va a salvar si pierde el territorio.
Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.
El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.
En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.
El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.
El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.
Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.
Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió sobre el deterioro extremo de las condiciones de vida de millones de personas mayores. Reclamó acción urgente del Estado: "No solo sufren, se mueren así".
La Casa Rosada enfrenta su semana más delicada desde el inicio de la gestión. Sin aliados estables, sin facultades especiales y con el Congreso activado, la fragilidad del liderazgo presidencial queda a la vista.
Los dos delincuentes fueron detenidos en la intersección de las calles Álvarez Thomas y Combate de Pavón esta madrugada luego de ser perseguidos e interceptados por una patrulla local. Ambos iban a bordo de una moto Corven Mirage 110cc negra con pedido de secuestro activo por robo y habían cometido delitos con la misma modalidad en Castelar Norte, partido de Morón.
El intendente y el ministro de Infraestructura bonaerense visitaron distintos frentes de obra que se desarrollan en el distrito en articulación entre el Estado local y la Provincia.
Una iniciativa del Municipio que establece contacto directo entre personas en búsqueda de empleo y empresas, comercios e industrias locales.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.