Economías regionales alertaron por aumentos de hasta 500% en las importaciones

En un documento, el Instituto de Desarrollo Agroindustrial Argentino, advirtió que el aumento de los costos locales en dólares “asfixia” a la producción local al volver imposible competir.

Actualidad25/11/2024
6MTHRFTI3JFBXBMDQHYJFVM2QA

Un informe del Instituto de Desarrollo Agroindustrial Argentino alertó por el fuerte aumento en las importaciones de alimentos y bebidas , y que en algunos casos acumulan subas de más del 500% este año a partir de la desregulación del comercio exterior .

En el documento advierten que el aumento de los costos locales en dólares “asfixia” a la producción local al volver imposible competir .

De acuerdo al Indec, en septiembre se destinaron USD 148 millones a la compra de alimentos y bebidas al exterior, lo cual representó un incremento interanual del 41% y marca el punto más alto de una tendencia que arranca en junio de 2024.

Al observar la evolución, en noviembre de 2023 las importaciones del sector ascendieron a USD 105 millones, pero los meses siguientes comenzaron a caer hasta alcanzar su piso en junio (USD 79 millones) y luego, a partir de allí, inició una recuperación que en septiembre totalizó USD 148 millones, superando incluso las mayores importaciones de 2023 .

Desde el Instituto de Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA), señalan que “esta tendencia en 2024 se podría explicar por dos factores: el primero, la caída del consumo interno que explica la declinación entre diciembre de 2023 y junio de 2024, y un posterior aumento ligado a la desregulación de las importaciones , la vigencia de la 'tablita 2.0′ implementada por Economía, y la reducción del impuesto PAIS de 17,5 a 7,5% lo cual abarató las importaciones en comparación con el periodo diciembre/agosto”.

En este marco, el instituto analizó la dinámica de las importaciones agroalimentarias para ver si se trata de una situación coyuntural o por el contrario estructural, teniendo en cuenta que el ritmo de devaluación del Banco Central podría pasar de 2% a 1% y se eliminará. completamente el impuesto PAIS.

El IDAA advirtió: “La política que lleva adelante Economía corre el riesgo de asfixiar a las cadenas agroindustriales que agregan valor a los productos primarios , creación de puestos de trabajo de calidad y exportaciones de alto valor unitario. Por un lado el fortalecimiento del peso frente al dólar en este lapso de once meses de gobierno ha generado un aumento en dólares de determinados costos en pesos , que erosionan la competitividad exportadora agroindustrial. Dicho en otras palabras, la Argentina está cada vez más cara en dólares”.

Por otra parte, “la corriente desregulatoria que lleva adelante el Gobierno Nacional aniquila mecanismos de preservación del trabajo agroindustrial argentino , como eran las Licencias No Automáticas para determinadas importaciones”, agregó.

Te puede interesar
NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

NOTA

Textiles y electrodomésticos en crisis: consumo y avance chino

Actualidad11/11/2025

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?

Lo más visto
e325bdfc-df2e-4644-a128-b478e3a8913b

El Ballet “El Resero” se suma a la Gran Peña de Causa Malvinas

Región11/11/2025

El Ballet “El Resero” será parte de la Gran Peña de Causa Malvinas, un encuentro que combina arte, memoria y compromiso con la soberanía nacional. En la antesala del evento, Carolina Heredia, hija de un veterano de Malvinas, y Antonela Saborido, integrantes del ballet, dialogaron sobre la importancia de participar en esta jornada que homenajea a los excombatientes y mantiene viva la historia.