
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
El legislador de Marcos Paz, Pablo Barreto de Juntos, se refirió a nuestro medio sobre temas de actualidad y opinó sobre los vetos del gobierno nacional.
Política 07/10/2024“El tema de la Universidad pública va emparejado con el proyecto de declarar como un servicio esencial la Educación porque no solo debe haber financiamiento sino un control sobre los gastos” y agregó el Edil “creo que cuando el Estado presenta un presupuesto en Salud o Educación, en lo que fuere, debe haber un control de lo que se gasta sobre todo cuando se trata del dinero de todos los argentinos” aseveró.
Al propósito se refirió al proyecto que se presentó en el Congreso nacional “Nosotros presentamos un expediente, sobre lo que se conoce como la ley Finochiaro, dónde se quiere declarar la Educación pública como servicio esencial” y añadió “sabemos que la educación a lo largo de los años se viene deteriorando que 6 de cada 10 pibes no saben leer o los que saben no comprenden texto, es una realidad. Basado en esta ley que se presentó en el Senado pero el oficialismo local no la quiere tratar. Creemos que no solo hay que capacitar a los alumnos sinó también a los docentes porque si tenemos una educación de calidad tendremos un futuro de calidad para nuestros chicos”.
Asimismo se refirió al veto a la ley de recomposición de los sueldos a los Jubilados “siempre cobraron mal, trabajaron toda su vida y cuando llegó el tiempo de disfrutar nunca pudieron hacerlo salvo los que tienen una buena jubilación como por ejemplo los políticos” además aseguró no olvidemos que en el gobierno de Alberto Fernández perdieron un 30% de sus ingresos con la inflación galopante que tuvimos en eso años. El jubilado que siempre aportó y eso fue despilfarrado haciendo política el Estado”. Por eso considero “y eso está mal porque la verdad que los jubilados hoy viven mal, más allá que (Javier) Milei les de un bono o que el sueldo vaya acordé a la inflación lamentablemente viven mal y más allá de los datos que tira el gobierno de qué tienen una mejoría en sus ingresos, viven mal” reitero el concejal marco pacense.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Las tensiones internas no desaparecieron, pero el peronismo comprende que sin unidad no hay futuro electoral en la provincia. Kicillof, Massa y Máximo lograron un principio de acuerdo que, con ausencias y advertencias, busca contener lo que queda de la fuerza territorial.
La Libertad Avanza selló un acuerdo con el PRO para enfrentar al peronismo en territorio bonaerense. La alianza es un gesto de pragmatismo, pero también escenario de tensiones internas entre Karina Milei y Santiago Caputo. El PRO, mientras tanto, intenta no diluirse.
Sin facultades delegadas y con el Congreso cada vez más activo, el presidente insiste en confrontar con las provincias. La estrategia de polarizar sin acuerdos expone la fragilidad del poder real del oficialismo.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.
La Casa Rosada enfrenta su semana más delicada desde el inicio de la gestión. Sin aliados estables, sin facultades especiales y con el Congreso activado, la fragilidad del liderazgo presidencial queda a la vista.
El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.
La Libertad Avanza selló un acuerdo con el PRO para enfrentar al peronismo en territorio bonaerense. La alianza es un gesto de pragmatismo, pero también escenario de tensiones internas entre Karina Milei y Santiago Caputo. El PRO, mientras tanto, intenta no diluirse.
Las tensiones internas no desaparecieron, pero el peronismo comprende que sin unidad no hay futuro electoral en la provincia. Kicillof, Massa y Máximo lograron un principio de acuerdo que, con ausencias y advertencias, busca contener lo que queda de la fuerza territorial.
El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.
La información surge de diferentes fuentes en redes sociales, lo que da muestra de la certeza del crecimiento del movimiento peronista “Merlo con todos”, en el distrito de Merlo al Oeste del conurbano bonaerense. Además de la importante presencia en las calles que se puede ver diariamente de la militancia con una multiplicidad de actividades.