
El escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado convirtió a José Luis Espert en un candidato tóxico.
El “Colo” salió a disciplinar a los díscolos del PRO y le pegó directo a María Eugenia Vidal, que cuestionó la alianza con Milei y hasta defendió al Garrahan frente al recorte fiscal. Una interna que exhibe la fractura amarilla: ¿acompañar al libertario o preservar identidad propia?
Política 18/08/2025¿ PRO Amarillo o PRO Violeta?
La escena no tiene sutilezas: Diego Santilli decidió convertirse en el guardia pretoriana del pacto PRO–LLA. En la boleta de José Luis Espert, el “Colo” ocupa el tercer lugar y desde ahí marcó la cancha con un mensaje que fue menos colectivo que personal. “No hay PRO por afuera de La Libertad Avanza”, dijo, y el eco sonó a tiro por elevación contra una sola: María Eugenia Vidal.
Porque Vidal, lejos de buscar refugio, eligió poner el dedo en la llaga: cuestionó el veto a la ley de discapacidad, defendió al Garrahan como gasto intocable y hasta subió un video en redes reafirmando su “no” a subirse a la boleta libertaria. La ex gobernadora juega sola, pero juega fuerte: dejó claro que no se alquila ni se camufla. Y ese gesto, en un partido que se acostumbró a seguir los humores de Mauricio Macri, molesta.
La guerra en el PRO
Lo que estalló públicamente es la radiografía de un PRO dividido. Santilli habla de locomotoras y vagones, con Milei como maquinista y los macristas de acompañantes agradecidos. Vidal, en cambio, intenta frenar esa disolución sin anestesia: “El PRO nació para cambiar la política en serio”, disparó, diferenciándose tanto del kirchnerismo como de la dinámica vertical de los libertarios.
El dilema es realpolitik pura: ¿fusionarse al punto de perder identidad, o mantener bandera propia aunque eso implique quedar relegados? Santilli apostó por lo primero. Vidal resiste con un discurso que mezcla principios con pragmatismo: no irse, no quebrar, pero tampoco prestarse al seguidismo.
El “Colo” habla de consolidar reformas y de confiar en Javier y Karina Milei como armadores. Vidal retruca que no hay épica en recortar hospitales pediátricos ni en convertir la política en tabla Excel de porcentajes.
En la previa a las legislativas, lo que asoma es un choque de estilos más que de cargos: la obediencia entusiasta frente a la disidencia solitaria. Santilli eligió mostrarse alineado, confiado en que la ola libertaria le garantice la banca.
Vidal, con su resistencia pública, intenta dejar sentado que no todo se compra con encuestas y que todavía hay margen para plantarse sin saltar del barco.
El resultado inmediato es una interna incómoda: Milei aplaude la subordinación y mide la lealtad amarilla, mientras Macri juega a dos puntas, sin soltar del todo a ninguno. En ese ajedrez, Vidal paga el costo de ser la única que no baja la cabeza.
Y acá está el detalle que desvela al PRO: la disputa no es por un cargo, es por el alma del partido. Santilli ya eligió ser vagón. Vidal, con sus objeciones, marca que sin identidad propia, lo que queda es un tren bala directo a la disolución. El problema es que en política los trenes no esperan: si te bajás, podés quedarte mirando cómo la formación desaparece en el horizonte.
El escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado convirtió a José Luis Espert en un candidato tóxico.
La ilusión del salvataje norteamericano duró apenas unos días. El shutdown en Estados Unidos frenó el paquete de ayuda y dejó al Presidente sin respaldo externo. Con un Banco Central exhausto y un mercado que descuenta corrección cambiaria, la pax cambiaria se evaporó.
El empresario Mauricio Novelli quedó en el centro de la tormenta: recibió US$180.000 de Julian Peh, CEO de KIP, y participó de reuniones oficiales con el Presidente. Las transferencias cripto, las cajas de seguridad vaciadas y los vínculos previos preocupan en Washington y Tel Aviv.
El diputado liberal quedó señalado por una transferencia de 200 mil dólares del empresario narco Fred Machado. La ministra de Seguridad dijo que debía dar explicaciones y deslizó que debería bajarse, pero Milei ordenó cerrarse en defensa: “ni un paso atrás”.
El encuentro en Olivos blanqueó la jugada: Estados Unidos presiona por gobernabilidad, Milei la necesita y Macri huele la oportunidad de llenar el gabinete de PRO. Pero la otra variable son los gobernadores de Provincias Unidas, que ya pasaron del guiño inicial al rechazo frontal.
Tras los comicios del 7 de septiembre, la concejal Lorena Ramos encabezó un encuentro con militantes para analizar los resultados y ordenar la estrategia hacia las legislativas.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este martes el municipio de Merlo, donde encabezó un acto de entrega de 200 escrituras gratuitas a familias de distintos barrios y recorrió los avances de la obra de pavimentación en el barrio La Blanquita.
A semanas de las legislativas, el Presidente reabrió el canal con Mauricio Macri y envió a Guillermo Francos a explorar un pacto. El PRO no negocia “a la baja”: si entra, manda; si no, será oposición plena tras octubre. En el medio, Karina Milei y Santiago Caputo traban la puerta. ¿Se puede gobernar un derrumbe?
Este jueves, estudiantes de escuelas técnicas y trabajadores interesados participan del segundo día de la capacitación en casas modulares, estructuras en seco que se amoldan y permiten construir hogares en menos de dos horas.
En el marco de un operativo de prevención del delito, personal policial del Comando Patrullas Merlo logró la detención de dos jóvenes acusados de intentar cometer una entradera en una vivienda del barrio Pompeya.
El área de Seguridad brindó un balance de la situación delictiva local, destacando recientes recuperaciones de ganado y el fortalecimiento de los operativos de prevención.
La crisis del sector panaderil golpea con una crudeza alarmante y desde el Centro Industriales Panaderos de Merlo (CIPM) apuntan directamente al Presidente, a quien le reclaman que “tome cartas en el asunto de inmediato” sentenció Martín Pinto a nuestro medio.
En un comunicado del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional del Oeste (UNO) Frente a la publicación del decreto 692/2025 por el cual el gobierno actual derogó la designación del historiador, investigador, periodista, político y militante Norberto Galasso como Embajador de la Cultura Popular Argentina.