Gerardo Molina: "Es clave que las marcas vean al patrocinio como una herramienta estratégica"

Hablamos con el experto en marketing deportivo a nivel mundial, creador de la primera agencia de la industria en Latinoamérica hace 25 años.

Actualidad31/05/2024
1c0bb611-eb3e-4eb7-b5f0-c552b55eca26

Un pionero disruptivo, el cual cuenta con 21 libros, amante de su profesión como profesor, el cual ha dictado cientos de conferencias y seminarios en el mundo. Un gurú como se lo denomina en esta disciplina por sus éxitos en el desarrollo de patrocinios y su aporte al crecimiento de las inversiones en la industria.

¿Qué previsiones de inversión se tienen de la disciplina del marketing deportivo de cara a este y los siguientes años?

Creo que las marcas patrocinadoras aumentarán la inversión en activos de patrocinio ya sea en eventos deportivos ya existentes como el futbol e ingresar en disciplinas y territorios que no han experimentado, como los e-sports, el Surf, Tae Kuondo, Futbol Sala y Playa, Basquetball, Ciclismo; a parte del incremento en las activaciones para intentar crear más engagement con los asistentes a los eventos. 

El hecho de que este año tengamos la organización de eventos deportivos de alto nivel, como Juegos Olímpicos y la Copa America, hará que la creatividad en las activaciones sea más potente. 

Otro dato interesante será ver si marcas y sectores que no están acostumbrados a patrocinar deporte entran en este territorio para tener un impacto destacado con sus targets groups. Es vital que las marcas, en general, apuesten por el patrocinio como herramienta global e integradora de la empresa y como acción permanente dentro de sus estrategias y tácticas como lo son la publicidad, las PR y todas las activaciones promocionales on line u off line.

¿Qué oportunidades presentan los eventos y cómo aprovechar el máximo de ellos?

Las oportunidades son múltiples para las marcas. Por ejemplo, el incremento en la creación de contenido que emocione y cree engagement y que sea único. Todo lo relacionado con hospitality, es decir, mimar al usuario desde que entra a un evento hasta que habla de él en redes sociales y, por último, todo lo relacionado con las redes sociales que conlleve el conjunto de data + content. 

Otra oportunidad es ligar toda la política de patrocinios de mi marca a causas sociales y, sobre todo, la transparencia que las marcas deben mostrar hacia sus seguidores, consumidores- fans. 

 La medición de audiencias es uno de los principales retos del marketing deportivo. ¿Qué tiene que resolver la industria para entonces y cómo se está trabajando en ello?

Es necesario trabajar con empresas profesionales y expertas en la medición de audiencias de eventos deportivos con herramientas de investigación para que las marcas puedan tomar decisiones acertadas en las inversiones en patrocinio deportivo y por tanto tener más éxito en sus activaciones creativas. 

Es difícil que los actuales departamentos de marketing puedan hacer todo el proceso en el ámbito del patrocinio. Desde investigación de nuevos eventos, negociación, creación de propios patrocinios, crear activaciones únicas y medir resultados y audiencias. Es vital que se pongan en manos de agencias especializadas ya que el ahorro en tiempo y dinero es claro.

En la actualidad, tener una buena imagen de marca es primordial para que una compañía pueda ser identificada y aporte valores ante la competencia. ¿Cómo, a través del marketing deportivo, se puede mejorar esta imagen empresarial?

Eligiendo bien las propiedades deportivas -los deportes o deportista- que represente los valores que como marca queremos transmitir a la sociedad, a los consumidores, usuarios y seguidores. Es importante buscar, busca, proponer y negociar siempre desde la vertiente más "social " de la empresa. Si las marcas llegan al corazón de su usuario o consumidor, seguro que en breve tiempo tendrá un fan.

La calidad de los seguidores en redes sociales y el desarrollo de comunidades de aficionados son dos de los aspectos con mayor relevancia a la hora de hacer marketing deportivo. ¿Qué tienen que tener en cuenta los anunciantes y expertos del marketing en base a estos dos aspectos?

Lo importante, a mi modo de ver, es la calidad de los seguidores y no la cantidad. Es un debate abierto actualmente. Es importante la creación de contenido único para crear engagement, que mi seguidor se sienta a gusto, libre e importante para el evento, club y deportista. 

Todos estos seguidores que hablan en redes sociales, comparten, publican, generan contenido propio a través del perfil de evento, etc. suponen una comunidad de fieles seguidores que valen oro para las marcas que quieran patrocinar.

Del contenido creado a nivel deportivo es de fans u otros creadores de la empresa/evento. ¿Cómo afecta o beneficia este hecho a la estrategia de marketing deportivo? ¿Supone una ventaja competitiva o es necesario una regulación del contenido?

No soy partidario de regular el contenido a menos que pase los límites morales y penales. Eso sí, siempre sabiendo quién es el perfil (nombre y apellidos). No me gustan los perfiles que opinan sin dar la cara. El usuario de redes sociales ve en la creación de contenido una opción de poder opinar en foros, comunidades y grupos que antes no tenía. 

Es una buena opción que el mismo usuario cree contenido para la marca; pero ojo, todo tiene riesgos y hay que valorarlos antes de decidir si entramos en eses terreno o no.

 

 

Te puede interesar
NOTA 1 GAS

Crisis de gas: el frío expone el vacío de infraestructura

Actualidad01/07/2025

La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.

Imagen de WhatsApp 2025-06-23 a las 13.50.16_b2992f91

Nueva parada en Terminal de Retiro: servicio a Corrientes y Chaco

Actualidad27/06/2025

Rutatlantica combina más de cuatro décadas de trayectoria con una flota moderna y servicio de calidad es una de las empresas lideres en transporte de ómnibus de larga distancia a la Costa Atlántica y el norte argentino y ahora amplió su red con una nueva parada fija en la Terminal de Ómnibus de Retiro (CABA), boletería n.º 88.

AP23255775564454

Milei vetó la ley de emergencia por la inundación en Bahía Blanca

Actualidad24/06/2025

El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

Lo más visto
NOTA 1 GAS

Crisis de gas: el frío expone el vacío de infraestructura

Actualidad01/07/2025

La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.