Milei acelera el enfrentamiento con Grupo Clarín y le regala la internet satelital a su amigo Elon Musk

El Gobierno de Javier Milei profundiza su relación con el multimillonario Elon Musk y autorizó este lunes a Starlink -una empresa de internet satelital que es propiedad de Musk- a operar en el país.

Política 28/02/2024
Elon20(1)

El Gobierno de Javier Milei profundiza su relación con el multimillonario Elon Musk y autorizó este lunes a Starlink -una empresa de internet satelital que es propiedad de Musk- a operar en el país. Mediante cuatro resoluciones del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), la administración nacional también le dio luz verde a OneWeb y Amazon para ofrecer sus servicios en la Argentina.

 

De esta manera, la empresa británica OneWeb, la firma Project Kuiper -el proyecto de internet satelital de Amazon- y a la empresa propiedad de Elon Musk, Starlink, van a poder "operar en los segmentos de frecuencias atribuidos al Servicio Fijo y Móvil por Satélite en la República Argentina".

 

 En 2018, las citadas empresas habían sido incluidas en el Registro de Servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación, pero eso no presuponía "la obligación del Estado nacional de garantizar la disponibilidad de frecuencias del espectro radioeléctrico".

 

 Sin embargo, la actual resolución dio por cumplidas las condiciones solicitadas por el Estado para su instalación plena. Algunos de los requerimientos que se habían establecido eran:

 

-Que las bandas de frecuencias de operación se encuentren debidamente atribuidas, tanto en el orden internacional como en el nacional. 

 

-Que se encuentre concluido el proceso de coordinación y notificación internacional del sistema de satélites. 

-Que se cumplimente el procedimiento de coordinación del sistema de satélites con las redes de satélite de la República Argentina. 

 

-Que las empresas obtengan la autorización correspondiente para el uso del espectro radioeléctrico del sistema de satélites en el ámbito nacional. 

 

-Que las empresas hayan aportado la información correspondiente a la constelación de satélites no geoestacionarios definitiva del sistema, indicando en forma precisa la fecha de entrada en servicio de inicio de operación comercial y las características técnicas de operación del mismo en las distintas etapas de implementación del proyecto. 

 

-Que las estaciones de interconexión a instalarse en la República Argentina se encuentren autorizadas. 

-Que as empresas proporcionen información de contacto.

 

El proyecto de Musk -fundador de SpaceX, Tesla y Starlink, entre otras empresas- busca proporcionar conectividad global a través de una red de satélites en órbita baja. Hasta la fecha, la compañía lanzó miles de satélites, con planes de desplegar muchos más en el futuro.

 

Voceros de la empresa del multimillonario dueño de la red social X explicaron que mientras la mayoría de los servicios de internet por satélite provienen de equipos que orbitan a unos 35 mil kilómetros de la Tierra, los equipos de esta firma están mucho más cerca, a unos 550 kilómetros.

 

 Esa cercanía, explicaron, reduce el tiempo que lleva a los datos hacer el recorrido de ida y vuelta entre el usuario y el satélite, que para enviar su señal, necesitan la propagación de ondas electromagnéticas. 

 

 Además, destacaron que el servicio de Starlink no necesita la construcción de infraestructura, como torres o cableado. Por el contrario, los usuarios de Starlink solo necesitan un kit configurado para una zona geográfica determinada, que recibe las señales a través de la antena del router incluido en el paquete.

 

Todavía no se sabe el precio que tendrá el servicio de internet satelital de Starlink en Argentina, pero en Estados Unidos el kit de instalación tiene un costo de 599 dólares. El mismo incluye un trípode, un enrutador wifi y una terminal para conectarse a los satélites. Además, se debe abonar una tarifa mensual de 99 dólares.

 

El sitio web oficial de Starlink detalla que en Latinoamérica, el servicio ya está disponible en México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, República Dominicana, Puerto Rico, Jamaica, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile y Paraguay.

 

 Desde diciembre 2023, en Argentina se puede hacer la reserva del servicio de internet satelital de Starlink. El trámite tiene un costo de 9 dólares.

 

 

 

 

 

Te puede interesar
anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

Lo más visto
nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.