CTERA anunció paro Nacional docente y movilizaciones para el próximo lunes

La medida de fuerza se realizará en 10 jurisdicciones, entre ellas la ciudad de Buenos Aires, que tenían previsto comenzar las clases ese día. Es porque el Gobierno llamó tarde a la paritaria nacional docente.

Actualidad22/02/2024
6341b3be60888__400x300

El Gobierno bonaerense acordó con gremios docentes un aumento del sueldo del 20%

Ctera decidió la medida de fuerza en un congreso extraordinario.

La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) anunció un paro nacional docente con movilizaciones en todas las provincias para el próximo lunes 26 en el marco de la discusión paritaria y en reclamo de la restitución del Fondo Nacional Docente y los fondos compensatorios para la educación. La medida afectará a las diez jurisdicciones en las que estaba previsto el comienzo de las clases, entre ellas la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La decisión se tomó este jueves en un congreso extraordinario de Ctera al denunciar que la convocatoria que lanzó el Gobierno a los gremios docentes y ministros de Educación para acordar el próximo martes salario mínimo "llegó demasiado tarde".

El gremio denuncia que los docentes todavía perciben los salarios vigentes desde 2023, por lo que destacó la necesidad de "discutir" nuevos montos contemplando el nivel creciente de la inflación.

A ello se suman, indicó, los reclamos por el pago de la suma de conectividad, de Fonid, del fondo compensador y de otras partidas nacionales que no han sido enviadas a las provincias.

En qué provincias iban a comenzar las clases el próximo lunes

El próximo lunes iban a comenzar las clases en Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Luis, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Con esta medida de fuerza aquellas escuelas públicas de estas jurisdicciones donde los docentes adhieran al paro no van a estar en condiciones de empezar las clases.

Te puede interesar
NOTA 2

Trabajo con dignidad, sin violencia laboral

Actualidad14/07/2025

El Gobierno de Axel Kicillof convocó a gremios para implementar el Convenio 190 de la OIT, en un contexto de creciente hostigamiento nacional hacia trabajadores. Funcionarios y sindicatos coincidieron en que Buenos Aires es hoy la última trinchera para defender derechos laborales.

NOTA CANCER

Niños y jóvenes con cáncer, sin Estado

Actualidad14/07/2025

El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.

nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

Lo más visto
NOTA 2

Trabajo con dignidad, sin violencia laboral

Actualidad14/07/2025

El Gobierno de Axel Kicillof convocó a gremios para implementar el Convenio 190 de la OIT, en un contexto de creciente hostigamiento nacional hacia trabajadores. Funcionarios y sindicatos coincidieron en que Buenos Aires es hoy la última trinchera para defender derechos laborales.

milei

Milei polarizado a puro veto, a todo o nada

Política 14/07/2025

El Presidente endurece su estrategia: rechaza todo proyecto que no emane de su propio núcleo de poder, incluso los impulsados por las 24 provincias. La Casa Rosada se atrinchera en el veto como única forma de disciplina política, tensando al extremo su vínculo con gobernadores, aliados y hasta funcionarios de su gabinete.

nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política 15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.