![tttttttttt](/download/multimedia.normal.902eed287afc5ace.dHR0dHR0dHR0dF9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Dolor por la muerte de la consagrada actriz y presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices.
El Juzgado Federal en lo Civil y Comercial N°3 de Lomas de Zamora suspendió el procedimiento de consulta pública, por lo que detuvo el aumento en el transporte.
Actualidad25/01/2024La resolución fue de un juzgado federal de Lomas de Zamora, el cual hizo lugar al pedido del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray.
El Juzgado Federal en lo Civil y Comercial N°3 de Lomas de Zamora suspendió este miércoles el procedimiento de consulta pública dispuesto por el Gobierno Nacional para definir el aumento de tarifas del transporte público (trenes y colectivos), por lo que se interrumpieron lo aumentos planteados por la Secretaría de Transporte.
La resolución del juzgado responde al planteo que hizo el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien cuestionó el sistema que implementó el Gobierno para expresarse sobre el tema, que consiste en dejar un comentario en la web del sitio Mi Argentina.
La resolución 1/2024 de la Secretaría de Transporte, publicada el viernes 19 de enero, establecía un plazo de tres días hábiles administrativos para que las personas interesadas presenten sus opiniones y propuestas a través del sitio web del organismo.
Gray sostuvo que "es insólito que hayan convertido la audiencia pública del aumento de transporte en un formulario web en el que realizás un comentario de hasta 5.000 caracteres y finaliza la participación", y añadió que, "de esta manera, anulan cualquier instancia de intercambio y debate, y convierten la audiencia en un posteo de redes".
"No se puede encarar un proceso que afectará el ingreso de millones de familias a espaldas de la ciudadanía", remarcó el intendente, que se mostró asimismo "muy preocupado por el esquema tarifario que propone el gobierno nacional", ya que adujo que "aumenta el costo de los boletos de colectivos en un 251 por ciento y de trenes del 169 al 247, según la línea".
El intendente de Estaban Echeverría lamentó que "cada mañana, miles de vecinas y vecinos de nuestro distrito se trasladan a sus trabajos y en muchos casos toman dos y tres transportes públicos", y señaló: "estos aumentos, junto a los anunciados de luz y gas, solo les dificultarán más la vida a las trabajadoras y los trabajadores".
La Sala de Feria de la Cámara en lo Contencioso Administrativo había confirmado previamente el rechazo a un planteo del intendente del municipio bonaerense de Esteban Echeverría para frenar los aumentos del gas.
Los camaristas Sergio Fernández y Carlos Grecco desestimaron el pedido de Gray para habilitar la feria judicial y tratar una acción de amparo que pretendió, primero, la suspensión del proceso para aumentar las tarifas y, luego, los resultados de la audiencia pública que se celebró entre el 8 y el 9 de enero pasados.
"No es dable inferir, ni menos aún tener por verificado que el transcurso de la feria pudiese frustrar la tutela de los derechos cuya protección pretende", replicaron los jueces.
Gray -añadieron- "no logró acreditar que la demora impuesta por el receso judicial pudiese entrañar un riesgo cierto e inminente de frustración de derechos".
Dolor por la muerte de la consagrada actriz y presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices.
El INDEC difundió el dato de canasta básica, luego de publicar el dato de inflación de diciembre que arrojó un 2,7%. Para no ser indigente, una familia necesitó $449.313.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%).
En Megatone.net anunciaron el lanzamiento de su nueva oferta de productos internacionales, los cuales llegarán directamente desde Estados Unidos.
Desde Ceprofar explicaron que la iniciativa que entró en vigencia el 1° de enero "es una buena intención", pero aclaró que por ahora se van a poder seguir usando las recetas de papel.
Ante la fuerte recesión que afectó a las pequeñas y medianas empresas, desde Industriales Pymes Argentinos (IPA) solicitaron al ministro de Economía, Luis Caputo, una reunión para presentar propuestas orientadas a la recuperación y fortalecimiento de la actividad.
La tarifa mínima en hora pico para los autos pasará a $ 4.000 para la autopista que conecta la Ciudad de Buenos Aires con el Sur del Conurbano. Para viajar a la Costa, el peaje trepará hasta 5.300 pesos.
Fue publicado en el Boletín Oficial. Será en coordinación estratégica con las fuerzas de seguridad. Es parte de un rediseño de la defensa nacional para enfrentar "amenazas contemporáneas" como el terrorismo y los ciberataques
El agresor quedó detenido tras balear a su pareja y a su amante luego de descubrirlos juntos. El hecho ocurrió en el barrio Río Alegre de Mariano Acosta.
Gracias al esfuerzo conjunto de los vecinos, la Tasa Solidaria y actividades como bingos, los Bomberos Voluntarios cuentan con una nueva unidad diseñada para combatir incendios forestales en terrenos difíciles.
Se centra en espacios verdes estratégicos donde ya se plantaron más de 25 mil especies de árboles y en la concientización ciudadana.
Tras una exhaustiva investigación lograron dar con el sujeto que manejaba la camioneta, que se dio a la fuga sin brindarle ningún tipo de asistencia a la víctima, que terminó falleciendo dos días después del siniestro.
La Junta de Estudios Históricos de la UNLaM puso como fecha de plazo el 28 de marzo para enviar resúmenes de mesas temáticas y ponencias libres. La actividad se llevará a cabo el 1 y 2 de septiembre de este año.