Gerardo Molina "Los publicitarios tienen un vicio, y es que siguen tendencias"

Hablamos con Gerardo Molina, empresario, profesor Emerito, especialista en Marketing, Publicidad y Branding. Asesor presidencial en el gobierno de Carlos Menem.

Actualidad22/01/2024
5822a17b-b8c3-4170-b156-c57cf67e0d1b

El humor, la creatividad y la capacidad de crear mensajes memorables para las marcas son características que han acompañado a la industria publicitaria de Iberoamérica desde tiempos inmemorables. Para Molina actualmente las marcas viven en su comunicación una etapa que mezcla el propósito y humor, que se ha solidificado en el mercado como una tendencia. El profesional, fue nombrado en 2018 como el «Mejor Creativo de Iberoamérica» por el festival publicitario El Ojo de Iberoamérica.

 

La publicidad tiene un vicio, y es que muchas veces sigue tendencias. Eso es algo que no está bien», asegura. Por ejemplo, el creativo señala que a finales de los años 90 se vivió en la industria la «época del insight, donde todas las acciones tenían que reflejar la vida real. Más adelante llegó una época de humor, pero «una época de humor irrealista. Que era lo que la hacía memorable».

 

Posteriormente fue la tecnología la que permeó en el mundo de la publicidad, llevando a las propias herramientas a convertirse en ocasiones en la propia idea de la acción. Los desarrollos tecnológicos no siempre eran una idea en sí, pero se valorizó la parte tecnológica en la industria. 

 

Con los años la publicidad ha pasado a poner en valor el área del propósito «y eso quedó muy solidificado como un reflejo del mundo por todo los problemas que nos rodean. Como explica Molina, en un panorama marcado por el calentamiento global, las diferencias de género y las guerras. Es por ello que las marcas y los creativos buscan hacer algo a favor de la sociedad.

 

Hay diferentes etapas en la publicidad. Ahora se siente que el humor está volviendo con fuerza, como en otra época. Pero más allá de eso, no creo que sea una cuestión de ‘tiene que volver el humor. Simplemente tenemos que entender que las ideas tienen que ser buenas para las marcas.

En este sentido, explica que los creativos nos dedicamos a hacer publicidad, pero lo lindo es que podemos balancear las cosas y lograr que nuestros trabajos también sean relevantes para la gente, no solo para el negocio de las marcas.

Frente al tema de la relevancia, Molina asegura que si una idea o campaña tiene una reacción positiva en la gente, esto evoluciona a un impacto positivo en el negocio, que al fin y al cabo es el principal objetivo de la publicidad.

 

Lo que define la publicidad de nuestra región es lo recursivo. El profesional explica que en mercados como Estados Unidos te puede tocar filmar un comercial de Super Bowl con un celebrity que vale 5 millones y una pauta de 30 segundos que vale otros 5 o 6″.

 

Pero, como reflexiona, esos recursos, en muchos de los países de nuestra región no están. Lo que realmente sabemos cómo hacer bien es tener el mismo nivel de impacto, pero de otra forma. De la mano de la creatividad, y de cómo piensa y siente la gente. Creo que esa es la característica principal de nuestra región», concluye Molina.

 

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

991f7cfa-56a9-4aed-b423-24e2304fefc0

Bianco: “Las familias se endeudan para llegar a fin de mes”

Actualidad14/11/2025

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa junto al director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en la que presentaron novedades sobre la situación económica y productiva a nivel nacional y distintas iniciativas del Gobierno bonaerense.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Lo más visto
667d73a3-e3b5-4926-b2a2-85320b978b85

Desde CICRAL: “Estamos construyendo esa doctrina peronista que necesita el mundo actual”

Región16/11/2025

El Centro de Integración y Cooperación de Rusia y América Latina (CICRAL), tiene como objetivo principal desarrollar y fortalecer las relaciones institucionales entre los distintos países de América Latina y Rusia, con el propósito de consolidar vínculos formales que conduzcan a acciones y proyectos de cooperación, intercambio de experiencias y buenas prácticas, como también el aprovechamiento de las oportunidades de financiamiento internacional.