
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
Hablamos con Gerardo Molina, empresario, profesor Emerito, especialista en Marketing, Publicidad y Branding. Asesor presidencial en el gobierno de Carlos Menem.
Actualidad22/01/2024El humor, la creatividad y la capacidad de crear mensajes memorables para las marcas son características que han acompañado a la industria publicitaria de Iberoamérica desde tiempos inmemorables. Para Molina actualmente las marcas viven en su comunicación una etapa que mezcla el propósito y humor, que se ha solidificado en el mercado como una tendencia. El profesional, fue nombrado en 2018 como el «Mejor Creativo de Iberoamérica» por el festival publicitario El Ojo de Iberoamérica.
La publicidad tiene un vicio, y es que muchas veces sigue tendencias. Eso es algo que no está bien», asegura. Por ejemplo, el creativo señala que a finales de los años 90 se vivió en la industria la «época del insight, donde todas las acciones tenían que reflejar la vida real. Más adelante llegó una época de humor, pero «una época de humor irrealista. Que era lo que la hacía memorable».
Posteriormente fue la tecnología la que permeó en el mundo de la publicidad, llevando a las propias herramientas a convertirse en ocasiones en la propia idea de la acción. Los desarrollos tecnológicos no siempre eran una idea en sí, pero se valorizó la parte tecnológica en la industria.
Con los años la publicidad ha pasado a poner en valor el área del propósito «y eso quedó muy solidificado como un reflejo del mundo por todo los problemas que nos rodean. Como explica Molina, en un panorama marcado por el calentamiento global, las diferencias de género y las guerras. Es por ello que las marcas y los creativos buscan hacer algo a favor de la sociedad.
Hay diferentes etapas en la publicidad. Ahora se siente que el humor está volviendo con fuerza, como en otra época. Pero más allá de eso, no creo que sea una cuestión de ‘tiene que volver el humor. Simplemente tenemos que entender que las ideas tienen que ser buenas para las marcas.
En este sentido, explica que los creativos nos dedicamos a hacer publicidad, pero lo lindo es que podemos balancear las cosas y lograr que nuestros trabajos también sean relevantes para la gente, no solo para el negocio de las marcas.
Frente al tema de la relevancia, Molina asegura que si una idea o campaña tiene una reacción positiva en la gente, esto evoluciona a un impacto positivo en el negocio, que al fin y al cabo es el principal objetivo de la publicidad.
Lo que define la publicidad de nuestra región es lo recursivo. El profesional explica que en mercados como Estados Unidos te puede tocar filmar un comercial de Super Bowl con un celebrity que vale 5 millones y una pauta de 30 segundos que vale otros 5 o 6″.
Pero, como reflexiona, esos recursos, en muchos de los países de nuestra región no están. Lo que realmente sabemos cómo hacer bien es tener el mismo nivel de impacto, pero de otra forma. De la mano de la creatividad, y de cómo piensa y siente la gente. Creo que esa es la característica principal de nuestra región», concluye Molina.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
La Provincia de Buenos Aires inició un proceso participativo para modernizar su ley de obra pública.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
La jueza Moira Fullana dio un golpe clave contra el DNU que restringía la protesta sindical.
Rutatlantica combina más de cuatro décadas de trayectoria con una flota moderna y servicio de calidad es una de las empresas lideres en transporte de ómnibus de larga distancia a la Costa Atlántica y el norte argentino y ahora amplió su red con una nueva parada fija en la Terminal de Ómnibus de Retiro (CABA), boletería n.º 88.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El gobierno de Javier Milei presume una supuesta recuperación económica que no es real. El Presidente llegará a las elecciones legislativas con más desocupación, jubilaciones y salarios deprimidos, endeudado con el exterior y las provincias. Las consecuencias del modelo libertario.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
El gobierno de Javier Milei presume una supuesta recuperación económica que no es real. El Presidente llegará a las elecciones legislativas con más desocupación, jubilaciones y salarios deprimidos, endeudado con el exterior y las provincias. Las consecuencias del modelo libertario.
En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Maltrato y Abuso en la Vejez, el Municipio llevó adelante una jornada de sensibilización con charlas y reconocimientos.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
La Provincia de Buenos Aires inició un proceso participativo para modernizar su ley de obra pública.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.