Gerardo Molina "Los publicitarios tienen un vicio, y es que siguen tendencias"

Hablamos con Gerardo Molina, empresario, profesor Emerito, especialista en Marketing, Publicidad y Branding. Asesor presidencial en el gobierno de Carlos Menem.

Actualidad22/01/2024
5822a17b-b8c3-4170-b156-c57cf67e0d1b

El humor, la creatividad y la capacidad de crear mensajes memorables para las marcas son características que han acompañado a la industria publicitaria de Iberoamérica desde tiempos inmemorables. Para Molina actualmente las marcas viven en su comunicación una etapa que mezcla el propósito y humor, que se ha solidificado en el mercado como una tendencia. El profesional, fue nombrado en 2018 como el «Mejor Creativo de Iberoamérica» por el festival publicitario El Ojo de Iberoamérica.

 

La publicidad tiene un vicio, y es que muchas veces sigue tendencias. Eso es algo que no está bien», asegura. Por ejemplo, el creativo señala que a finales de los años 90 se vivió en la industria la «época del insight, donde todas las acciones tenían que reflejar la vida real. Más adelante llegó una época de humor, pero «una época de humor irrealista. Que era lo que la hacía memorable».

 

Posteriormente fue la tecnología la que permeó en el mundo de la publicidad, llevando a las propias herramientas a convertirse en ocasiones en la propia idea de la acción. Los desarrollos tecnológicos no siempre eran una idea en sí, pero se valorizó la parte tecnológica en la industria. 

 

Con los años la publicidad ha pasado a poner en valor el área del propósito «y eso quedó muy solidificado como un reflejo del mundo por todo los problemas que nos rodean. Como explica Molina, en un panorama marcado por el calentamiento global, las diferencias de género y las guerras. Es por ello que las marcas y los creativos buscan hacer algo a favor de la sociedad.

 

Hay diferentes etapas en la publicidad. Ahora se siente que el humor está volviendo con fuerza, como en otra época. Pero más allá de eso, no creo que sea una cuestión de ‘tiene que volver el humor. Simplemente tenemos que entender que las ideas tienen que ser buenas para las marcas.

En este sentido, explica que los creativos nos dedicamos a hacer publicidad, pero lo lindo es que podemos balancear las cosas y lograr que nuestros trabajos también sean relevantes para la gente, no solo para el negocio de las marcas.

Frente al tema de la relevancia, Molina asegura que si una idea o campaña tiene una reacción positiva en la gente, esto evoluciona a un impacto positivo en el negocio, que al fin y al cabo es el principal objetivo de la publicidad.

 

Lo que define la publicidad de nuestra región es lo recursivo. El profesional explica que en mercados como Estados Unidos te puede tocar filmar un comercial de Super Bowl con un celebrity que vale 5 millones y una pauta de 30 segundos que vale otros 5 o 6″.

 

Pero, como reflexiona, esos recursos, en muchos de los países de nuestra región no están. Lo que realmente sabemos cómo hacer bien es tener el mismo nivel de impacto, pero de otra forma. De la mano de la creatividad, y de cómo piensa y siente la gente. Creo que esa es la característica principal de nuestra región», concluye Molina.

 

Te puede interesar
NOTA

Geopolítica: Argentina dolarizada como vidriera de EEUU

Actualidad02/11/2025

El Financial Times reveló que la Casa Blanca evalúa promover la dolarización en países inestables para frenar la expansión monetaria china. Argentina aparece como caso testigo: un país con capital humano, recursos y una historia de crisis que puede servirle a Washington como “caso de éxito”.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

foto nota 1

Euforia en los mercados: las acciones argentinas vuelan

Actualidad27/10/2025

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

Lo más visto