
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
Hablamos con Gerardo Molina, empresario, profesor Emerito, especialista en Marketing, Publicidad y Branding. Asesor presidencial en el gobierno de Carlos Menem.
Actualidad02/01/2024Dolarizar la economía fue una de las principales promesas electorales de Javier Milei. Ya en marzo de 2022, el líder de La Libertad Avanza (LLA) insistió en definir esta medida como un “milagro” para el país, asegurando que “es nada más una cuestión rápida de conversión”. En agosto de 2023, Milei volvió a defender esta medida en una entrevista aunque reconoció que no se podría hacer “en un día”. Después de ganar las elecciones, afirmó que la atrasará, al menos, hasta finales de 2024.
A días de asumir la presidencia el 10 de diciembre, especialistas y medios de comunicación argentinos coinciden que la propuesta de dolarización de Milei ha quedado en suspenso hasta nuevo aviso. “Su idea de reemplazar el peso con el dólar tendrá que esperar, muy probablemente, un largo tiempo, señala Molina
La dolarización consiste en adoptar el dólar americano como moneda de curso legal”. Es decir, que los contratos, los sueldos, la financiación que otorgan los bancos, los precios de los productos, la moneda utilizada en el día a día, entre otros, en Argentina pasen de mostrarse y hacerse en pesos, a dólares.
Por lo tanto ¿podría Argentina dolarizar su economía? ¿Cómo? ¿Qué beneficios y consecuencias podría tener?
Molina reconoce que es posible dolarizar la economía del país como han hecho Ecuador, El Salvador y Panamá, aunque con distintas características a la economía argentina–. No obstante, señala que, a día de hoy, “la situación de Argentina hace que sea bastante difícil hacerlo sin pasar por un periodo bastante traumático de reordenamiento de variables macroeconómicas”.
Para ir a un esquema de este estilo, Argentina debería cambiar muchas cosas, tener una economía y un sistema laboral más flexible, un sistema impositivo adecuado a la realidad del mundo actual que a día de hoy no tiene, dolarizar la economía argentina hoy no es algo fácil, ya que requiere un ajuste muy importante de muchas variables.
La escasez de reservas en dólares del Banco Central argentino. La realidad es que en el país sobran pesos y escasean dólares; una medida posible sería contraer un préstamo, considera Molina y recuerda que Milei estimó necesitar al menos 30.000 millones de dólares, Milei está ya buscando financiación extranjera. No obstante, el préstamo del que se habla es de 3.000 millones de dólares, 27.000 millones menos de lo que Milei reconoció necesitar para dolarizar.
Dolarizar sería uno de los pilares para combatir el principal mal argentino, la inflación, dado que este problema macroeconómico es en esencia un problema monetario causado en este caso por un clarísimo exceso de oferta de pesos y una bajísima demanda de estos”, considera Molina.
La ventaja más palpable de la dolarización de la economía argentina sería la de reducir “rápidamente la inflación”. Si se elimina el peso, tras un periodo de tiempo, la inflación tendería a la estadounidense, como se ha observado en otros países.
La dolarización de una economía supone perder soberanía monetaria dado que la emisión de dinero correspondería a la Reserva Federal estadounidense (Fed) en vez de al banco central de la nación. Tener un tipo de cambio fijo con otra moneda, para dolarizar la economía o bien hay que introducir muchos dólares en la misma o comprometerse a un tipo de cambio fijo respecto al dólar.
Molina pone de ejemplo a Finlandia , que cuenta con moneda propia pero que tiene un cambio fijo con el euro. El país escandinavo cumple los dos primeros puntos, pero no el último: El banco central sigue exactamente lo que hace el Banco Central Europeo, por lo tanto ya no es una política monetaria independiente señala. Aun así, al estar en el continente, los shocks a los que se enfrenta este país son similares a los de otros países de la Unión Europea.
En el caso de que se lleve a cabo la dolarización de la economía argentina, esta tendría que adaptarse a la estadounidense. Si la Fed estadounidense necesita una política monetaria expansiva, pero Argentina necesita una restrictiva, no se puede usar la política monetaria, tienes que hacer exactamente lo que hace la misma. Concluye Molina.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
Securitas dejó el país, luego de autodenunciarse ante la justicia, por delitos cometidos entre los años 2012 y 2018. Estos delitos fueron coimas a funcionarios y saqueos al accionista llevados a cabo por los ejecutivos argentinos que gerenciaban la compañía.
Es en la antesala de una demanda civil millonaria por daños y perjuicios que sufrieron los damnificados por la presunta estafa que investiga la Justicia, luego de que el Presidente “difundiera” en sus redes sociales el token.
El expresidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, aseguró que Javier Milei “está extorsionando a los productores”. Tras la salida del cepo, el Presidente adviertó al sector que "liquiden, porque en junio vuelven las retenciones".
El vicepresidente de la Federación de almaceneros en PBA, Fernando Savore brindó un panorama de los precios tras el levantamiento del cepo y posterior devaluación.
La información fue suministrada por el Instituto nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En el primer trimestre del año, los precios subieron 8,6%.
Una consultora aseguró que la imagen de su gobierno bajó por lo menos cuatro puntos a partir del entendimiento con el organismo de crédito. Además, la mayoría asegura que el dólar se disparará y no cree que esté bajando la inflación.
En este megaoperativo, participaron agentes policiales de Morón e Ituzaingó, la Secretaría de Seguridad de Morón y de las áreas de Tránsito.
Estas obras de refuncionalización permiten separar la guardia pediátrica de la de adultos y reducir los tiempos de espera.
El Municipio intensifica los operativos de control en la vía pública, con patrullajes estratégicos, nuevas tecnologías y una coordinación constante con el Poder Judicial.
A raíz de las denuncias presentadas por el Estado local, se demolió un espacio de venta de drogas donde previamente hubo cinco detenidos y se incautaron 1.400 dosis de cocaína.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.