Continua el cierre de pequeñas y medianas Panaderias: “NO AGUANTAMOS MÁS”

La crisis económica golpea de lleno a las panaderías de todo el país. Según datos del sector, más de 1.800 panaderías han cerrado sus puertas en el último tiempo, dejando a miles de familias sin sustento y afectando la vida cotidiana de los barrios, donde estos comercios cumplen un rol social además de económico.

Actualidad11/11/2025
50770dbb-d7cd-4d09-84b4-f052d2b4398d

En este contexto, Martín Pinto, presidente del Centro Industrial de Panaderos de Merlo, volvió a expresar su preocupación en los medios  y a reclamar medidas urgentes para sostener la actividad. “La situación es crítica. No se puede seguir con los aumentos constantes en la harina, la energía, los alquileres y los impuestos. La industria panadera no aguanta más la especulación ni falta de respuestas”, señaló.

Desde el Centro remarcaron que las pequeñas y medianas panaderías son las más afectadas, ya que no pueden trasladar los aumentos de costos al precio final sin perder clientela. “Detrás de cada horno apagado hay familias trabajadoras y un barrio que pierde un espacio de encuentro y de servicio esencial”, destacaron.

Pinto subrayó además que el sector defiende el trabajo, la producción local y el esfuerzo diario de las pymes, que enfrentan un panorama cada vez más adverso. “Seguimos de pie, defendiendo cada horno que aún sigue encendido. No vamos a dejar de alzar la voz porque el pan en la mesa de los argentinos no puede ser un lujo”, afirmó.

Desde las entidades panaderas de la región insisten en la necesidad de políticas públicas que protejan la producción nacional, regulen los precios de los insumos básicos y garanticen condiciones sostenibles para el sector, considerado clave en la economía popular.

Te puede interesar
NOTA

Textiles y electrodomésticos en crisis: consumo y avance chino

Actualidad11/11/2025

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?

Lo más visto
3ef58926-64f1-44bf-b0f9-b0c7d632b7c1

Reforma laboral en Argentina: antecedentes, contenido y retos

Actualidad07/11/2025

Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para una significativa reforma del mercado laboral que promete modificar de raíz las reglas del empleo, la estabilidad, los costos para las empresas y la informalidad laboral. Esta nota recorre sus antecedentes, los principales cambios propuestos, el estado actual del debate y los desafíos que enfrentará.