El Gobierno desreguló las cuotas de los colegios privados

Las instituciones podrán fijar libremente los aranceles sin requerir autorización previa del Estado.

Actualidad11/11/2025
ebf30389-7bbb-48ef-81b4-f8eeda9f4ead

A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional resolvió eliminar el control estatal sobre el valor de las cuotas en los establecimientos educativos de gestión privada. Desde ahora, los colegios podrán definir sus propios aranceles y actualizarlos sin necesidad de obtener autorización del Ministerio de Educación.

La medida implica la desregulación total del sistema de fijación de cuotas, un esquema que había estado vigente durante más de 30 años, cuando el Estado mantenía la potestad de aprobar o rechazar los aumentos solicitados por las instituciones.

Según fuentes oficiales, el objetivo es "favorecer la libre competencia y simplificar el funcionamiento del sector", en el marco del proceso de desregulación económica que impulsa el Ejecutivo en distintas áreas.

Sin embargo, la decisión ya generó preocupación en asociaciones de padres y docentes, que advierten sobre el posible impacto en el acceso a la educación privada y la desigualdad entre escuelas. También, representantes de colegios subvencionados —que reciben aportes del Estado— pidieron claridad sobre cómo se aplicará la medida en esos casos, dado que sus cuotas suelen estar sujetas a regulaciones específicas.

En los próximos días se espera una reunión entre autoridades nacionales y representantes de las cámaras del sector educativo privado para analizar la implementación del nuevo esquema y sus consecuencias en cada jurisdicción.

Te puede interesar
NOTA

Textiles y electrodomésticos en crisis: consumo y avance chino

Actualidad11/11/2025

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?

Lo más visto
3ef58926-64f1-44bf-b0f9-b0c7d632b7c1

Reforma laboral en Argentina: antecedentes, contenido y retos

Actualidad07/11/2025

Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para una significativa reforma del mercado laboral que promete modificar de raíz las reglas del empleo, la estabilidad, los costos para las empresas y la informalidad laboral. Esta nota recorre sus antecedentes, los principales cambios propuestos, el estado actual del debate y los desafíos que enfrentará.