Gerardo Molina “Argentina no necesita una motosierra, sino un bisturí”

Hablamos con Gerardo Molina, profesor Emerito, especialista en Marketing, Branding. Asesor presidencial en el gobierno de Carlos Menem.

Actualidad18/12/2023
ñññññ

 

Uno de los grandes errores es juzgar las políticas y programas por sus intenciones más que por sus resultados. Las medidas anunciadas por el gobierno de Argentina tienen efectos sobre la economía del país, que sufre una crisis perpetua marcada por una inflación interanual que se acerca al 200 %y una deuda pública monumental. La situación del país es crítica y necesitaba de un ajuste fiscal; aplicar la receta tradicional que han puesto en práctica antes otros países que consiste en reducir el gasto público y/o subir los impuestos. 

 

Las medidas (devaluar y limitar el gasto público) responden a un plan del gobierno para frenar el sangrado de la economía argentina: Al devaluar el peso a la mitad, las exportaciones son más baratas, aumenta la competitividad-precio de las empresas y entran dólares a la economía argentina. Al mismo tiempo que aumentan los precios. La gran virtud de un sistema de libre mercado es que al mercado no le importa el color de la gente; no le importa cuál sea su religión; solo le importa si puede producir algo que usted desea. 

 

Devaluar el peso para que el tipo de cambio sea creíble, es uno de los efectos en la economía de Argentina que provocan las medidas?

 

La devaluación de la moneda nacional es una medida “necesaria” para ayudar a la agonizante economía argentina, el Banco Central trata de reflejar la realidad cambiaria en Argentina a través de esta medida. El país ha pasado de la paridad un peso un dólar, a alcanzar valores por encima de los 375 pesos por dólar. Esta cotización “oficial” —establecido por el banco nacional a través del “cepo cambiario”, que interviene en la economía para mantener el cambio en una determinada banda— convive con otro tipo de cambio diferente que marca el mercado negro.

 

Al devaluar la moneda un 51% (de 400 pesos por dólar a 800) se consigue que el valor del peso en el mercado oficial se acerque a su cotización en el extraoficial, el único mercado al que tienen acceso los ciudadanos de a pie. Lo que busca el gobierno con esta medida es que el tipo de cambio sea creíble. 

 

La subida de precios como consecuencia inmediata a la devaluación de la moneda, que efectos tendrán para                     la economía de Argentina?

 

El objetivo del Ejecutivo con esta devaluación es mejorar la competitividad de las empresas nacionales al bajar el precio de lo que se compra a Argentina desde otros países, es decir, al bajar el precio de las exportaciones. Si la moneda vale menos, los productos que vende Argentina son más baratos para quien              los compra en dólares. Con algunas excepciones, los empresarios están a favor del libre mercado, pero se oponen cuando se tratan de sus propios negocios.

 

Sin embargo, el efecto secundario de la devaluación de la moneda es la pérdida del nivel adquisitivo de los ciudadanos, que necesitan más dinero para comprar los mismos productos. 

Es decir, la devaluación provoca un aumento de la inflación. Además, los ahorros y los sueldos de los ciudadanos también pierden valor, especialmente los de las familias vulnerables que son los que ahorran en pesos y no en dólares.

 

Para solucionar el aumento de la inflación que provoca la devaluación, el gobierno propone una batería de medidas restrictivas destinadas a reducir el déficit fiscal “galopante”: suspender obra pública, reducir el número de trabajadores públicos, reducir los subsidios a la energía y al transporte, suspender la inversión en publicidad oficial o reducir las transferencias a las provincias del país. 

 

Estas medidas producen una caída de la actividad, un aumento del desempleo y una caída de los precios. Se reduce el gasto público, baja la demanda agregada, baja el PIB, se reduce la inflación y aumenta el desempleo.

 

Por esta misma razón, algunas de ellas no se pueden mantener por mucho tiempo, como la de mayor calado que consiste en suspender por completo toda obra pública, esta idea corresponde a un plan de choque que debe tomarse como una medida extrema y absolutamente provisional. Las infraestructuras públicas son necesarias para la productividad y para el crecimiento de un país desarrollado. 

 

La economía está gravemente herida Milton Friedman decía, "El milagro económico no es un milagro, es un proceso", resalta su postura en el campo de la economía. Friedman, quien fue un destacado economista y defensor del libre mercado, argumentaba que los resultados económicos exitosos no se deben a un evento fortuito o a una intervención divina. Según su enfoque, la prosperidad económica y el crecimiento sostenido son el resultado de la liberalización del comercio, la reducción del gasto público y la promoción de la propiedad privada. 

 

 

 

Las medidas de ajuste son dolorosas en el corto plazo pero, si se hacen bien, después podrán permitir una agenda de crecimiento. El mayor problema es que el gobierno se quede a medio camino.

 

Todo tendrá un elevado costo social y político: habrá mucha gente que perderá ingresos, su puesto de trabajo o el valor de sus ahorros. Argentina no necesita una motosierra, sino un bisturí. En la práctica, se requieren medidas quirúrgicas para evaluar las consecuencias que tiene cada movimiento sobre otras variables económicas. 

 

La responsabilidad final de mantener una sociedad libre recae en las personas. No podemos depender únicamente de los gobiernos para garantizar la libertad, sino que es responsabilidad de cada persona comprometerse y defender activamente los principios y valores fundamentales de una sociedad libre.

Te puede interesar
fc722041-77be-49a7-b0e6-cd96733345e8

Entrevista a Gerardo Molina: “La razón en el corazón marca el regreso del heroísmo a la literatura”

Actualidad08/07/2025

En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad07/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

NOTA 1

Milei, el culto y el animal totémico

Actualidad07/07/2025

El Presidente apareció en un programa de radio sobre animales y dono un millón de pesos. Hasta ahí todo normal. Pero la escena, tiene profundas huellas simbólicas que hacen bastante ruido.

Lo más visto
NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad07/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

descarga

La policía de Hurlingham capturó a los motochorros que habían robado a una repartidora de Pedidos Ya en Villa Club

Policiales 09/07/2025

Los dos delincuentes fueron detenidos en la intersección de las calles Álvarez Thomas y Combate de Pavón esta madrugada luego de ser perseguidos e interceptados por una patrulla local. Ambos iban a bordo de una moto Corven Mirage 110cc negra con pedido de secuestro activo por robo y habían cometido delitos con la misma modalidad en Castelar Norte, partido de Morón.