Gerardo Molina “Argentina no necesita una motosierra, sino un bisturí”

Hablamos con Gerardo Molina, profesor Emerito, especialista en Marketing, Branding. Asesor presidencial en el gobierno de Carlos Menem.

Actualidad18/12/2023
ñññññ

 

Uno de los grandes errores es juzgar las políticas y programas por sus intenciones más que por sus resultados. Las medidas anunciadas por el gobierno de Argentina tienen efectos sobre la economía del país, que sufre una crisis perpetua marcada por una inflación interanual que se acerca al 200 %y una deuda pública monumental. La situación del país es crítica y necesitaba de un ajuste fiscal; aplicar la receta tradicional que han puesto en práctica antes otros países que consiste en reducir el gasto público y/o subir los impuestos. 

 

Las medidas (devaluar y limitar el gasto público) responden a un plan del gobierno para frenar el sangrado de la economía argentina: Al devaluar el peso a la mitad, las exportaciones son más baratas, aumenta la competitividad-precio de las empresas y entran dólares a la economía argentina. Al mismo tiempo que aumentan los precios. La gran virtud de un sistema de libre mercado es que al mercado no le importa el color de la gente; no le importa cuál sea su religión; solo le importa si puede producir algo que usted desea. 

 

Devaluar el peso para que el tipo de cambio sea creíble, es uno de los efectos en la economía de Argentina que provocan las medidas?

 

La devaluación de la moneda nacional es una medida “necesaria” para ayudar a la agonizante economía argentina, el Banco Central trata de reflejar la realidad cambiaria en Argentina a través de esta medida. El país ha pasado de la paridad un peso un dólar, a alcanzar valores por encima de los 375 pesos por dólar. Esta cotización “oficial” —establecido por el banco nacional a través del “cepo cambiario”, que interviene en la economía para mantener el cambio en una determinada banda— convive con otro tipo de cambio diferente que marca el mercado negro.

 

Al devaluar la moneda un 51% (de 400 pesos por dólar a 800) se consigue que el valor del peso en el mercado oficial se acerque a su cotización en el extraoficial, el único mercado al que tienen acceso los ciudadanos de a pie. Lo que busca el gobierno con esta medida es que el tipo de cambio sea creíble. 

 

La subida de precios como consecuencia inmediata a la devaluación de la moneda, que efectos tendrán para                     la economía de Argentina?

 

El objetivo del Ejecutivo con esta devaluación es mejorar la competitividad de las empresas nacionales al bajar el precio de lo que se compra a Argentina desde otros países, es decir, al bajar el precio de las exportaciones. Si la moneda vale menos, los productos que vende Argentina son más baratos para quien              los compra en dólares. Con algunas excepciones, los empresarios están a favor del libre mercado, pero se oponen cuando se tratan de sus propios negocios.

 

Sin embargo, el efecto secundario de la devaluación de la moneda es la pérdida del nivel adquisitivo de los ciudadanos, que necesitan más dinero para comprar los mismos productos. 

Es decir, la devaluación provoca un aumento de la inflación. Además, los ahorros y los sueldos de los ciudadanos también pierden valor, especialmente los de las familias vulnerables que son los que ahorran en pesos y no en dólares.

 

Para solucionar el aumento de la inflación que provoca la devaluación, el gobierno propone una batería de medidas restrictivas destinadas a reducir el déficit fiscal “galopante”: suspender obra pública, reducir el número de trabajadores públicos, reducir los subsidios a la energía y al transporte, suspender la inversión en publicidad oficial o reducir las transferencias a las provincias del país. 

 

Estas medidas producen una caída de la actividad, un aumento del desempleo y una caída de los precios. Se reduce el gasto público, baja la demanda agregada, baja el PIB, se reduce la inflación y aumenta el desempleo.

 

Por esta misma razón, algunas de ellas no se pueden mantener por mucho tiempo, como la de mayor calado que consiste en suspender por completo toda obra pública, esta idea corresponde a un plan de choque que debe tomarse como una medida extrema y absolutamente provisional. Las infraestructuras públicas son necesarias para la productividad y para el crecimiento de un país desarrollado. 

 

La economía está gravemente herida Milton Friedman decía, "El milagro económico no es un milagro, es un proceso", resalta su postura en el campo de la economía. Friedman, quien fue un destacado economista y defensor del libre mercado, argumentaba que los resultados económicos exitosos no se deben a un evento fortuito o a una intervención divina. Según su enfoque, la prosperidad económica y el crecimiento sostenido son el resultado de la liberalización del comercio, la reducción del gasto público y la promoción de la propiedad privada. 

 

 

 

Las medidas de ajuste son dolorosas en el corto plazo pero, si se hacen bien, después podrán permitir una agenda de crecimiento. El mayor problema es que el gobierno se quede a medio camino.

 

Todo tendrá un elevado costo social y político: habrá mucha gente que perderá ingresos, su puesto de trabajo o el valor de sus ahorros. Argentina no necesita una motosierra, sino un bisturí. En la práctica, se requieren medidas quirúrgicas para evaluar las consecuencias que tiene cada movimiento sobre otras variables económicas. 

 

La responsabilidad final de mantener una sociedad libre recae en las personas. No podemos depender únicamente de los gobiernos para garantizar la libertad, sino que es responsabilidad de cada persona comprometerse y defender activamente los principios y valores fundamentales de una sociedad libre.

Te puede interesar
NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

NOTA

El precio de la estabilidad: caída récord del empleo formal

Actualidad03/11/2025

El nuevo informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política muestra que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 200.000 puestos asalariados formales. Mientras el Gobierno celebra la baja de la inflación y el orden fiscal, la economía real ajusta por el trabajo y las PyMEs.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

Actualidad03/11/2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

Lo más visto
39d9dcbd-d3a2-4c0c-a0ae-a94414f3de9e

Un sistema ecológico para tratar aguas residuales domiciliaria

Región06/11/2025

En distintos aglomerados urbanos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se han realizado análisis del agua que muestran presencia de contaminantes en las cuencas de los arroyos y las napas subterráneas, principalmente nitratos y contaminación microbiológica.

e9c6d770-d767-4605-9576-027ee66993d4

Avanzan los trabajos sobre el Camino de la Ribera en Moreno

Región06/11/2025

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos, a través del Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC) de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, continúa con los trabajos sobre el Camino de la Ribera en la localidad de Paso del Rey, partido de Moreno.