
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.




La ministra de Seguridad brindó una conferencia de prensa para informar detalles del plan anti-piquetes, de cara a la movilización del 20 de diciembre.
Política 14/12/2023
La ministra Patricia Bullrich brindó detalles del protocolo anti-piquetes.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó este jueves un "un protocolo para el mantenimiento del orden público" con el objetivo de asegurar la libre circulación en rutas y calles ante protestas que puedan derivar en piquetes o bloqueos.
Bullrich anunció en una presentación pública que todas las fuerzas federales van a intervenir para garantizar la aplicación del protocolo.
"El propósito de este protocolo es cumplir la ley como dice el presidente (Javier Milei) el que las hace, las paga . Por otro lado, cuidar a quienes nos cuidan y establecer un protocolo de actuación que proteja en su accionar a las fuerzas federales", dijo.
"Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada", había afirmado Bullrich días atrás cuando asumió su cargo y fue consultada sobre la masiva movilización que se espera a la Ciudad de Buenos Aires para el miércoles 20 de diciembre.
Uno por uno, todos los puntos:
• "Las cuatro fuerzas federales y el servicio penitenciario federal van a intervenir frente a cortes, piquetes y bloqueos, sean parciales o totales. La ley no se cumple a medias, se cumple o no se cumple. Nosotros la vamos a cumplir."
• "Las fuerzas podrán intervenir de acuerdo a los códigos procesales vigentes que es que, si hay un delito infraganti, van a poder intervenir"
• "Es muy importante entender que las fuerzas federales van a actuar en las zonas federales. Eso llevará a que las fuerzas provinciales deben actuar en las zonas de sus competencias y tener un trabajo en común."
• "No vamos a tomar en cuenta la existencia de vías alternativas al tránsito y circulación. Quiere decir que si se corta la vía principal, se libera la vía principal."
• "Se va a actuar hasta dejar totalmente liberado todo el espacio de circulación para llevar a cabo estas medidas, las fuerzas emplearán la mínima fuerza necesaria y suficiente, que será graduada en proporción a la resistencia.
• Serán identificados los autores, cómplices e instigadores de este tipo de delitos. También se van a identificar a los vehículos y a sus conductores registrados. Se van a registrar todas las infracciones administrativas existentes y se va a proceder a incautar a los vehículos que no estén bajo las normas de tránsito o cuyo conductores no tengan la documentación que tienen que tener.
• Se va a trabajar también en las estaciones de tren aquellas personas que vayan con tipo de material que debe ser incautado, sean palos o caras tapadas, intentando no ser reconocidos por las fuerzas".
• "Los datos de los autores cómplices o partícipes van a ser remitidos a las autoridades de aplicación correspondiente, sea por un bloqueo o en la IGJ."
Patricia Bullrich hizo fuertes anuncios.
Por su parte, Adorni adelantó que "el protocolo incluirá severas multas a todos aquellos involucrados en impedir la circulación de los argentinos, que alcanza al que corta, al que transporta, al que organiza y al que financia".
"El anuncio lo hará esta tarde a las 16.45 la ministra Bullrich, por instrucción del presidente Javier Milei", agregó.
Cómo será la marcha del 20 de diciembre
El próximo miércoles 20 de diciembre fue convocada por las organizaciones sociales una masiva marcha al Centro porteño para repudiar las medidas económicas dispuestas por el Gobierno de Milei y pedir una mayor asistencia y distribución de planes.
La jornada de protesta coincidirá con el 22 aniversario de las jornadas del 19 y 20 de diciembre del 2001 cuando el gobierno de Fernando de la Rúa reprimió una protesta social, que culminó con 38 muertos y finalmente la renuncia del exmandatario radical.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Mariel Fernández, Verónica Magario y losAndrés Larroque entre algunos de los nombres que figuran para liderar el partido a nivel provincial.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Una persecución policial con choque y detenciones se registró en la madrugada del jueves en el partido de Morón, luego de que efectivos acudieron ante un llamado por un robo en proceso dentro de una vivienda.

Demián Martínez Naya cerró su etapa como concejal con críticas a la gestión local y la mira puesta en 2027.

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial.

La crisis económica golpea de lleno a las panaderías de todo el país. Según datos del sector, más de 1.800 panaderías han cerrado sus puertas en el último tiempo, dejando a miles de familias sin sustento y afectando la vida cotidiana de los barrios, donde estos comercios cumplen un rol social además de económico.

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció un cambio significativo en el sistema de pago del Impuesto a los Automotores, conocido como “patente”.

Personal policial de la Subcomisaría Barrio Matera logró desarticular un punto de venta de drogas y detener a tres personas, que estaban armadas, en un operativo realizado en Barrio Rivadavia, en el partido de Merlo.