Advierten que la deuda aumentó más de US$ 100.000 millones en la gestión de Milei

El expresidente del Banco Central, Miguel Pesce, también destacó que la suba de tasas de interés que se registran en el mercado financiero “repercute mal” en la economía y “genera mucha incertidumbre”.

Actualidad14/08/2025
milei-caputo-dolar

“Si esto continúa así, en algún momento vamos a ver caída de las de las reservas”, vaticinó Pesce.

 

El expresidente del Banco Central Miguel Pesce afirmó hoy que la suba de tasas de interés que se registra en el mercado financiero “repercute mal” en la economía y “ genera mucha incertidumbre” , y advirtió que “la deuda aumentó más de 100.000 millones de dólares en la gestión de Milei” .

 

“Todo esto que estamos viviendo de tasas altísimas, de este tipo de cambio y demás, l o vamos a terminar pagando cuando las generaciones futuras tengan que pagar esa deuda , y la deuda ya aumentó más de 100.000 millones de dólares durante la gestión de Milei” , subrayó.

 

El ex titular del BCRA entre 2019 y 2023, indicó que con “tasas mensuales de más del 4%, cuando la inflación al Gobierno le está dando 1,9%, hay algo que no está funcionando”, dijo en declaraciones al programa “Sin corbata” que se emite por Splendid AM 990.

 

Pesce evaluó que “o el mercado está viendo que va a haber una aceleración inflacionaria o el Gobierno está llevando adelante una política que fuerza una recesión que ya se está viviendo en todos los sectores”.

 

El economista indicó que “ la gente cuando ve estos vaivenes y este desorden, lo que hace habitualmente es comprar dólares ”, pero esto “impacta también en la balanza cambiaria, porque no hay semejante cantidad de dólares para abastecer esa demanda”.

 

 “Si esto continúa así, en algún momento vamos a ver caída de las de las reservas” , vaticinó Pesce y agregó que “la Argentina, pese a todas las dificultades que tiene, hay una fuerte capacidad de ahorro y de generar liquidez en la economía”.

 

Estimó que se están formando activos “por más de US$ 3.000 millones por mes ”, y explicó que “ eso impacta cantidad también en la balanza cambiaria , porque no hay semejantes de dólares para abastecer esa demanda, así que, en algún momento, vamos a ver caída de las de las reservas”.

 

Reseñó que “se han obtenido US$ 12.000 millones del fondo, más 2.000 millones más que le prestaron recientemente, más 2.000 millones más que prestó el BID y el Banco Mundial”, y advirtió sobre el riesgo de “utilizar esa deuda para la demanda que hace la gente, para ahorro o para o para viajar al exterior”.

 

Pesce sostuvo que “la emisión monetaria no es el único problema que tiene la Argentina”, sino que “hay muchos otros problemas que el Gobierno no está encarando por su propia visión ideológica de la economía”, como “el problema de la infraestructura, la falta de dólares, la competitividad , entonces con controlar la cantidad de dinero no nos alcanza ”.

Te puede interesar
NOTA

El caso $LIBRA avanza y el círculo Milei está en la mira

Actualidad14/08/2025

El fiscal Eduardo Taiano investiga una trama de criptomonedas, cajas de seguridad y supuestos pagos indirectos a funcionarios públicos. Entre los nombres, figuran Javier y Karina Milei, amigos del Presidente y empresarios extranjeros con acceso a Casa Rosada y Quinta de Olivos.

NOTA

La canasta básica supera el millón y los salarios “no hay plata”

Actualidad14/08/2025

En julio, una familia necesitó $1.149.353 para no ser pobre y más de medio millón para no caer en la indigencia. Con precios en dólares altos y sueldos que corren atrás, el costo de vida se aleja de la realidad salarial y deja a la clase media atrapada en la ilusión estadística de una inflación “baja”.

NOTA

Muertes, culpas y rosca: la tragedia del fentanilo golpea al Gobierno

Actualidad14/08/2025

Con casi cien muertos confirmados y un expediente que pisa callos pesados, la crisis por el fentanilo contaminado se convirtió en un ring de fuego dentro del propio oficialismo. Diputados de todos los bloques exigen explicaciones a la ANMAT, Sturzenegger le apunta a Lugones y Bullrich se mueve como comentarista con cuchillo en mano.

NOTA 1

Finocchiaro exige deportación y sanciones por fraude

Actualidad13/08/2025

En un contexto de tensiones por el fraude detectado en el Examen Único de Residencias Médicas 2025, el diputado nacional Alejandro Finocchiaro propone medidas drásticas: deportación para extranjeros y sanciones profesionales para nacionales.

Lo más visto
05e3efbb-81e1-4eee-94aa-24557ebf51aa

Merlo: entregaron los nuevos Pase Libre Multimodales

Región13/08/2025

Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.

NOTA

Muertes, culpas y rosca: la tragedia del fentanilo golpea al Gobierno

Actualidad14/08/2025

Con casi cien muertos confirmados y un expediente que pisa callos pesados, la crisis por el fentanilo contaminado se convirtió en un ring de fuego dentro del propio oficialismo. Diputados de todos los bloques exigen explicaciones a la ANMAT, Sturzenegger le apunta a Lugones y Bullrich se mueve como comentarista con cuchillo en mano.

NOTA

El caso $LIBRA avanza y el círculo Milei está en la mira

Actualidad14/08/2025

El fiscal Eduardo Taiano investiga una trama de criptomonedas, cajas de seguridad y supuestos pagos indirectos a funcionarios públicos. Entre los nombres, figuran Javier y Karina Milei, amigos del Presidente y empresarios extranjeros con acceso a Casa Rosada y Quinta de Olivos.

NOTA

Máximo Kirchner abre internas del PJ y tensa con Kicillof

Política 14/08/2025

Mientras el peronismo bonaerense arma unidad contra Milei en septiembre, Máximo Kirchner, líder de La Cámpora convoca a internas partidarias para diciembre, midiendo fuerzas con el sector de Axel Kicillof. Pero el verdadero comodín son los intendentes, hartos de la "dedocracia" camporista y más alineados con quien les resuelve problemas de la gestión cotidiana.

NOTA

La canasta básica supera el millón y los salarios “no hay plata”

Actualidad14/08/2025

En julio, una familia necesitó $1.149.353 para no ser pobre y más de medio millón para no caer en la indigencia. Con precios en dólares altos y sueldos que corren atrás, el costo de vida se aleja de la realidad salarial y deja a la clase media atrapada en la ilusión estadística de una inflación “baja”.