Generación Zoe: procesan a Cositorto por 1.095 estafas en Provincia

La Justicia bonaerense acusó al líder de Generación Zoe de encabezar una asociación ilícita y de más de mil hechos de estafa. También fueron procesados tres colaboradores. Sin preventiva, con embargo récord y un prontuario que ya suma condenas en Goya y Salta

Actualidad29/09/2025
nota

En el conurbano las pirámides no se ven desde el cielo: se arman en aulas alquiladas, oficinas prolijas y vivos de Instagram. Ahí se vendía “educación financiera”, “liderazgo”, “inteligencia espiritual”, y el milagro de multiplicar dólares sin producir nada. 

 

La jueza Alejandra Alliaud, del Juzgado en lo Criminal y Correccional N.º 1 bonaerense, bajó la persiana: procesó a Leonardo Cositorto por ser jefe de una asociación ilícita y por el concurso material de 1.095 estafas a inversores de la provincia. Junto a él quedaron alcanzados Maximiliano Javier Batista, Miguel Ángel Echegaray y Leonardo Javier Prioli. A cada uno se les trabó un embargo por $10.000 millones. No hay prisión preventiva, pero sí un mapa completo de cómo funcionó la maquinaria.

 

 

La resolución reconstruye una organización con permanencia entre 2019 y abril de 2022, montada sobre un libreto eficaz: promesas de rentabilidades superiores a las bancarias, cursos de “coaching y liderazgo” como puerta de entrada y una comunidad que te abrazaba mientras te vaciaba la cuenta. Las “ganancias” no provenían de negocios genuinos; venían de los aportes de nuevos inversores. Clásico Ponzi, vestuario premium.

 

 

El reparto de roles también quedó perfilado. Batista, vicepresidente y vendedor estrella, hacía lo que en la jerga se llama “calentar la plaza”: prometía rendimientos crecientes, empujaba a reinvertir, ofreció 100% en dólares en tres meses a fines de 2021 y llegó a hablar de 330% a comienzos de 2022, cuando el castillo ya temblaba. Echegaray, contador, oficiaba de boca de cobro: recibía transferencias, administraba y distribuía fondos entre la cúpula y allegados. 

 

 

Prioli era la bisagra entre el discurso y el ladrillo: Zoe Construcciones S.A. funcionaba como pantalla de compra-venta y desarrollos; lo que la causa describe es ingreso de sumas sin respaldo documental, flujo incompatible con una constructora real y una integración “plena” a la caja paralela.

 

El fallo también limpia a quienes nunca mandaron: 23 personas que figuraban en la estructura, pero que, a la vez, resultaron damnificadas y no recuperaron su dinero. La jueza las sobreseyó. En el mundo Zoe hubo “líderes”, “embajadores”, “mentores” y también enganchados que volvieron a sus casas con diplomas, remeras y un agujero en el bolsillo.

 

El prontuario de Cositorto no empieza acá. Ya tiene 12 años de condena en Goya y 11 en Salta por asociación ilícita; su situación en Córdoba espera definición. Buenos Aires completa el rompecabezas con el tramo más incómodo: la capilaridad en territorio denso, donde la promesa de rentas mágicas se mezcló con el hambre de movilidad social. No fue solo “codicia”; fue vulnerabilidad organizada.

 

La defensa juega sus cartas: Guillermo Tiscornia y Eduardo Jorge Iriarte lo asisten en esta causa; en Córdoba lo hace Guillermo Dragotto, que anunció denuncias por irregularidades. Del otro lado, el expediente fija escenas que cualquiera que haya pisado una charla Zoe reconoce: powertpoints luminosos, frases motivacionales, “la comunidad primero” y un orador carismático marcando la ruta hacia la “libertad financiera”. En ese guion, la fe era el activo, el rebaño, la póliza, y la caja, el único negocio.

 

El caso deja varias postales jurídicas y sociales. La primera: embargo inédito en pesos y una calificación que no se queda en “engaño individual”, sino que habla de organización. La segunda: el rol del marketing espiritual como cobertura de la estafa. No fue el trader de traje oscuro; fue el coach que te decía que “la abundancia se decreta”. 

 

La tercera: la frontera porosa entre víctimas y engranajes menores. El fallo separa responsabilidades, pero el daño ya está: ahorros de familias, jubilaciones, ventas de autos, préstamos entre parientes, todo convertido en humo con estética de seminario.

 

 

Te puede interesar
nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.

Lo más visto