Milei en rojo: desplome de imagen, crisis y campaña paralizada

Las principales consultoras registran un derrumbe en la imagen presidencial y la confianza en la gestión. Con la economía al borde del colapso, Javier Milei necesita ganar las legislativas de octubre para asegurar la ayuda de Trump. Pero la caída en Ushuaia mostró lo impensado: ya ni puede hacer campaña en la calle.

Actualidad29/09/2025
NOTA

Encuestas, protestas y un presidente en caída libre

 

Las alarmas en la Casa Rosada dejaron de ser un murmullo y ya suenan a sirena. La última encuesta de Management & Fit ubicó a Javier Milei con apenas un 37,4% de imagen positiva, el nivel más bajo desde que es presidente. La cifra no es anecdótica: perforar los 40 puntos es la marca histórica que separa a un mandatario fuerte de uno que comienza a ser percibido como débil. Y Milei acaba de cruzarla.

 

El mismo estudio muestra que la aprobación de la gestión cayó al 34,9% mientras que un 62,3% la desaprueba. En otras palabras: casi dos de cada tres argentinos rechazan la forma en que gobierna. 

 

El derrumbe es transversal: 8 de cada 10 consultados admitieron haber cambiado sus hábitos de consumo por la crisis y la mitad de los hogares reconoce no llegar a cubrir los gastos del mes. La economía pega en el bolsillo y el bolsillo devuelve la cuenta política.

 

En términos electorales, la encuesta también anticipa un escenario adverso: Jorge Taiana aventaja a José Luis Espert en la provincia con 34,9% contra 30%, golpeando al oficialismo en su bastión clave. Para Milei, que necesita con urgencia ganar las legislativas del 26 de octubre para habilitar el desembolso prometido por Donald Trump, los números se vuelven un puñal.

 

Crisis, corrupción y el costo Karina

 

No se trata de un sondeo aislado. El Indicador de Confianza en el Gobierno de la Universidad Di Tella se desplomó en septiembre a 1,94%, un retroceso del 8,2% respecto a agosto. El nivel actual es 31,9% menor al que tenía Mauricio Macri en 2017 y confirma un proceso de erosión acelerada.

 

La encuesta de Analogías refuerza el cuadro: un 53% de la población considera que el Gobierno está en “crisis”, incluyendo un 25% de votantes propios de La Libertad Avanza. El 58% pide directamente la renuncia de Karina Milei, cuestionada tras los audios de la ANDIS y la creciente percepción de corrupción en el entorno presidencial. Para peor, 65% rechaza los vetos presidenciales en el Congreso, que se convirtieron en símbolo de capricho más que de firmeza.

 

La escena es corrosiva: mientras Milei insiste en que “bajó la inflación, la inseguridad, la pobreza y la indigencia”, la calle responde con precios imposibles, paritarias atrasadas y un clima social que no cede. La narrativa libertaria empieza a sonar a disco rayado.

 

Ushuaia: el repudio en carne viva

 

La imagen de Milei en Ushuaia quedará como postal de la debacle. El presidente viajó para inaugurar la gira de campaña rumbo a octubre y terminó escondido detrás de un micrófono improvisado ante un puñado de militantes. Afuera, los trabajadores de la UOM lo esperaban con una protesta y los vecinos autoconvocados llenaban las calles con un solo mensaje: repudio.

 

La caminata prevista por el centro fue suspendida. La comitiva presidencial debió regresar al hotel y luego apurar la salida hacia el aeropuerto. El papelón fue doble: por la tensión social y por la escasa convocatoria oficialista. Milei terminó saludando a unos pocos simpatizantes en la esquina de San Martín y Don Bosco antes de volverse a Buenos Aires en silencio.

 

La Libertad Avanza recalcula ahora dónde desplegar la campaña. La orden es clara: evitar plazas conflictivas y refugiarse en distritos donde el rechazo sea menor. Pero el daño ya está hecho: el presidente quedó expuesto como alguien que no puede caminar la calle sin ser corrido por el repudio. Y en política, eso es dinamita.

 

Lo que pasó en Tierra del Fuego condensa el dilema. Milei necesita ganar en octubre para recibir el salvavidas de Trump, pero la combinación de crisis económica, encuestas negativas y protestas masivas le impide hacer campaña en condiciones normales. La épica de la motosierra quedó reducida a actos cerrados y discursos enlatados.

 

La oposición aprovecha. Los gobernadores peronistas olfatean debilidad, el radicalismo se anima a desafiar, y hasta aliados circunstanciales marcan distancia. La gobernabilidad, ya complicada en el Congreso, se vuelve una cuesta arriba empinada.

 

La narrativa libertaria se desgasta. La promesa de dolarización se evaporó, el ajuste no mostró resultados y la inflación, aunque más baja, sigue por encima de los salarios. La combinación es letal: malestar social, pérdida de apoyo y un presidente que empieza a parecer rehén de su propio personaje.

 

Milei llegó a la Presidencia prometiendo dinamitar la casta. A menos de un año, es su propia gestión la que está siendo demolida. La deuda externa sube, la confianza se desploma, las encuestas lo hunden y la calle lo frena. La pregunta ya no es si Milei puede ganar en octubre. La pregunta es si puede gobernar después. Porque en política, cuando un presidente ya no puede caminar la calle, lo que empieza a correr no es solo la gente: es el tiempo.

 


La imagen positiva de Milei cayó al 37,4%, su piso histórico desde que asumió la Presidencia.

 

 

Te puede interesar
nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.

Lo más visto