Satélite Argentino Atenea en misión de la NASA un hecho histórico

El satélite Atenea Argentino será lanzado al espacio en una misión de la NASA a la Luna.

Actualidad29/09/2025
a47a65cd-72d5-4911-bcd4-db9076f92b5e

El CubeSat Atenea, impulsado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y desarrollado por la CONAE, será parte del histórico viaje lunar Artemis II que llevará astronautas a la Luna después de 53 años.

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología celebra un nuevo hito para la industria espacial nacional: el microsatélite argentino ATENEA será lanzado al espacio a bordo de la misión Artemis II de la NASA, que marcará el regreso de astronautas a la Luna por primera vez desde 1972.

El satélite ATENEA, un CubeSat de 12 unidades (12U), fue desarrollado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) junto con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa VENG S.A. Su desarrollo forma parte del programa SARE (Sistema Argentino de Alta REvisita), que busca crear satélites pequeños de forma ágil y con bajo costo para observación de la Tierra y exploración del espacio.

La etapa de integración final de ATENEA se llevó a cabo entre el 1 y el 12 de septiembre en el Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) de la CONAE, en la provincia de Córdoba. Allí se realizaron todas las pruebas funcionales y ambientales requeridas por los estrictos estándares de la NASA, incluyendo ensayos de vibraciones, termo vacío y compatibilidad electromagnética. El 26 de septiembre, el satélite será trasladado a los Estados Unidos para su integración al cohete SLS (Space Launch System) de la misión Artemis II.

“Que un desarrollo argentino forme parte de una misión de esta magnitud demuestra que el país cuenta con capacidades científicas, tecnológicas y operativas de clase mundial, y un ecosistema espacial en expansión, con empresas e instituciones de vanguardia que crecen año tras año”, señaló el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua.

ATENEA será integrado al lanzador en el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, durante los últimos días de septiembre. Su despliegue se realizará en las etapas iniciales de la misión, antes de que la nave tripulada se acerque a la Luna. Además del satélite argentino, la NASA también integrará CubeSats de Alemania, Corea del Sur y Arabia Saudita, lo que refuerza el carácter internacional y científico de la misión.

El objetivo principal de ATENEA es validar tecnologías críticas para futuras misiones espaciales, como la medición de la radiación en órbitas altas, la recolección de datos GPS y pruebas de enlaces de comunicación de largo alcance, elevando así el nivel de madurez tecnológica de diversos subsistemas clave. Se trata de una misión de demostración, con alto valor agregado, que abre la puerta a nuevas generaciones de satélites nacionales de bajo costo y gran rendimiento.

El lanzamiento de Artemis II está previsto entre febrero y abril de 2026, y será el primer vuelo tripulado del programa Artemis, que busca establecer una presencia humana sostenible en la Luna como paso previo a futuras misiones a Marte.

Esta participación histórica coloca a la Argentina en un selecto grupo de países con desarrollos satelitales integrados a una misión tripulada de alto perfil internacional.

 

Te puede interesar
nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.

Lo más visto