Hacer justicia frente a la violencia de género: el caso de Julieta Prandi

Especialista en Ciencias de la Comunicación, Escritor Objetivista. Profesor Emerito. El caso de Julieta Prandi constituye un ejemplo poderoso de denuncia, valentía y justicia en un país que necesita herramientas reales para enfrentar la violencia de género.

Actualidad14/08/2025
las-palabras-de-julieta-prandi-tras-la-condena-de-claudio-contardi-ojala-viva-el-infierno-que-vivi-yo-2079518

Por Gerardo Molina.  

 

A continuación, un resumen del caso y una reflexión sobre la justicia que merecen estas situaciones. En 2019, la modelo y actriz Julieta Prandi denunció a su exmarido, Claudio Contardi, por abuso sexual con acceso carnal agravado, además de violentaciones psicológicas, económicas y físicas que sufrió entre julio de 2015 y marzo de 2018. 

 

Prandi relató un ambiente de control total: aislamiento de su familia, control de sus finanzas, manipulación emocional, amenazas constantes. “Yo era una cosa y lo único que quería era estar muerta”.

 

El juicio oral se inició en agosto de 2025 en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 2 de Campana, con un testimonio desgarrador de Prandi que conmovió incluso al equipo médico   La fiscalía solicitó 20 años de cárcel, mientras que Prandi misma pidió una condena ejemplificadora que reflejara los daños sufridos.

 

El tribunal condenó a Claudio Contardi a 19 años de prisión por “abuso sexual con acceso carnal agravado”, ordenando su detención inmediata. Prandi expresó su gratitud “no en mi nombre, sino en nombre de todas las víctimas de violencia de género”  . La justicia debe reconocer que muchas violencias de género ocurren en espacios privados y son difíciles de demostrar. 

 

Valorizar el testimonio de las víctimas, especialmente cuando está avalado por informes psicológicos y pericias, es crucial. En este caso, la consistencia emocional de Prandi fue respaldada por una pericia de la Procuración.

 

La violencia ejercida por Contardi incluyó aislamiento, manipulación financiera, humillaciones y amenazas. Estos hechos, trágicamente comunes en relaciones de violencia de género, tienen repercusiones profundas que deben ser reconocidas como parte del delito.  

 

Condenar a agresores con penas proporcionales al sufrimiento causado no solo repara parcialmente a la víctima, sino también envía un mensaje claro de disuasión. La condena de 19 años, cercana al pedido fiscal de 20 años, tiene potencial de convertirse en referente judicial   Más allá de su propia reparación, Julieta afirmó: “No necesito absolutamente nada. Hoy no pido justicia para mí, lo hago por todas las mujeres a quienes represento”  . Su lucha se convierte en bandera de visibilización y justicia para todas. 

 

Es fundamental que tanto operadores judiciales como instituciones reconozcan la desigualdad estructural y desarrollen protocolos sensibles que garanticen seguridad, contención y un proceso respetuoso hacia las víctimas. 

 

La justicia ante la violencia de género no debe limitar a una condena, debe incluir: Reparación emocional y simbólica: Validar el relato, restaurar la dignidad. Prevención: Que casos como este inspiren reformas legales y protocolares. 

 

Visibilización colectiva: Denunciar para que otras víctimas sepan que no están solas. El caso de Julieta Prandi es un ejemplo doloroso, pero al mismo tiempo esperanzador de cara al futuro, transformó la atrocidad en una causa común, obligando al sistema a responder y a dar un mensaje claro: la violencia de género no puede en ningún caso quedar impune.  

Te puede interesar
NOTA

El caso $LIBRA avanza y el círculo Milei está en la mira

Actualidad14/08/2025

El fiscal Eduardo Taiano investiga una trama de criptomonedas, cajas de seguridad y supuestos pagos indirectos a funcionarios públicos. Entre los nombres, figuran Javier y Karina Milei, amigos del Presidente y empresarios extranjeros con acceso a Casa Rosada y Quinta de Olivos.

NOTA

La canasta básica supera el millón y los salarios “no hay plata”

Actualidad14/08/2025

En julio, una familia necesitó $1.149.353 para no ser pobre y más de medio millón para no caer en la indigencia. Con precios en dólares altos y sueldos que corren atrás, el costo de vida se aleja de la realidad salarial y deja a la clase media atrapada en la ilusión estadística de una inflación “baja”.

NOTA

Muertes, culpas y rosca: la tragedia del fentanilo golpea al Gobierno

Actualidad14/08/2025

Con casi cien muertos confirmados y un expediente que pisa callos pesados, la crisis por el fentanilo contaminado se convirtió en un ring de fuego dentro del propio oficialismo. Diputados de todos los bloques exigen explicaciones a la ANMAT, Sturzenegger le apunta a Lugones y Bullrich se mueve como comentarista con cuchillo en mano.

NOTA 1

Finocchiaro exige deportación y sanciones por fraude

Actualidad13/08/2025

En un contexto de tensiones por el fraude detectado en el Examen Único de Residencias Médicas 2025, el diputado nacional Alejandro Finocchiaro propone medidas drásticas: deportación para extranjeros y sanciones profesionales para nacionales.

Lo más visto
05e3efbb-81e1-4eee-94aa-24557ebf51aa

Merlo: entregaron los nuevos Pase Libre Multimodales

Región13/08/2025

Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.

NOTA

Muertes, culpas y rosca: la tragedia del fentanilo golpea al Gobierno

Actualidad14/08/2025

Con casi cien muertos confirmados y un expediente que pisa callos pesados, la crisis por el fentanilo contaminado se convirtió en un ring de fuego dentro del propio oficialismo. Diputados de todos los bloques exigen explicaciones a la ANMAT, Sturzenegger le apunta a Lugones y Bullrich se mueve como comentarista con cuchillo en mano.

NOTA

El caso $LIBRA avanza y el círculo Milei está en la mira

Actualidad14/08/2025

El fiscal Eduardo Taiano investiga una trama de criptomonedas, cajas de seguridad y supuestos pagos indirectos a funcionarios públicos. Entre los nombres, figuran Javier y Karina Milei, amigos del Presidente y empresarios extranjeros con acceso a Casa Rosada y Quinta de Olivos.

NOTA

Máximo Kirchner abre internas del PJ y tensa con Kicillof

Política 14/08/2025

Mientras el peronismo bonaerense arma unidad contra Milei en septiembre, Máximo Kirchner, líder de La Cámpora convoca a internas partidarias para diciembre, midiendo fuerzas con el sector de Axel Kicillof. Pero el verdadero comodín son los intendentes, hartos de la "dedocracia" camporista y más alineados con quien les resuelve problemas de la gestión cotidiana.

NOTA

La canasta básica supera el millón y los salarios “no hay plata”

Actualidad14/08/2025

En julio, una familia necesitó $1.149.353 para no ser pobre y más de medio millón para no caer en la indigencia. Con precios en dólares altos y sueldos que corren atrás, el costo de vida se aleja de la realidad salarial y deja a la clase media atrapada en la ilusión estadística de una inflación “baja”.