Finocchiaro exige deportación y sanciones por fraude

En un contexto de tensiones por el fraude detectado en el Examen Único de Residencias Médicas 2025, el diputado nacional Alejandro Finocchiaro propone medidas drásticas: deportación para extranjeros y sanciones profesionales para nacionales.

Actualidad13/08/2025
NOTA 1

Examen único de residencias a médicos

 

El diputado nacional por el PRO, Alejandro Finocchiaro, irrumpió en la escena política con una declaración contundente en la señal DNEWS. Frente a las irregularidades detectadas en el Examen Único de Residencias Médicas 2025, donde 141 postulantes utilizaron tecnología para alterar sus resultados, el ex ministro de Educación de Mauricio Macri exigió acciones firmes: deportar a los médicos residentes extranjeros que cometieron fraude y sancionar profesionalmente a los nacionales involucrados. 

 

El caso, que ya cuenta con una denuncia penal del Ministerio de Salud por el perjuicio económico derivado de becas mal asignadas y los riesgos para la salud pública, se transforma en un tablero donde los intereses políticos y la gestión del sistema sanitario chocan con fuerza. Finocchiaro, con su trayectoria en la rosca y su experiencia electoral, sabe que este tipo de declaraciones no solo buscan orden, sino también posicionarse en un juego mayor.

 

Su postura no deja lugar a dudas. “A todos hay que sancionarlos. Son médicos y hay que sancionarlos profesionalmente. Y a los extranjeros que vienen a hacer trampa, hay que deportarlos. 

 

Porque si vos vas a cualquier país, Estados Unidos o Cuba, y haces eso, estás de patitas en la calle al otro día, ¿sí? Y eso es algo que no podemos admitir más”, afirmó con un tono que mezcla autoridad y un dejo de desafío. Más allá de la defensa de la integridad del examen, su mensaje resuena como una señal clara hacia quienes vigilan la política migratoria y el ajuste económico. 

 

En un contexto donde las listas electorales empiezan a tomar forma, esta declaración puede leerse como un movimiento estratégico, un guiño a sectores que ven en la inmigración un punto de fricción. Finocchiaro, sin embargo, se presenta con modestia calculada: “Lo importante no es si yo soy reelecto o no, lo más importante es trabajar para salir de la postración en la que está el país. Yo soy una anécdota”.

 

Pero esa “anécdota” tiene peso. El diputado, también interventor del PRO en Tucumán, enfrenta críticas en redes sociales que lo señalan por supuestamente haber flexibilizado requisitos para médicos venezolanos durante el éxodo generado por el chavismo. 

 

Frente a esto, se defendió con precisión: “En redes decían que yo aflojé los requisitos para los venezolanos cuando venían en masa. No. Lo que hice fue dictar una resolución para crear una oficina que hacía lo mismo que para todo el resto del mundo solo para los venezolanos. 

 

Para agilizar, pero no se ablandó ni un solo requisito”. La aclaración busca blindarlo, aunque en la trastienda política queda la sospecha de que cualquier medida migratoria puede ser un arma de doble filo en tiempos de reforma económica.

 

El trasfondo de su discurso apunta a sostener lo que él llama “el rumbo”. “Lo importante es tratar de mantener el rumbo. La sociedad argentina está haciendo un sacrificio enorme. Entonces, que el sacrificio valga la pena. Si yo soy candidato o no soy candidato, no es importante. 

 

Lo importante es sostener el rumbo de la reforma económica y poder salir de esto”, expresó en la entrevista. Estas palabras, que podrían sonar como un compromiso con el proyecto oficialista, también reflejan la tensión entre las promesas de recuperación y la realidad de un país donde el cierre de fábricas y el deterioro económico marcan el día a día. 

 

La mención a una posible candidatura, aunque matizada, sugiere que Finocchiaro no está fuera del tablero electoral.

 

 

Te puede interesar
NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

NOTA

Textiles y electrodomésticos en crisis: consumo y avance chino

Actualidad11/11/2025

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?

Lo más visto
NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

BYGYGYG

Golpe al narcomenudeo en Barrio Rivadavia

Policiales 12/11/2025

Personal policial de la Subcomisaría Barrio Matera logró desarticular un punto de venta de drogas y detener a tres personas, que estaban armadas, en un operativo realizado en Barrio Rivadavia, en el partido de Merlo.