
Bajada: El juez federal Ernesto Kreplak le dictó prisión preventiva al empresario Ariel García Furfaro, acusado de adulterar medicamentos que provocaron 20 muertes. También quedaron complicados otros socios y empleados de HLB Pharma y Ramallo S.A.
En un contexto de tensiones por el fraude detectado en el Examen Único de Residencias Médicas 2025, el diputado nacional Alejandro Finocchiaro propone medidas drásticas: deportación para extranjeros y sanciones profesionales para nacionales.
Actualidad13/08/2025Examen único de residencias a médicos
El diputado nacional por el PRO, Alejandro Finocchiaro, irrumpió en la escena política con una declaración contundente en la señal DNEWS. Frente a las irregularidades detectadas en el Examen Único de Residencias Médicas 2025, donde 141 postulantes utilizaron tecnología para alterar sus resultados, el ex ministro de Educación de Mauricio Macri exigió acciones firmes: deportar a los médicos residentes extranjeros que cometieron fraude y sancionar profesionalmente a los nacionales involucrados.
El caso, que ya cuenta con una denuncia penal del Ministerio de Salud por el perjuicio económico derivado de becas mal asignadas y los riesgos para la salud pública, se transforma en un tablero donde los intereses políticos y la gestión del sistema sanitario chocan con fuerza. Finocchiaro, con su trayectoria en la rosca y su experiencia electoral, sabe que este tipo de declaraciones no solo buscan orden, sino también posicionarse en un juego mayor.
Su postura no deja lugar a dudas. “A todos hay que sancionarlos. Son médicos y hay que sancionarlos profesionalmente. Y a los extranjeros que vienen a hacer trampa, hay que deportarlos.
Porque si vos vas a cualquier país, Estados Unidos o Cuba, y haces eso, estás de patitas en la calle al otro día, ¿sí? Y eso es algo que no podemos admitir más”, afirmó con un tono que mezcla autoridad y un dejo de desafío. Más allá de la defensa de la integridad del examen, su mensaje resuena como una señal clara hacia quienes vigilan la política migratoria y el ajuste económico.
En un contexto donde las listas electorales empiezan a tomar forma, esta declaración puede leerse como un movimiento estratégico, un guiño a sectores que ven en la inmigración un punto de fricción. Finocchiaro, sin embargo, se presenta con modestia calculada: “Lo importante no es si yo soy reelecto o no, lo más importante es trabajar para salir de la postración en la que está el país. Yo soy una anécdota”.
Pero esa “anécdota” tiene peso. El diputado, también interventor del PRO en Tucumán, enfrenta críticas en redes sociales que lo señalan por supuestamente haber flexibilizado requisitos para médicos venezolanos durante el éxodo generado por el chavismo.
Frente a esto, se defendió con precisión: “En redes decían que yo aflojé los requisitos para los venezolanos cuando venían en masa. No. Lo que hice fue dictar una resolución para crear una oficina que hacía lo mismo que para todo el resto del mundo solo para los venezolanos.
Para agilizar, pero no se ablandó ni un solo requisito”. La aclaración busca blindarlo, aunque en la trastienda política queda la sospecha de que cualquier medida migratoria puede ser un arma de doble filo en tiempos de reforma económica.
El trasfondo de su discurso apunta a sostener lo que él llama “el rumbo”. “Lo importante es tratar de mantener el rumbo. La sociedad argentina está haciendo un sacrificio enorme. Entonces, que el sacrificio valga la pena. Si yo soy candidato o no soy candidato, no es importante.
Lo importante es sostener el rumbo de la reforma económica y poder salir de esto”, expresó en la entrevista. Estas palabras, que podrían sonar como un compromiso con el proyecto oficialista, también reflejan la tensión entre las promesas de recuperación y la realidad de un país donde el cierre de fábricas y el deterioro económico marcan el día a día.
La mención a una posible candidatura, aunque matizada, sugiere que Finocchiaro no está fuera del tablero electoral.
Bajada: El juez federal Ernesto Kreplak le dictó prisión preventiva al empresario Ariel García Furfaro, acusado de adulterar medicamentos que provocaron 20 muertes. También quedaron complicados otros socios y empleados de HLB Pharma y Ramallo S.A.
El INDEC informó que la pobreza bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025. Pero mientras el Gobierno celebra, millones siguen sin poder pagar el alquiler, la luz o la medicina.
En menos de 72 horas, las cuatro grandes cerealeras liquidaron exportaciones por US$ 7.000 millones sin retenciones. El 95% de los productores quedó afuera. El Tesoro consiguió divisas rápido, pero el costo fue una transferencia fiscal millonaria a corporaciones extranjeras.
La decisión de privatizar parte de Nucleoeléctrica Argentina y achicar el rol de la Comisión de Energía Atómica disparó críticas de investigadores y técnicos. Hablan de “cientificidio” y de la entrega de un sector que fue orgullo nacional.
En el arranque del debate del Presupuesto 2026, Unión por la Patria y Encuentro Federal pidieron que el ministro de Economía explique el acuerdo de US$20.000 millones con el Tesoro norteamericano.
La baja a cero de los derechos de exportación disparó un récord histórico de Declaraciones de Ventas al Exterior por más de 4.180 millones de dólares. Sin embargo, detrás del éxito inmediato se esconde un costo alto: qué ocurrirá cuando esos pesos se vuelvan a canalizar hacia la demanda de dólares baratos al valor oficial.
Kristalina Georgieva recibió al presidente argentino en Nueva York y bendijo el paquete norteamericano, pero dejó un mensaje claro: las reformas impositiva, previsional y laboral no son opcionales.
La ayuda financiera de Estados Unidos sólo llegará si Milei sobrevive a octubre. Desde el Tesoro ya marcaron la cancha: recuperar mayorías en el Congreso para aprobar reformas duras, reponer las retenciones al campo y garantizar disciplina fiscal. La plata, queda claro, viene con correa corta.
Un hombre de 47 años fue aprehendido por personal policial de la Comisaría 5ta de Pontevedra, acusado de ser el autor de un violento ataque con una maza ocurrido días atrás, que dejó a la víctima en estado crítico.
El Sistema de Medios Públicos y Contenidos estuvo en la presentación de los candidatos de Fuerza Patria para las próximas elecciones del 26 de octubre.
La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, encabezó una reunión de trabajo de la Mesa de Política Criminal.
En el marco del proyecto “Malvinas Siempre Cerca” los Veteranos de Guerra hicieron entrega de señalética a instituciones educativas de este distrito al oeste del conurbano bonaerense.
Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.