
Claudio Contardi fue hallado culpable de abusos sexuales reiterados entre 2015 y 2018 contra su expareja.
En un contexto de tensiones por el fraude detectado en el Examen Único de Residencias Médicas 2025, el diputado nacional Alejandro Finocchiaro propone medidas drásticas: deportación para extranjeros y sanciones profesionales para nacionales.
Actualidad13/08/2025Examen único de residencias a médicos
El diputado nacional por el PRO, Alejandro Finocchiaro, irrumpió en la escena política con una declaración contundente en la señal DNEWS. Frente a las irregularidades detectadas en el Examen Único de Residencias Médicas 2025, donde 141 postulantes utilizaron tecnología para alterar sus resultados, el ex ministro de Educación de Mauricio Macri exigió acciones firmes: deportar a los médicos residentes extranjeros que cometieron fraude y sancionar profesionalmente a los nacionales involucrados.
El caso, que ya cuenta con una denuncia penal del Ministerio de Salud por el perjuicio económico derivado de becas mal asignadas y los riesgos para la salud pública, se transforma en un tablero donde los intereses políticos y la gestión del sistema sanitario chocan con fuerza. Finocchiaro, con su trayectoria en la rosca y su experiencia electoral, sabe que este tipo de declaraciones no solo buscan orden, sino también posicionarse en un juego mayor.
Su postura no deja lugar a dudas. “A todos hay que sancionarlos. Son médicos y hay que sancionarlos profesionalmente. Y a los extranjeros que vienen a hacer trampa, hay que deportarlos.
Porque si vos vas a cualquier país, Estados Unidos o Cuba, y haces eso, estás de patitas en la calle al otro día, ¿sí? Y eso es algo que no podemos admitir más”, afirmó con un tono que mezcla autoridad y un dejo de desafío. Más allá de la defensa de la integridad del examen, su mensaje resuena como una señal clara hacia quienes vigilan la política migratoria y el ajuste económico.
En un contexto donde las listas electorales empiezan a tomar forma, esta declaración puede leerse como un movimiento estratégico, un guiño a sectores que ven en la inmigración un punto de fricción. Finocchiaro, sin embargo, se presenta con modestia calculada: “Lo importante no es si yo soy reelecto o no, lo más importante es trabajar para salir de la postración en la que está el país. Yo soy una anécdota”.
Pero esa “anécdota” tiene peso. El diputado, también interventor del PRO en Tucumán, enfrenta críticas en redes sociales que lo señalan por supuestamente haber flexibilizado requisitos para médicos venezolanos durante el éxodo generado por el chavismo.
Frente a esto, se defendió con precisión: “En redes decían que yo aflojé los requisitos para los venezolanos cuando venían en masa. No. Lo que hice fue dictar una resolución para crear una oficina que hacía lo mismo que para todo el resto del mundo solo para los venezolanos.
Para agilizar, pero no se ablandó ni un solo requisito”. La aclaración busca blindarlo, aunque en la trastienda política queda la sospecha de que cualquier medida migratoria puede ser un arma de doble filo en tiempos de reforma económica.
El trasfondo de su discurso apunta a sostener lo que él llama “el rumbo”. “Lo importante es tratar de mantener el rumbo. La sociedad argentina está haciendo un sacrificio enorme. Entonces, que el sacrificio valga la pena. Si yo soy candidato o no soy candidato, no es importante.
Lo importante es sostener el rumbo de la reforma económica y poder salir de esto”, expresó en la entrevista. Estas palabras, que podrían sonar como un compromiso con el proyecto oficialista, también reflejan la tensión entre las promesas de recuperación y la realidad de un país donde el cierre de fábricas y el deterioro económico marcan el día a día.
La mención a una posible candidatura, aunque matizada, sugiere que Finocchiaro no está fuera del tablero electoral.
Claudio Contardi fue hallado culpable de abusos sexuales reiterados entre 2015 y 2018 contra su expareja.
El fiscal Eduardo Taiano apunta sobre montos recibidos por integrantes del Gobierno y las maniobras de imputados para evitar congelamiento de parte de los fondos.
Un brote reciente en el país puso a la Listeria monocytogenes en el centro de la escena. No es un nombre fácil de recordar, pero sí una amenaza silenciosa: viaja en alimentos cotidianos, sobrevive al frío y puede ser letal. Qué es, cómo se transmite y cómo protegernos.
La apertura importadora con dólar retrasado y la eliminación de la Secretaría PyME golpean al 65% del empleo privado argentino.
La expedición Talud Continental IV del CONICET mostró en vivo las profundidades del Mar Argentino y cautivó a miles en el país y el mundo.
En la Argentina del ajuste, el pluriempleo ya no es progreso sino supervivencia. Jornadas infinitas que agotan y aíslan exigen una respuesta política antes de que el trabajo termine por devorar la vida.
La muerte de 76 personas por ampollas contaminadas expuso una cadena sin trazabilidad y puso en la mira a la Unidad de Información Financiera, Tierra del Fuego y el puerto de Rosario. Las advertencias llegaron con Milei en la Rosada y Bullrich en Seguridad, pero la política sigue mirando para otro lado.
El desempleo, la precarización y el incumplimiento de promesas golpean al electorado sub30 que en 2023 fue clave para el triunfo libertario. La frustración, atravesada por desigualdades estructurales y una narrativa política incumplida, podría expresarse en un faltazo masivo en las legislativas.
“Vine a Merlo a acompañar a Luis Morales y a charlar con los comerciantes y vecinos. Necesitamos que Luis nos pueda representar en el Concejo Deliberante y pueda llevar la voz de “Somos Buenos Aires” a cada barrio de Merlo”, sostuvo el Intendente de Tigre y candidato a senador provincial por la 1ra sección electoral.
El Presidente eligió chocar con un niño de 12 años con autismo, escalando una pelea que no suma capital político y lo deja en el rincón más incómodo: el de la crueldad. La secuencia, los errores y el costo social de un conflicto que lo ubica entre “los viles”.
La apertura importadora con dólar retrasado y la eliminación de la Secretaría PyME golpean al 65% del empleo privado argentino.
Un brote reciente en el país puso a la Listeria monocytogenes en el centro de la escena. No es un nombre fácil de recordar, pero sí una amenaza silenciosa: viaja en alimentos cotidianos, sobrevive al frío y puede ser letal. Qué es, cómo se transmite y cómo protegernos.
Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.