En San Cayetano, un llamado al pan, al trabajo y a la dignidad

En la fiesta de San Cayetano, el arzobispo porteño habló de reconciliación, criticó las políticas que castigan a los más vulnerables y defendió todas las formas de trabajo.

Actualidad07/08/2025
NOTA

García Cuerva pidió diálogo y trabajo digno para todos

 

 

Desde Liniers, reclamó “salir del chiquero de las descalificaciones y del odio” y que los gobernantes garanticen la posibilidad de “ganar el pan” a cada argentino.

 

El santuario de San Cayetano, en Liniers, volvió a ser este 7 de agosto el corazón de una jornada que mezcla fe, calle y reclamo social. Miles de personas pasaron por allí para agradecer, pedir trabajo o sostener la esperanza en tiempos duros. Entre las banderas de organizaciones sociales, sindicatos y colectivos de derechos humanos, el arzobispo Jorge García Cuerva subió al altar con un mensaje que no esquivó la realidad: habló de pobreza, de desigualdad y de la necesidad urgente de diálogo.

En su homilía, recordó que “todos somos custodios de la vida de los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que esperan una jubilación digna, de los discapacitados y de los que sufren”. Lo dijo después de bendecir las herramientas de trabajo que muchos llevaron para que el santo las proteja, símbolo de que en la Argentina de hoy, conservar el empleo o conseguirlo sigue siendo un milagro.

También apuntó contra las medidas que criminalizan la pobreza, como las sanciones impulsadas en la Ciudad a quienes hurgan en la basura. “No lo hacen porque les gusta”, dijo, poniendo en palabras lo que cualquiera que recorra las calles ve a diario: gente revolviendo tachos porque el hambre no espera.

Para el arzobispo, el trabajo es “gran ordenador social” y debe ser reconocido en todas sus formas: empleo registrado, changas, economía popular, reciclado, emprendimientos familiares. Citando al papa Francisco, recordó que “lo que te da dignidad es ganar el pan” y que si un país no garantiza eso a su gente, está cometiendo una injusticia social.

No faltaron llamados a bajar el tono de la grieta. García Cuerva pidió “recapacitar” y “salir del chiquero de las descalificaciones y del odio”, para construir una Argentina que sea “casa de hermanos”. Habló de discutir de política o de fútbol, pero sin romper el lazo fraterno, de sentarse a una mesa común para buscar soluciones y reconocer los logros colectivos sin disputarse la foto.

Su mensaje también fue un pedido de empatía y compromiso: que duela el sufrimiento de los desocupados, de los excluidos, de quienes viven al día y sienten que el futuro se les escapa de las manos. “No nos salvamos solos”, insistió, y propuso desterrar la cultura de la indiferencia.

Antes de terminar, dejó una plegaria con acento de barrio y eco nacional: que San Cayetano interceda no solo para que baje la inflación, “impuesto de los pobres”, sino también para que bajen la agresión, el individualismo y la crueldad. Y cerró con un grito colectivo que retumbó entre las paredes del santuario y en la calle: “Con San Cayetano, todos hermanos”.

En un país donde el pan falta en muchas mesas y el trabajo digno es un privilegio para pocos, el mensaje de Liniers no quedó encerrado en una homilía: salió a la calle con la gente que marchó a Plaza de Mayo. Porque en el fondo, lo que se pidió no fue un milagro, sino algo que debería ser lo más simple: que nadie tenga que elegir entre la dignidad y la supervivencia.

 

 

Te puede interesar
3ef58926-64f1-44bf-b0f9-b0c7d632b7c1

Reforma laboral en Argentina: antecedentes, contenido y retos

Actualidad07/11/2025

Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para una significativa reforma del mercado laboral que promete modificar de raíz las reglas del empleo, la estabilidad, los costos para las empresas y la informalidad laboral. Esta nota recorre sus antecedentes, los principales cambios propuestos, el estado actual del debate y los desafíos que enfrentará.

Lo más visto
3ef58926-64f1-44bf-b0f9-b0c7d632b7c1

Reforma laboral en Argentina: antecedentes, contenido y retos

Actualidad07/11/2025

Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para una significativa reforma del mercado laboral que promete modificar de raíz las reglas del empleo, la estabilidad, los costos para las empresas y la informalidad laboral. Esta nota recorre sus antecedentes, los principales cambios propuestos, el estado actual del debate y los desafíos que enfrentará.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.