
Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.
El índice semanal que mide el Gobierno Nacional dio en el final de octubre un 2,2%, redondeando un 9,3% mensual. La indumentaria, lo que más aumentó (4,2%).
Actualidad03/11/2023La inflación de la cuarta semana de octubre se habría mantenido en los niveles de las dos semanas precedentes, en torno al 2,2%, en tanto el acumulado móvil de las últimas cuatro semanas habría sido del 9,3%, según el relevamiento dado a conocer este viernes por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.
"La inflación sigue muy alta, pero claramente más baja que durante las peores semanas de agosto", sostuvo el funcionario en redes sociales.
En ese reporte, se indicó que en la semana del 23 al 29 de octubre los precios a nivel minorista habrían subido un 2,2% y que los principales rubros que superaron ese promedio habrían sido Indumentaria (4,2%), Carnes (3,5%), Frutas (3,2%) y los bienes y servicios regulados (2,8%), en tanto se anotaron por debajo de aquel nivel Alimentos y bebidas de almacén (1,3%( y Verduras (1,5%).
El alza semanal, explicó Rubinstein, se dio en un contexto de actualizaciones de algunos rubros regulados como tabaco y combustibles, y de aumentos recientes en productos cárnicos.
"Se espera que la próxima semana (en referencia a la del 30 de octubre al 5 de noviembre) muestre cifras similares debido a la actualización de precios regulados los primeros días de noviembre", agregó.
En cuanto al seguimiento de la evolución de los precios minoristas en el acumulado móvil de las últimas cuatro semanas, el viceministro indicó que los registros han bajado después de los picos de mediados de agosto, en torno al 15%, hasta llegar al mínimo del 7,8% el 8 de octubre.
En el registro de la cuarta semana, el nivel se elevó al 9,3%, fenómeno explicado por Política Económica por el contexto de nerviosismo pre electoral, que estima que habrá de moderarse en registros próximos.
Como es habitual, el informe aclara que si bien la metodología utilizada es compatible con la del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), no deben compararse, ya que el organismo contrasta promedios mensuales y Política Económica sólo considera lo ocurrido en las últimas 4 semanas.
El Índice de Precios al Consumidor de octubre se dará a conocer el lunes 13 de noviembre.
Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.
El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.
En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.
El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.
El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.
Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.
Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.
El presidente desató una crisis inesperada al llevar su discurso anti Estado a un templo evangélico. Referentes religiosos, incluso afines, lo cuestionan con dureza por desconocer la realidad de los barrios.
El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.
La Libertad Avanza selló un acuerdo con el PRO para enfrentar al peronismo en territorio bonaerense. La alianza es un gesto de pragmatismo, pero también escenario de tensiones internas entre Karina Milei y Santiago Caputo. El PRO, mientras tanto, intenta no diluirse.
Las tensiones internas no desaparecieron, pero el peronismo comprende que sin unidad no hay futuro electoral en la provincia. Kicillof, Massa y Máximo lograron un principio de acuerdo que, con ausencias y advertencias, busca contener lo que queda de la fuerza territorial.
El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.
La información surge de diferentes fuentes en redes sociales, lo que da muestra de la certeza del crecimiento del movimiento peronista “Merlo con todos”, en el distrito de Merlo al Oeste del conurbano bonaerense. Además de la importante presencia en las calles que se puede ver diariamente de la militancia con una multiplicidad de actividades.