
La gestión de Axel Kicillof alertó sobre el impacto del ajuste nacional en la industria, el agro y la obra pública de la provincia de Buenos Aires. Mientras Milei paraliza proyectos, la Provincia refuerza inversión y licita nuevas obras.
Cómo parte de la presentación del frente “Somos Buenos Aires” que lleva al letrado como 1er Concejal en la lista que se presentarán a competir el próximo 7 de septiembre.
Política 26/07/2025La invitación no es menor ya que, en la misma se posiciona como segunda candidata a Concejal , Erika Severino, hija del legendario militante radical del distrito.
El Comité de la Unión Cívica Radical de la calle Maipú 675 fue escenario del hecho sin precedentes en su larga historia política. Por primera vez en dicho recinto, se realizó un encuentro de radicales y peronistas para la presentación formal de los candidatos a concejales por “Somos Buenos Aires”.
El anfitrión del encuentro fue el secretario general de la UCR de Merlo Claudio Severio, quien destacó su satisfacción por poder tener en esa casa a sus tradicionales adversarios políticos, “esta vez para trabajar mancomunadamente por el bien común de Merlo y de la provincia de Buenos Aires” aseveró.
Erica Severino destacó su satisfacción por formar parte de esta lista y se comprometió a trabajar denodadamente para cumplir con los objetivos fijados en el acuerdo.
El cierre del acto estuvo a cargo de Luis Morales, primer candidato a concejal, quien al igual que muchos de sus compañeros reconoció con una sonrisa, que era la primera vez que pisaba el comité radical, y que personalmente, se sentía contento de hacerlo.
Luego hizo hincapié en la situación de abandono que vive Merlo. “A la aguda crisis económica que están sufriendo nuestros vecinos hay que sumarle a la falta de limpieza y de luz en las calles, de insumos en las salas de primero auxilios y los hospitales, la falta de seguridad en nuestros barrios; lo que los lleva a una inevitable desesperanza”, destacó.
Por último, enfatizó “tenemos la necesidad de trabajar juntos por ese cambio que Merlo está necesitando, para darle a los vecinos una alternativa que supere la grieta y nos devuelva la esperanza”.
La gestión de Axel Kicillof alertó sobre el impacto del ajuste nacional en la industria, el agro y la obra pública de la provincia de Buenos Aires. Mientras Milei paraliza proyectos, la Provincia refuerza inversión y licita nuevas obras.
La baja de retenciones anunciada por Javier Milei en La Rural representa una transferencia millonaria al agro concentrado, financiada con recorte social y riesgo cambiario.
Mientras el Presidente la acusa de “bruta traidora” y la excluye del círculo de poder, Victoria Villarruel celebra el Día del Perro Callejero con una campaña de adopción. En la Argentina del “triángulo de hierro”, los vetos van al Congreso y las caricias, a los caniches.
La denuncia contra 24 policías bonaerenses por conspirar desde adentro del Estado con Maximiliano Bondarenko, candidato libertario, expone una maniobra de inteligencia paralela. Axel Kicillof juega fuerte, la Justicia investiga y La Libertad Avanza se incendia en su interna.
Guillermo Francos confirmó el veto a la ley de movilidad jubilatoria y, en la misma entrevista, se animó a decir que La Libertad Avanza va a ganar en la provincia de Buenos Aires. Ajuste sin anestesia y optimismo de campaña en versión libertaria.
Mientras se tiran dardos en la interna libertaria, Karina Milei y Santiago Caputo administran los dos núcleos más poderosos del Gobierno. Espionaje, plata negra, pauta oficial y blindaje presidencial en manos del círculo íntimo.
Marcos Paz, un bastión de obras en el conurbano, se convierte en el escenario de una fuerte crítica al gobierno nacional. Avances clave en la Ruta 40 y el Canal Rivadavia Sur son el telón de fondo de una disputa por el futuro de la obra pública y la calidad de vida en la provincia de Buenos Aires.
La Provincia desplazó a 24 oficiales que conspiraban junto al libertario Maximiliano Bondarenko para copar la Policía Bonaerense. Un intento de intervención institucional desde adentro que roza el golpe blando.
Bajo el lema "Evita capitana, Cristina libre", la intendenta de Moreno y vicepresidenta del Partido Justicialista Nacional, Mariel Fernández, encabezó la tradicional marcha de antorchas y el acto homenaje en el marco del 73° aniversario del paso a la inmortalidad de Eva Perón.
El especialista en marketing y management deportivo habló de improvisación, soberbia e inexperiencia y apelo a terminar con los discursos vacios y expresó que es hora de actuar con responsabilidad.
Un delincuente de 20 años fue detenido este último fin de semana, en la localidad de Libertad luego de haber robado una camioneta Citroen Berlingo a un abuelo junto a dos complices más.
La baja de retenciones anunciada por Javier Milei en La Rural representa una transferencia millonaria al agro concentrado, financiada con recorte social y riesgo cambiario.
El Gobierno negocia un acuerdo con Estados Unidos para que ciudadanos argentinos puedan ingresar sin visa tradicional, mediante una autorización electrónica. Cuáles son los requisitos y a quiénes beneficia.