El Gobierno de Milei tomó deuda por otros U$S 500 millones

Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.

Actualidad14/06/2025
javier-milei-celebro-la-desaceleracion-la-inflacion-enero

Durante la jornada de este viernes 13 de junio, el Gobierno de Javier Milei colocó otros 500 millones de dólares de deuda a cinco años de plazo en el mercado local ante inversores internacionales. Se trata de una de las alternativas con el objetivo de elevar reservas en el Banco Central (BCRA) y cumplir la meta del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Se trata de la segunda vez que el Ministerio de Economía -a cargo de Luis "Toto" Caputo- utilizó esta estrategia, ya que el mes pasado también decidió abrir la emisión por 1.000 millones de dólares. En aquel momento, el titular de Hacienda pagó 29,5% de tasa de interés en pesos, pero en esta ocasión convalidó tasas de 28,46%, un aumento sideral.

 

La Secretaría de Finanzas anunció que en la licitación de este viernes, adjudicó $6.367 billones habiendo recibido ofertas por un total de $7.996 billones. “Esto significa un rollover de 167,59% sobre los vencimientos del día de la fecha y 151,98% si se excluye lo adjudicado en la reapertura del BONTE”, destacó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de su cuenta de la red social X. El BONTE 2030 tuvo 303 ofertas por un total de $1,200 billones (USD1.098 millones) y fue adjudicado el máximo ofertado, se informó.

Las reservas brutas internacionales subieron, durante la jornada de este viernes, 1.839 millones de dólares gracias al crédito REPO con bancos internacionales y, de esta manera, alcanzaron los 40.461 millones. Así, tocaron máximos en dos años y medio. El Banco Central (BCRA) anunció el ingreso del REPO y la licitación de un nuevo Bonte.

Todos estos mecanismos están destinados a fortalecer la posición de reservas de cara a la supervisión que técnicos del FMI empezarán a fines de junio, en Buenos Aires, tal como anunció el Fondo el pasado jueves. El objetivo del Gobierno es acumular reservas mediante el endeudamiento y reducir el Riesgo País, una condición clave para volver a los mercados internacionales de deuda.

 

Te puede interesar
nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

fc722041-77be-49a7-b0e6-cd96733345e8

Entrevista a Gerardo Molina: “La razón en el corazón marca el regreso del heroísmo a la literatura”

Actualidad08/07/2025

En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

Lo más visto
nota

Nadie quiere cargar con el costo de esposar a Cristina

Política 07/07/2025

La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.