Quedan pocos dólares para frenar la corrida

Tras la derrota en Buenos Aires, el dólar volvió a dispararse y el Tesoro quedó con apenas US$ 1.100 millones líquidos. Mientras el Banco Central guarda reservas prestadas, el Gobierno insiste en negar la fragilidad cambiaria y juega con un margen que puede esfumarse en cuestión de días.

Actualidad08/09/2025
NOTA

El poder de fuego del Tesoro bajo la lupa

 

El lunes posterior a la paliza bonaerense no fue solo un mal día político para Javier Milei. Fue también el inicio de una semana donde el dólar volvió a sacudir la confianza en la capacidad del Gobierno de controlar la corrida. 

 

En las pizarras, la divisa trepó entre 3,5% y 4% y se acercó peligrosamente a los $1.450, a escasos pasos del techo de la banda cambiaria. La pregunta que se hacen todos en la City es sencilla: ¿cuánto poder de fuego le queda al Tesoro para contener la presión?

 

 

La respuesta es incómoda. Después de haber gastado más de US$ 500 millones en la previa de las elecciones para maquillar el tipo de cambio, el Tesoro dispone hoy de poco más de US$ 1.100 millones líquidos. En paralelo, enfrenta vencimientos de deuda que demandarán casi la misma cifra de acá a diciembre. En criollo: la billetera ya no da.

 

El Banco Central, en teoría, acumula cerca de US$ 19.000 millones líquidos para intervenir en caso de emergencia. Pero la mitad de ese stock son dólares “prestados”: ingresos del FMI, créditos del BID y del Banco Mundial, o colocaciones que no son de libre disponibilidad. Lo que queda en propiedad genuina ronda los US$ 7.000 millones. Y todos saben que, cuando el fuego apremia, la frontera entre reservas propias y prestadas se vuelve borrosa, pero no infinita.

 

El diseño del esquema de bandas —con techo en $1.470— es otra trampa autoimpuesta. Hasta que no se rompa ese límite, el BCRA no puede intervenir directamente. Eso obliga al Tesoro a ser el fusible que se quema primero, con dólares que ya no tiene. La política juega a la espera, como si el mercado fuese a concederle tiempo gratis. Pero la historia argentina enseña lo contrario: cuando los capitales huelen debilidad, van a fondo.

 

En este contexto, Caputo y Bausili repiten que “hay munición suficiente” para frenar la corrida. Sin embargo, lo que se ve es otra cosa: un stock menguante, reservas prestadas y un mercado que opera con la certeza de que tarde o temprano la devaluación llegará. La licitación de deuda por $7,2 billones esta semana es la primera prueba: si el Gobierno no logra renovarla en condiciones razonables, la presión sobre el dólar se multiplicará.

 

El problema no es solo financiero. Es político. La derrota en la provincia más grande del país dejó al Gobierno sin el aire necesario para sostener expectativas. En vez de dar señales de corrección o ampliar la base de sustentación, Milei eligió atrincherarse en su núcleo duro y repetir que “nada va a cambiar”. Ese empecinamiento se traduce en más desconfianza. El mercado sabe leer las derrotas políticas tanto como los balances contables.

 

El riesgo mayor es que se repita el libreto conocido: gastar las últimas balas para sostener un tipo de cambio artificial, quemar dólares que no sobran y llegar a octubre sin margen. A esa altura, la corrección será inevitable y mucho más dolorosa. Por eso el mercado ya descuenta una devaluación en los futuros: todos los contratos posteriores a octubre cotizan por encima del techo oficial.

 

El Gobierno insiste en que la corrida es producto de “ruido político”. Pero el ruido se vuelve trueno cuando las reservas se achican y los vencimientos apremian. Los inversores no se dejan convencer por slogans: miran el flujo de dólares, la dinámica de la deuda y el resultado electoral. Y lo que ven es un oficialismo debilitado que prefiere negar la crisis antes que asumirla.

 

La paradoja es brutal. Milei llegó prometiendo dinamitar la mentira del poder político y hoy sostiene el mismo espejismo que criticaba: un dólar contenido a fuerza de deuda y reservas prestadas. El reloj financiero sigue corriendo y el poder de fuego del Tesoro ya no alcanza para frenar la corrida. No hay apocalipsis todavía, pero la mecha está encendida. Y en economía, las bombas no avisan dos veces.

Te puede interesar
NOTA

Milei le dio la espalda a Kicillof tras la paliza en PBA

Actualidad08/09/2025

El gobernador pidió formalmente una reunión para discutir la situación política y económica del país. Milei no respondió y solo recibió un saludo protocolar de Guillermo Francos. En la Casa Rosada ya circula el rumor: no habrá diálogo con la provincia que concentra el 40% del PBI y de la población argentina.

NOTA

Medios internacionales tomaron nota de Milei y lo marcan

Actualidad08/09/2025

La paliza electoral en la provincia no quedó en casa: medios de Estados Unidos, Europa, Asia y hasta Rusia hablaron de “derrota aplastante” y “golpe a la gobernabilidad”. La mirada internacional expone lo que Milei intenta negar en medio de la corrida y la búsqueda desesperada de dólares.

NOTA

El poder financiero presiona y el Gobierno sin respuestas

Actualidad08/09/2025

El dólar volvió a saltar, las acciones argentinas se desplomaron en Wall Street y el riesgo país trepó otra vez por encima de los 1.000 puntos. El Tesoro tiene cada vez menos margen y la política no ofrece cambios. Los mercados huelen sangre y el Gobierno insiste en negar la crisis.

NOTA 1

No alcanza: el drama de la canasta básica en el GBA

Actualidad05/09/2025

Un estudio de la CTA reveló que en julio una familia tipo necesitó casi cuatro salarios mínimos para cubrir la canasta básica. La pérdida del poder adquisitivo supera los peores años de crisis y golpea de lleno a los hogares del Conurbano y la Provincia.

NOTA

Coimas de ANDIS: el celular de Spagnuolo con “borrado especial”

Actualidad05/09/2025

El peritaje a los celulares del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, reveló que aplicó un “borrado especial” que impide recuperar datos clave. Los directivos de la droguería Suizo Argentina, vinculada al presunto pago de coimas, entregaron móviles casi vacíos o inaccesibles.

NOTA

Media sanción a Ley de límites a los decretos

Actualidad05/09/2025

En una jornada negra para el Gobierno, el Senado no solo rechazó el veto presidencial a la Ley de Discapacidad sino que también dio media sanción a un proyecto que limita el uso de los decretos de necesidad y urgencia.

NOTA

Histórico: el Senado anuló veto de Milei a los Discapacitados

Actualidad05/09/2025

En una sesión histórica, la Cámara alta anuló por amplia mayoría el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. El escándalo por las coimas en la ANDIS dejó sin margen a La Libertad Avanza, que se replegó en silencio. Asombró la falta de interlocutores del Gobierno: “No hay conducción y se nota acefalía política en el oficialismo”, aseguraron los senadores.

Lo más visto
NOTA

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 08/09/2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.