Medios internacionales tomaron nota de Milei y lo marcan

La paliza electoral en la provincia no quedó en casa: medios de Estados Unidos, Europa, Asia y hasta Rusia hablaron de “derrota aplastante” y “golpe a la gobernabilidad”. La mirada internacional expone lo que Milei intenta negar en medio de la corrida y la búsqueda desesperada de dólares.

Actualidad08/09/2025
NOTA

El espejo extranjero

 

 

Las urnas bonaerenses no solo hicieron ruido en Villa Caraza y en la Casa Rosada: retumbaron en los titulares del mundo. Desde Washington hasta Pekín, pasando por Madrid y Doha, la derrota de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires se leyó como lo que es: un cachetazo político que desnuda la fragilidad de su experimento libertario.

 

No se trata de exageración periodística. Los medios internacionales no suelen perder tiempo en elecciones subnacionales, salvo que el impacto exceda la frontera. Y Buenos Aires no es una provincia más: concentra casi el 40% del electorado, una tercera parte del PBI y, sobre todo, es el corazón que define la política argentina. Si Milei pierde allí por más de trece puntos frente a un peronismo revitalizado de la mano de Axel Kicillof, el dato se convierte en “prueba de fuego” de gobernabilidad.

 

La foto que quedó es letal: el oficialismo apostó a nacionalizar la elección, la convirtió en plebiscito sobre la gestión y terminó masticando derrota. Lo que desde Balcarce 50 intentaron mostrar como un traspié se transformó en las portadas de Associated Press, El País, Al Jazeera y France 24 con palabras que escuecen: “aplastante”, “categórica”, “golpe”. Occidente ya picó boleto: el Milei indomable que se vendía como fenómeno exótico ahora aparece como un presidente débil, sin control de su coalición y acosado por la economía.

 

Mientras tanto, adentro la película es otra. Caputo intenta convencer de que “no hay crisis, solo ruido político”, mientras el dólar pega saltos, las acciones argentinas se derrumban en Wall Street y el riesgo país vuelve a niveles tóxicos. La política internacional no compra el relato. Los bancos de inversión, que siguen cada movimiento con lupa, ya advierten que la derrota acelera la presión sobre el tipo de cambio y obliga a usar reservas que no existen.

 

Lo que molesta en la Casa Rosada es que la prensa global lo dice sin anestesia: Milei no solo perdió una elección, perdió la narrativa de invencibilidad. Y en política, la percepción es capital. Si Occidente duda, los mercados huelen sangre. Y lo que hasta hace semanas era un experimento disruptivo hoy aparece como otro gobierno argentino atrapado en la vieja secuencia: entusiasmo inicial, fatiga reformista y caída estrepitosa.

 

El contraste es brutal: mientras Milei insiste en negar la magnitud del golpe, afuera se lo traduce en términos que cualquier inversor entiende. “Desafío a la gobernabilidad”, “golpe electoral”, “fragilidad política”. Palabras que en la City se convierten en más tasa de interés, menos crédito y presión cambiaria.

La ironía es que el presidente que se jacta de “no arrodillarse” ante nadie, hoy depende de la mirada de esos mismos a quienes desprecia en público y busca seducir en privado. Occidente no le está bajando el pulgar por ideología, sino por un motivo más crudo: no ven reacción política frente a una derrota categórica. Y sin política, no hay economía que aguante.

 

Lo que se juega en este tablero no es si Milei sigue gritando “¡viva la libertad, carajo!” desde un atril, sino si logra convencer al mundo de que todavía puede gobernar. Porque si las provincias —y en especial Buenos Aires— le retiran apoyo, y los mercados perciben que no hay cambios, lo que se viene no es solo tormenta financiera: es aislamiento político.

 

El cierre, como siempre, lo pone la realidad. Afuera ya lo entienden: Milei se quedó sin margen. Adentro, el Gobierno sigue repitiendo que la derrota no cambia nada. Pero en política, negar la caída no evita el golpe. Y cuando Occidente ya te picó el boleto, lo que viene es el viaje sin frenos.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Quedan pocos dólares para frenar la corrida

Actualidad08/09/2025

Tras la derrota en Buenos Aires, el dólar volvió a dispararse y el Tesoro quedó con apenas US$ 1.100 millones líquidos. Mientras el Banco Central guarda reservas prestadas, el Gobierno insiste en negar la fragilidad cambiaria y juega con un margen que puede esfumarse en cuestión de días.

NOTA

Milei le dio la espalda a Kicillof tras la paliza en PBA

Actualidad08/09/2025

El gobernador pidió formalmente una reunión para discutir la situación política y económica del país. Milei no respondió y solo recibió un saludo protocolar de Guillermo Francos. En la Casa Rosada ya circula el rumor: no habrá diálogo con la provincia que concentra el 40% del PBI y de la población argentina.

NOTA

El poder financiero presiona y el Gobierno sin respuestas

Actualidad08/09/2025

El dólar volvió a saltar, las acciones argentinas se desplomaron en Wall Street y el riesgo país trepó otra vez por encima de los 1.000 puntos. El Tesoro tiene cada vez menos margen y la política no ofrece cambios. Los mercados huelen sangre y el Gobierno insiste en negar la crisis.

NOTA 1

No alcanza: el drama de la canasta básica en el GBA

Actualidad05/09/2025

Un estudio de la CTA reveló que en julio una familia tipo necesitó casi cuatro salarios mínimos para cubrir la canasta básica. La pérdida del poder adquisitivo supera los peores años de crisis y golpea de lleno a los hogares del Conurbano y la Provincia.

NOTA

Coimas de ANDIS: el celular de Spagnuolo con “borrado especial”

Actualidad05/09/2025

El peritaje a los celulares del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, reveló que aplicó un “borrado especial” que impide recuperar datos clave. Los directivos de la droguería Suizo Argentina, vinculada al presunto pago de coimas, entregaron móviles casi vacíos o inaccesibles.

NOTA

Media sanción a Ley de límites a los decretos

Actualidad05/09/2025

En una jornada negra para el Gobierno, el Senado no solo rechazó el veto presidencial a la Ley de Discapacidad sino que también dio media sanción a un proyecto que limita el uso de los decretos de necesidad y urgencia.

NOTA

Histórico: el Senado anuló veto de Milei a los Discapacitados

Actualidad05/09/2025

En una sesión histórica, la Cámara alta anuló por amplia mayoría el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. El escándalo por las coimas en la ANDIS dejó sin margen a La Libertad Avanza, que se replegó en silencio. Asombró la falta de interlocutores del Gobierno: “No hay conducción y se nota acefalía política en el oficialismo”, aseguraron los senadores.

Lo más visto
NOTA

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 08/09/2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.