
La canasta básica aumentó un 0,1 en el quinto mes de mayo, según los datos oficiales. Para no caer en la indigencia un grupo familiar tipo requirió de $500.281.
La metalúrgica Futura, en Gualeguaychú, y Lácteos Verónica, en Santa Fe, son las últimas en engrosar la nómina de plantas paralizadas.
Actualidad04/06/2025La metalúrgica Futura, en Gualeguaychú, y Lácteos Verónica, en Santa Fe, son las últimas en engrosar la nómina de plantas paralizadas, y amenazan al interior con desempleo.
La economía argentina continúa mostrando signos de recesión y el sector productivo es uno de los más golpeados.
La metalúrgica Futura, en Gualeguaychú, y Lácteos Verónica, en Santa Fe, son las últimas en engrosar la nómina de plantas paralizadas: una, por la falta de ventas y de competitividad con los mercados externos, y la otra, por la crisis financiera que arrastra y la llevó a incumplir el pago de sueldos.
Las tres plantas que la firma láctea tiene en Santa Fe (Clason, Lehmann y Suardi) siguen sin señales concretas de solución, al no poder cumplir el reclamo de pago de los 700 trabajadores del 46% de los salarios de abril.
Una protesta laboral, que ya se llevaba a cabo en estas plantas, se intensificó este lunes, debido a que continúa sin completarse el pago de los sueldos de abril, los cuales fueron abonados en cuotas y de manera parcial.
Según datos del gremio, hasta el momento, los 438 empleados de la compañía han recibido solo un 54% del salario correspondiente al mes pasado, en tramos que incluían porcentajes mínimos, del 5%.
Desde la semana pasada, no hay producción ni ventas de productos de la marca, lo que pone en riesgo 438 empleos.
Uno de los propietarios de la empresa informó a los trabajadores que “los sueldos se pagarán, pero en cuotas,” lo que no asegura el adecuado funcionamiento de la firma.
La patronal hizo mención en la audiencia realizada en la Secretaría de Trabajo de la Nación de que podría completar el pago entre el 2 y el 11 de junio, pero sin compromisos claros respecto al sueldo de mayo ni al medio aguinaldo.
No se trata únicamente de la cuestión laboral, sino que está en tela de juicio la confianza de los tamberos, algo que se refleja en los litros de leche que se han perdido en los últimos meses.
A pesar de todo, no se observan señales de reestructuración: no se habla de cierre de plantas, venta de activos ni búsqueda de financiamiento para afrontar la deuda salarial o los compromisos con los proveedores.
La canasta básica aumentó un 0,1 en el quinto mes de mayo, según los datos oficiales. Para no caer en la indigencia un grupo familiar tipo requirió de $500.281.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
Los contribuyentes que adhieran a este sistema no deberán presentar información sobre sus consumos ni su patrimonio.
En la programación de @telefe, ya podés encontrar el documental #VinoBuenosAires.
Empresarios rusos y chinos negocian con el gobernador Gustavo Melella la construcción de una empresa petroquímica y la reactivación de áreas petroleras abandonadas por YPF. China ya firmó el primer acuerdo.
Los trabajadores de ese nosocomio denunciaron recortes salariales, despidos y falta de insumos.
La jueza Moira Fullana hizo lugar a una media cautelar planteada por la CGT la semana pasada.
Para los gremios, el aumento anunciado sólo para los residentes "agrava el conflicto" en el Hospital Garrahan.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
Distritos sectores del peronismo merlense salieron a criticar el fallo de la Corte Suprema de Justicia, en contra de la ex presidenta CFK que la inabibilita a ejercer cargos públicos de por vida y que por lo tanto, le impediría participar en las próxima elecciones.
Un intento de robo terminó en un violento enfrentamiento armado en la ciudad de Libertad, donde un efectivo policial que se encontraba de civil logró repeler el ataque a tiros.
El intendente municipal, Ricardo Curutchet, representantes del departamento Ejecutivo municipal, concejales de Unión por la Patria y el Frente de Todos y consejeros escolares se manifestaron tras la condena de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Se distribuyeron más de 50 pares de lentes para ver de cerca y de lejos, en el marco del programa "Visión Clara", una política articulada con la ONG Planificar Ciudad.