INDEC: la inflación de septiembre fue de 12,7

El INDEC dio a conocer el índice de precios al consumidor que marcó un nuevo récord

Actualidad12/10/2023
f1280x720-1406626_1538301_4828

El índice marco un nuevo récord desde 1991. Según informó el Indec, en el acumulado de los primeros nueve meses del año la suba de precios escaló a 103,2 por ciento

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre: fue de 12,7% en y acumuló así 138,3% en los últimos doce meses.

 

 

En los primeros nueve meses del año la suba de precios escaló hasta el 103,2 por ciento.

 

 

En el noveno mes del año los precios al consumidor crecieron el 12,7 % en comparación con agosto, superando la tasa promedio mensual del 12,4 % que se había registrado hasta agosto y que fue la más alta desde febrero de 1991.

 

 

De acuerdo al informe oficial, los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva del 13,5 % y los servicios un 10,5 % en comparación con agosto, un dato que asciende al 139,3 y al 134,3 %, respectivamente, en la comparación interanual.

 

Entre las subidas registradas en septiembre se destacan las prendas de vestir y calzado (15,7 %), recreación y cultura (15,1 %) y alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3 %).

 

 

Por contra, la bajada más destacada fue en el sector salud, que pasó del 15,3 % de agosto al 9,5 % de septiembre.

 

 

Los precios al consumidor acumularon el año pasado una subida del 94,8 %, con una notable aceleración respecto al 50,9 % verificado en 2021.

 

Los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central apuntaban a que la inflación acumulará este año un alza del 173,2 %.

 

En tanto, la agencia de calificaciones Moody's prevé un índice de 200% para este año y de 350% para el 2024, independientemente de quien gane las elecciones.

 

En agosto, la inflación tocó el pico máximo del año y cerró a 12,4%. En esta cifra había impactado directamente la devaluación dispuesta por Sergio Massa luego de las PASO, de casi 22% en un solo día.

 

El primer dato de inflación de septiembre que se conoció fue el de la Ciudad de Buenos Aire, que informó la alta cifra de 12%. Según la Dirección de Estadística y Censos porteña, "la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Restaurantes y hoteles, Transporte y Prendas de vestir y calzado, que en conjunto explicaron el 67,2% del alza del Nivel General”.

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

huhjhh

Reconocen a Gerardo Molina por el libro de marketing deportivo

Actualidad18/11/2025

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Lo más visto
JJJJ

Quedo detenido el tercer acusado por la brutal agresión a un menor en una cancha de Mariano Acosta

Policiales 23/11/2025

Las autoridades de la Comisaría Merlo 6ª y del Comando de Patrullas informaron que quedó detenido Enzo Sebastián Alegre, de 27 años, el último prófugo acusado de participar en la violenta agresión contra Miguel Torres, un adolescente de 16 años, ocurrida el pasado 18 de noviembre en una cancha de fútbol de Mariano Acosta. Con su arresto, la policía dio por totalmente esclarecido el hecho.

0992cbde-88dd-49a8-b03b-c05166ea1358

Terminar la obra al servicio de las Juventudes: 247 millones de pesos

Región23/11/2025

El pasado mes de mayo la Intendenta Municipal inauguró parte del Galpón de Juventudes en la lonja que pertenecía al Club y Biblioteca Mariano Moreno, institución que supo abrochar un gran acuerdo con el Municipio: percibió 170 millones de pesos, año 2022, en tres cuotas consecutivas al mismo que se aseguró 43 lotes cerca del country San Diego.