INDEC: la inflación de septiembre fue de 12,7

El INDEC dio a conocer el índice de precios al consumidor que marcó un nuevo récord

Actualidad12/10/2023
f1280x720-1406626_1538301_4828

El índice marco un nuevo récord desde 1991. Según informó el Indec, en el acumulado de los primeros nueve meses del año la suba de precios escaló a 103,2 por ciento

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre: fue de 12,7% en y acumuló así 138,3% en los últimos doce meses.

 

 

En los primeros nueve meses del año la suba de precios escaló hasta el 103,2 por ciento.

 

 

En el noveno mes del año los precios al consumidor crecieron el 12,7 % en comparación con agosto, superando la tasa promedio mensual del 12,4 % que se había registrado hasta agosto y que fue la más alta desde febrero de 1991.

 

 

De acuerdo al informe oficial, los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva del 13,5 % y los servicios un 10,5 % en comparación con agosto, un dato que asciende al 139,3 y al 134,3 %, respectivamente, en la comparación interanual.

 

Entre las subidas registradas en septiembre se destacan las prendas de vestir y calzado (15,7 %), recreación y cultura (15,1 %) y alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3 %).

 

 

Por contra, la bajada más destacada fue en el sector salud, que pasó del 15,3 % de agosto al 9,5 % de septiembre.

 

 

Los precios al consumidor acumularon el año pasado una subida del 94,8 %, con una notable aceleración respecto al 50,9 % verificado en 2021.

 

Los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central apuntaban a que la inflación acumulará este año un alza del 173,2 %.

 

En tanto, la agencia de calificaciones Moody's prevé un índice de 200% para este año y de 350% para el 2024, independientemente de quien gane las elecciones.

 

En agosto, la inflación tocó el pico máximo del año y cerró a 12,4%. En esta cifra había impactado directamente la devaluación dispuesta por Sergio Massa luego de las PASO, de casi 22% en un solo día.

 

El primer dato de inflación de septiembre que se conoció fue el de la Ciudad de Buenos Aire, que informó la alta cifra de 12%. Según la Dirección de Estadística y Censos porteña, "la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Restaurantes y hoteles, Transporte y Prendas de vestir y calzado, que en conjunto explicaron el 67,2% del alza del Nivel General”.

Te puede interesar
NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

Lo más visto