
Según el INDEC, creció la actividad económica.
Gerardo Molina es profesor Emerito y uno de los expertos en Marketing y Branding más reconocidos de Latinoamérica y España, autor de 20 libros.
Actualidad 11/10/2023En la siguiente entrevista, Molina analiza no solo el branding del futuro, sino el papel que deben adoptar las marcas en la era digital para convertirse en referentes sociales.
La palabra “branding” en el lenguaje de Molina tiene un significado más amplio que en el del resto de los mortales. Para él el branding no es solo una disciplina que trata de construir marcas, sino que es el camino hacia un mundo mejor. “El branding tiene que ver con lo que somos y lo que la gente piensa sobre nosotros; branding es todo”, dice.
Conferenciante internacional y profesor en diferentes universidades y escuelas de negocio, Molina es un consumado hacedor de frases para el recuerdo, con las que salpica su vertiginoso discurso.
¿Cómo será el branding del futuro?
GM: No se puede descubrir un mundo nuevo usando mapas viejos, y en esta era digital, la mayoría de las conversaciones hablan del futuro, pero usando fórmulas anteriores. No hay más que ir a las escuelas de negocio para ver que siguen usando el método del caso, que tiene cien años de antigüedad. Si nos estamos adentrando en un territorio desconocido e incierto, necesitamos mapas nuevos.
Eso por un lado. Por otro, no estamos en una era de cambio sino en un cambio de era. La era digital ya está, muy al principio si se quiere, pero ya estamos en una etapa nueva, de la que hay que elegir ser protagonistas o espectadores, y creo que las marcas líderes claramente eligieron un papel protagonista.
Hoy, después de luchar mucho, las grandes corporaciones saben que una buena estrategia de branding puede no asegurarte el éxito, pero que una mala o nula estrategia lleva al fracaso.
Toda esta introducción es para decir que el cambio más importante en el mundo del branding se ha producido a raíz de internet. Los mundos online y offline ya son uno. Internet abre un sinfín de oportunidades.
Como resultado de esta reflexión, la marca más importante que tendríamos que desarrollar hoy es la marca ser humano. Hemos trabajado las marcas de todo lo que te puedas imaginar y el humano ha quedado relegado. Lacan decía que las cosas obvias se ignoran precisamente por obvias. Y quizá por obvio se ha dejado en el camino al ser humano, sin una transformación cultural no es nada. La gente no necesita más datos, sino una nueva visión del mundo.
¿Están las empresas trabajando en este sentido, para establecer una relación más honesta con los consumidores, y, por otra parte, es verdad que existe un creciente desapego hacia las marcas? Si desapareciesen, ¿pasaría algo?
GM : Esa última pregunta la hago mucho en mis conferencias. Si ahora nos dicen que Google cierra, ¿cómo reaccionaríamos? ¿Nos preocuparíamos, nos sería indiferente o lo celebraríamos? Seguramente, lo primero. El rol de la marca tiene que ver con esa reacción. Es una pregunta muy pertinente. Tu marca, ¿contribuye a mejorar la vida de las personas?, ¿simplifica su vida?, ¿la hace más cómoda? Hay tres o cuatro preguntas que si la respuesta es sí, la marca tiene recorrido. La única manera de sustentar tu discurso es con las acciones. La gente se identifica con las marcas que actúan.
¿Creen todas las empresas en esto?
GM : No, todas no. Estamos al comienzo de un cambio de siglo. Pero las que no lo hagan, se quedarán en el camino. Las marcas líderes ya no tienen que adaptarse a los nuevos tiempos, tienen que crearlos: crear los nuevos paradigmas, los nuevos escenarios, las nuevas fórmulas. hacer lo que nadie hizo, pensar lo que nadie pensó.
Si todos están siguiendo, ¿quién está liderando? Si todos dicen que se están adaptando, ¿quién está creando lo nuevo? Si los nuevos modelos disruptivos vienen de afuera, ¿van a cambiar más o menos las industrias? Y ¿por qué la disrupción no viene desde dentro? ¿Por qué viene Uber a cambiar el transporte urbano, Airbnb el sector hostelero o Tesla el de la automoción? Son todos outsiders, ¿no puede venir la disrupción desde dentro? ¿Vamos a seguir hablando de tecnología o vamos a empezar a hablar de personas, de valores, de conciencia, de responsabilidad, de promesas?
Hay todo un mundo en plena evolución, en el que lo nuevo no terminó de nacer y lo viejo no terminó de morir. El gran desafío para las marcas y para todos es que el mundo en el que no nos impliquemos lo van a construir otros. El branding tiene que ver con este lugar en la sociedad que quedó vacante y que las marcas están ocupando. Tenemos que implicarnos, que comprometernos.
Según el INDEC, creció la actividad económica.
Este domingo 22 se celebrarán las elecciones generales para elegir presidente, gobernador e intendentes.
Puedes comenzar por caminar 1 hora diaria y limitar el consumo de grasas y de alimentos como plátano, mango, mamey, papa y elote.
El Paraná es un largo río del centro-este de Sudamérica que fluye en direcciones sur, este, sudoeste a través de Brasil, Paraguay y Argentina.
Un cóctel o coctel (del inglés cocktail) es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas, que contiene por lo general dos o más tipos de bebidas.
Los precios de los artículos de consumo masivo se dispararon después del balotaje.Así lo afirma un estudio de Focus Market. Pañales (61,9%), pre mezclas (33,7%), pastas secas (31,5%) y arroz (28%) fueron los que más subieron en el mes. El precio de más del 50% de los productos creció a una tasa superior a los dos dígitos.
El ajedrez es un juego de tablero entre dos contrincantes en el que cada uno dispone al inicio de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 casillas.
Jorge Burruchaga, el autor de uno de los goles más importantes en la historia de la Selección Argentina, compartió en las redes sociales una foto junto a Oscar Ruggeri y Ricardo Giusti, en su visita al ex DT campeón del Mundo en México 1986 Carlos Salvador Bilardo, una de las personalidades más queridas del fútbol.
La Policía de Ituzaingó busca a un quemacoches que está señalado por haber prendido fuego intencionalmente varios vehículos estacionados en esa localidad.
El intendente de Morón, Lucas Ghi, pidió revisar la decisión de suspender la obra pública y explicó que sólo en su municipio existen "más de 50 obras en ejecución". Preocupación en los jefes comunales de todo el país.
La Compañía N° 1, líder en sistema de capitalización de la Argentina, viene desarrollando un plan de expansión con el objetivo de continuar abriendo nuevas agencias, brindar oportunidades a inversores, seleccionado a nuevos emprendedores.
El intendente y presidente del Partido Justicialista (PJ) de Esteban Echeverría, Fernando Gray señaló que: “Transcurrida una semana desde la derrota del peronismo en las elecciones y sin mediar convocatoria, pronunciamiento o tan solo un ‘gesto político’ de los órganos partidarios, corresponde que el presidente del PJ Nacional, Alberto Fernández, y quien se arroga la presidencia del PJ de la Provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, presenten sus renuncias.
El ex jugador de Barracas y Vélez estaba a bordo de su Mercedes Benz cuando fue interceptado por la Policía de la Ciudad